Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quiénes son los diez principales productores de carne de cerdo en la Argentina? Acá te dejamos el listado

Bichos de campo por Bichos de campo
30 enero, 2024

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario publicó los datos oficiales correspondientes a la faena de porcinos durante el año 2023. Sobre un total de 8 millones de cabezas faenadas por 1.170 frigoríficos listados, los diez principales grupos dedicados a los porcinos en la Argentina faenaron 2,2 millones de cabezas, es decir, un 27,30% del total. Esto supone un leve incremento respecto a los registros de 2022, donde los diez primeros operadores listados faenaron 2.18 millones de cabezas.

Si el número tomado en consideración se amplia a las primeras 50 empresas, éstas acumulan un total de 4,6 millones de cabezas, lo que representa un representa el 57.43% del total.

Sin la amenaza de mayores retenciones, Juan Uccelli recordó que el sector porcino tiene otros temas pendientes que frenan su crecimiento

Quién se mantuvo en el primer puesto en el ranking fue Paladini S.A, con un total de 447.741 cabezas faenadas en 2023. La firma fue fundada en 1923, cien años atrás, por Don Juan Paladini en la localidad de Villa Gobernador Gálvez, provincia de Santa Fe. Actualmente cuenta con unas 12.000 madres reproductoras y siete plantas industriales ubicadas en su predio principal de Gálvez, así como en la localidad santafesina de Arroyo Seco.

Alimentaria La Pompeya, propiedad de la familia argentina Chamorro, subió del tercero al segundo lugar, con un total de 310.720 animales faenados. La firma cuenta con una planta ubicada en la localidad bonaerense de Marcos Paz, en la que se dedica a la faena y troceo de cerdos, elaboración y comercialización de cortes (varios de los cuales son exportados), embutidos, hamburguesas y otros productos derivados.

El podio es completado por Ceryvac SA, con un total de 221.351 cerdos faenados. Pertenece a la familia Rama y cuenta con una planta industrial en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires.

En el cuarto puesto del ranking quedó Carnes Porcinas Seleccionadas SA, perteneciente a la familia Blaquier y dueños de la marca “Cabaña Argentina”, con 210.860 animales faenados. Cuentan con un frigorífico en General Las Heras, provincia de Buenos Aires.

Rafaela Alimentos SA subió un puesto en 2023, quedando en el quinto lugar, con 203.977 animales faenados. Pertenece a la familia santafesina Lagrutta, dueños de la marca de fiambres Lario. Fue fundada en 1915 por Don Luis Fasoli, inmigrante de Mandello del Lario, en Lombardía, Italia. Actualmente cuenta con una planta dedicada a la elaboración de fiambres para el mercado interno, en Rafaela; una dedicada principalmente al procesamiento de carnes enfriadas y congeladas para el mercado de exportación, en Casilda, y un criadero de porcinos en Presidente Roca.

Se está por concretar una inversión de 40 millones de dólares en un moderno frigorífico con capacidad de faenar 50 mil cerdos al mes y exportar la carne congelada

En el sexto lugar se ubicó La Piamontesa SA, de la familia cordobesa Giacosa. Posee instalaciones en la localidad de Brinkmann, en el departamento cordobés de San Justo, donde se procesan y elaboran fiambres, embutidos y afines. En 2023 faenaron unas 189.308 cabezas.

En el séptimo lugar quedó el supermercadista Alfredo Coto, con 166.832 cabezas faenadas. Eso lo llevó a subir un puesto desde 2022, aunque todavía no recupera las posiciones que perdió desde 2021, año en que se ubicó como la cuarta empresa en importancia.

La firma Cagnoli, creada por Don Pedro Cagnoli a principios del siglo pasado y famosa por sus embutidos tandilenses, se quedó con el octavo lugar, con una faena total de 154.876 cabezas.

La familia Grión arrancó vendiendo carne en una “jardinera” hace más de 100 años: Hoy tienen un moderno frigorífico que hace los mejores chacinados de Colonia Caroya

En el noveno lugar, con 152.296 animales faenados, se ubicó Campo Austral, quien en 2019 pasó a ser propiedad de la de La Piamontesa SA. Se encuentran en el mercado porcino desde 1953.

El ranking lo cerró INC Sociedad Anónima en el décimo puesto, con 148.975 cabezas faenadas.

Etiquetas: Alimentaria La Pompeyacagnolicampo australcarne porcinaCarnes Porcinas Seleccionadas S.AceryvacCotoDirección Nacional de Control Comercial AgropecuariofaenafrigoríficosINC Sociedad AnónimaLa Piamontesa S.ApaladiniRafaela Alimentos SAusuarios de faena
Compartir10285Tweet6428EnviarEnviarCompartir1800
Publicación anterior

Daniel Urcía, dirigente de los frigoríficos, cree que hay que volver a hablar sobre la evasión impositiva y sanitaria en la cadena de la carne

Siguiente publicación

Por suerte aprendimos: Se ponen en alerta todos los sistemas ganaderos por la ola de calor

Noticias relacionadas

Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

por Bichos de campo
18 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Andres Giorgioni says:
    1 año hace

    Buenos días.
    Esta información está muy mal analizada.
    El ranking presentado es por volumnes de plantas de faena. En la Argentina existe lo que llamamos el Servicio de Faena, donde usuarios registrados en el Rucca faenan sus animales, luego despostan y venden.
    Por lo que no son los propietarios de la carne ni mucho menos solo dan el servicio de faena.
    El ranking deberían hacerlo por matrícula y no por establecimiento.
    Por otro lado hay también información falsa.
    Parece un copy/ paste de una nota de hace un par de años.

    • Sofia Selasco says:
      1 año hace

      Buenos días. El ranking está hecho por usuario de faena (es decir por matrícula) y no por establecimiento, según datos oficiales. Saludos.

  2. Gabriel says:
    1 año hace

    Pregunta
    ¿Realmente esto incluye TODOS los productores de cerdo?
    Porque veo marcas de fiambres varias pero hay criaderos de 4000 o 5000 madres que ni aparecen en la nota

    • Matias Longoni says:
      1 año hace

      Es un ránking de plantas frigoríficas porcinas, por eso se puso producción de carne y no productores de cerdo. Se construyó con el dato de faena oficial, que es el único que tenemos.

  3. Patricio Dayenoff says:
    1 año hace

    Buenos dias. Trabaje en Producción caprina en INTA desde 1986. La información es errónea. El centro de Producción es el área Malargüe- Chos Malal que juntan casi un millón de cabras y si bien se sabe que Córdoba centraliza la comercialización, lo hace cosechando cabritos de La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. En cuanto a faena pidan datos del Frigorífico de Malargüe u del de Santa Isabel de La Pampa. Cuando quieran información sobre datos socio-producto, me los piden.

Destacados

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .