Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Quiénes son las 16 mujeres vinculadas a la ruralidad que recibieron el premio Lía Encalada?

Bichos de campo por Bichos de campo
20 marzo, 2023

Este sábado más de 300 mujeres rurales de toda Argentina se reunieron en el salón de actos de la Facultad de Agronomía de la UBA para conocer a las ganadoras de la segunda edición del Premio Lía Encalada, que destaca a mujeres que trabajan en diferentes ámbitos rurales.

La Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA) realiza esta premiación en honor a la primera ingeniera agrónoma egresada de la FAUBA. Esa casa de estudios está dirigida por una mujer, la decana Adriana Rodríguez, quien destacando la coincidencia del año de inicio de actividad de la facultad con el nacimiento de Lía Encalada, ambas en 1904. La docente remarcó la necesidad de poner en valor las tareas de las mujeres en el medio.

La presidenta de MRA, la productora Patricia Gorza, afirmó que el feminismo es la bandera que las representa, sostuvo que la construcción siempre es colectiva y destacó la presencia de mujeres de todo el país representando a sus labores y comunidades.

Este año se premió a 16 mujeres en 14 categorías. Son las siguientes:

  • En el rubro Agricultura, las ganadoras fueron Macarena Ramos, una productora y vendedora de insumos de Tucumán, y Adela Velázquez, productora de hortalizas y vicepresidenta de la Asociación de Productores del Mercado de Abasto de Córdoba.
  • En Agroecología se reconoció a la Ing. Agr. Luciana Sagripanti, productora y asesora en este tipo de producción.
  • En Agroindustria, el premio fue para Rocío Severino, que montó un emprendimiento de comercialización online de árboles cítricos.
  • Josefina Pividori fue la ganadora al Lía Encalada en Comunicación, por su trabajo en transmitir la perspectiva de género en la ruralidad.
  • El Cooperativismo también tuvo su distinción y fue para Ana Bárcena.
  • Para el caso de las Economías Regionales, el jurado decidió distinguir a Graciela Moya, Es integrante de la Denominación de Origen del Chivito del Norte Neuquino. Fue una de las mujeres impulsoras del único sello a nivel nacional de este producto, que potenció a mas de 1.500 familias crianceras que subsisten con la crianza de chivitos y soñaban con lograrlo. Hoy se la reconoce por su trabajo de más de 30 años.
  • Educación Rural también tuvo doble podio: ganaron Norma Szczerbaczuk, una maestra rural que hace 26 años dicta clases en aulas satélite de la provincia de Misiones, y Stella Rébora, cofundadora de la red nacional de técnicas para trabajar con mujeres campesinas y pueblos originarios, “Tramas”.
  • Por el trabajo en Territorio, se reconoció a Claudia Villalba, que preside la Comunidad Mocoví y colabora en la organización social y productiva de las familias locales.
  • Una mujer tambera ganó en la categoría Lechería: se trata de Claudia Gerlero, la encargada de un tambo de 380 vacas que produce unos 8.700 litros diarios en Bernardo de Irigoyen, Santa Fe.
  • Norma Sandoval se llama la Empleada Rural premiada con el Lía Encalada este año, por su trabajo desde hace más de 40 años en un galpón de procesamiento de ajo.
  • En Gremiaismo, la elegida fue Andrea Sarnari, que comenzó en su adolescencia a participar de la Federación Agraria Argentina y hoy es la primera mujer Secretaria Gremial de la entidad en Bolívar, Buenos Aires.
  • En  Ganadería se distinguió a Margarita Canchi, una productora de 87 años que cría bovinos en Jujuy.
  • En Investigación y Desarrollo ganó Lorena Castrillo, que hace investigación aplicada desde un enfoque agroecológico.
  • Y en Servicios Ambientales se distinguió a María E. Buffa, una ingeniera agrónoma experta en cata de aceite de oliva reconocida y premiada por sus aceites Trilogia.

Para definir a esas 16 ganadoras en 14 categorías, se conformó un jurado compuesto por Susana Mirassou (primera mujer en presidir el INTA), Alicia Ciciliani (Diputada Nacional y primera Ministra de Producción de Santa Fe), Ana Urioste (primera decana mujer de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa) y Marcela Gally (primera decana mujer de la Facultad de Agronomía de la UBA).

MRA decidió entregar cuatro menciones especiales: a Marta Claleo, Presidenta de la Asociación de Fomento Rural Nueva Esperanza en Neuquén e impulsora de la Ley de Transhumancia; Ivana Cavigliasso, gerente de Calidad e Inocuidad y parte del directorio de Prodeman y presidenta de la Cámara Argentina del Maní; y la veterinaria Karina Trono, directora del Instituto de Virología del INTA, que se especializó en leucosis bovina, un problema que genera pérdidas a miles de productores en sus establecimientos; y por último a la agrónoma. Magui Choque Vilca, más conocida como “La Reina de las Papas Andinas”, por su trabajo para conservar la biodiversidad y reivindicar la identidad argentina andina.

Etiquetas: faubamujeres ruralesparicia gorzapremios lia escalada
Compartir933Tweet583EnviarEnviarCompartir163
Publicación anterior

Parece joda: En doce días para el gobierno finaliza la emergencia agropecuaria en 63 partidos bonaerenses y ¡fue homologada recién hoy!

Siguiente publicación

“Qué no quede en una promesa”: La industria frigorífica recuerda que no se cumplió el anuncio para eliminar el histórico régimen que protege a la industria curtidora

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que en el AMBA existen cinco reservas de pastizales? Albergan especies nativas del ecosistema pampeano original, que son cada vez más amenazadas por otras exóticas e invasoras

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Gumersinda Cruz conserva 35 llamas por tradición, y no puede tener más porque cada vez hay menos pasto y agua en las alturas de Catamarca

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Debacle: En las últimas dos décadas la UBA perdió la mitad de los estudiantes de agronomía

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Agricultura

Sol Carretoni: Fierros, una guitarra para rockear, redes sociales y pasión por la adrenalina de la cosecha

por Juan I. Martínez Dodda
18 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .