Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Quiero ser carnicero, pero no tengo donde estudiar”: Se terminó esa excusa, porque se creó la primera escuela de oficios de la carne

Bichos de campo por Bichos de campo
9 febrero, 2022

Este miércoles se presentó la Escuela Argentina de Oficios de la Carne. Será “la primera institución educativa del país que enseñará, en forma estandarizada y con base técnica y científica, cómo trabajar los diferentes cortes de carne de manera eficiente y segura”, se explicó. Es lo mismo que hacen más de 100.000 carniceros en todo el país, pero ellos se formaron trabajando, pues no tenían un lugar específico donde estudiar ese oficio. 

La iniciativa de crear una escuela fue posible en el marco de un acuerdo de cooperación entre el Instituto de Ciencias y Oficios de la Carne (ICOCA) y la École Nationale Supérieure des Métiers de la Viande, una institución francesa creada en 1894 que ya cuenta con una extensa trayectoria en la formación de artesanos de la carne. Aquí hasta ahora había solamente una escuela de sommeliers, pero ensañaba más a degustar y no a hacer el trabajo duro.

El propósito de la nueva escuela será “profesionalizar el oficio del carnicero y la carnicera y de todas las personas que trabajan en la cadena de la industria frigorífica, de manera de cortar la carne con toda la nobleza que merece, optimizar los estándares de seguridad laboral, mejorar las condiciones sanitarias de trabajo y evitar las mermas ocasionados por el deficiente manejo de la materia prima”, explicaron quienes lanzaron esta institución. 

Por eso mismo, la capacitación abordará, entre otros aspectos, cuestiones de conocimientos de gastronomía, higiene, seguridad laboral, manejo adecuado de las herramientas, manipulación y conservación de la carne. La formación culminará con la extensión de un diploma oficialmente reconocido.

Las clases prácticas de la Escuela Argentina de Oficios de la Carne tendrán lugar en el Parque Tecnológico Miguelete del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en aulas de la Facultada de Veterinaria de la UBA y en diferentes frigoríficos.

Los cursos de formación básica tendrán una duración de 12 semanas y entre sus objetivos apuntará a brindar oportunidades laborales tanto en la Industria frigorífica, carnicerías, restaurantes, hoteles y organizaciones públicas. 

Los formadores o docentes serán carniceros/as y personas del oficio de la carne que, tras un proceso de selección, viajarán especialmente a Francia para capacitarse en la École Nationale Supérieure des Métiers de la Viande. 

La creación de la Escuela cuenta con el apoyo del INTA, el INTI, SENASA, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), la Federación de  Empleados de la Carne y Derivados y el auspicio de la Embajada de Francia en Argentina.  

Para la inauguración oficial de la escuela, arribó al país una delegación francesa, de la que forman parte Jean-Raymond Dumas, presidente de L’École Nationale Supérieure des Métiers de la Viande; Patrick Gimmonet, director General de la Confédération Française de la Boucherie-Charcuterie Traiteurs (CFBCT) y Bernard Vallat, presidente de la Federación Francesa de Industrias Transformadoras de Carne (FICT).

Tenía que suceder: En la UBA se lanzó la primera carrera de “sommelier de carnes”

Esta iniciativa fue concebida por Juan Ignacio Barcos, presidente de ICOCA, e hijo de Luis Barcos, quien fuera presidente del Senasa en los años 90. Como se dijo, sue instituto también alberga la Escuela de Sommelier de Carnes, que funciona en la Facultad de Veterinarias de la UBA.

“Tras la gran aceptación de la Escuela de Sommelier de Carnes, vimos la oportunidad de dar un paso más, enfocándonos en la figura de los oficios de la carne, cuarteo, charqueo, desposte, carnicería y charcutería. Siendo la Argentina un país ícono en la producción y consumo de carne, sin duda la profesionalización de este noble oficio implicará no solo beneficios para toda la cadena sino para los trabajadores que verán jerarquizada su profesión en el oficio de la carne y para todos los consumidores amantes de la carne”, explicó Barcos. 

Etiquetas: carniceríasescuala de carnicerosintijuan ugnacio barcossomelieres de carne
Compartir361Tweet226EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

Testimonios desde el infierno: “Los campos quedaron pelados, como si fueran el patio de una casa”, describe el ganadero correntino Ignacio Álvarez Martínez

Siguiente publicación

Diez en dibujo: Un decepcionante informe del USDA no logró provocar bajas en las cotizaciones de la soja y el maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

El histórico INTA, como botín de guerra: Disputa abierta en los altos mandos de Economía para disponer de un instituto que es orgullo del sector agropecuario

por Diego Mañas
24 abril, 2025
Actualidad

Con nanotecnología, investigadores del sector público desarrollaron hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Notas

Un organismo internacional reconoció al INTI por sus análisis de calidad para el aceite de oliva

por Bichos de campo
7 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .