Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién paga los análisis del HB4? “Queremos que Bioceres se haga cargo de los costos que esto ocasiona”, afirma el acopiador Fernando Rivara

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 noviembre, 2021

Se viene la cosecha de trigo que es sumamente intensa, ya que en pocos meses se trilla un número importante de hectáreas en todo el país: cerca de 7 millones que dejarían una cosecha de 21 millones de toneladas. En la logística de todo este proceso cumplen un rol muy importante los acopios que almacenan el cereal.

Fernando Rivara, titular de la Federación de Acopiadores, lleva muchas cosechas en el lomo. Pero esta de la campaña 2021/22 lo tiene particularmente nervioso. La razón es que la cadena triguera teme por el riesgo de “contaminación” entre el trigo transgénico HB4 desarrollado por Bioceres (e implantado sobre 55 mil hectáreas bien identificadas) y el que no fue modificado genéticamente o “convencional”, que es el que por ahora aceptan sin problemas los mercados internacionales.

“Lo que repetimos hasta el cansancio y lo que a los funcionarios y a la gente de Bioceres le escapa es que el mundo le escapa al trigo transgénico. Fíjate la reacción de los molinos brasileños, que se presentan a la justicia para que se dé marcha atrás con la (aprobación de la) harina del trigo HB4 ¿A estos tipos les queremos vender trigo transgénico?”, reflexionó Rivara.

El acopiador se refirió además a los análisis que habrá que hacer este año a los camiones de trigo que ingresen al circuito comercial y a los problemas logísticos comerciales y de costos que se podrían ocasionar.

“Cuando carguemos un barco y haya contaminación queremos que Bioceres se haga cargo de los costos que esto ocasiona, porque los exportadores ya les avisaron a los acopiadores que si les mandan un camión con contaminación nos tenemos que hacer cargo de los costos. Si es un camión de trigo que no sabemos si está contaminado y los metemos en un silo tenemos que responder por las 10 mil toneladas de trigo que carga el silo”, explicó.

Escuchá la nota completa:

El empresario y dirigente enumeró los estudios qué -a su juicio- habrá que hacer y cuánto costarían. “Un exportador la semana pasada detectó un positivo, el camión en cuestión se tiene que poner a un costado, se llama a un recibidor oficial y se manda a hacer el (análisis) PCR que vale 16 mil pesos”, indicó primero. En tanto, el primer estudio que se hace cuesta 5 dólares.

“¿Por qué tengo que pagar 5 dólares para que Bioceres se llene de plata en Estados Unidos? Que lo pague Bioceres. Cuando Monsanto larga su soja Intacta proveyó a los acopios de la aparotología para hacer los análisis y pagaba por la pérdida de tiempo que significaba tener un empleado para saber si tenía (el gen) intacta. Todo el costo lo pagaba Monsanto. Pero resulta que acá todos le tenemos que bancar los costos a Bioceres. Esto que está haciendo el gobierno es de locos, favorece las ganancias de una empresa a costas de los argentinos”, declaró Rivara.

Vale aclarar en este punto que desde Bioceres sus voceros desmienten que por ahora la cadena comercial esté realizando esos análisis, ponen en duda los valores que circulan en los comentarios. Desde el gobierno, en tanto, se informó a Bichos de Campo que esta semana se presentará a la cadena un sistema para la detección eventual del trigo HB4, mediante primero un sistema de reconocimiento por imágenes semejante al que se utiliza en el mercado de la cebada.

Pero Rivara insistió: Tal como están planteadas las cosas se deben analizar todas las cargas primero con un estudio que cuesta 5 dólares. Si ese test da positivo se deberá hacer un PCR que cuesta otros 16.000 pesos. Y eso corre por cuenta y cargo del acopio o del productor.

Las grandes cerealeras recordaron que “no es legal” el trigo HB4 y prometieron controlar todos los camiones, con costos que serían descontados al productor

Pero además, según el acopiador, hay otras complicaciones que tienen que ver con la logística. “Estoy a 300 kilómetros de la Bolsa de Cereales de Rosario. Si me da un positivo en un análisis que suele dar falsos positivos tengo que poner aparte el camión. Aal otro día tengo que mandar un comisionista a Rosario que lleve la muestra, y ni te digo si da el viernes el lunes. Va el comisionista y el miércoles o jueves tengo el resultado, el camionero me va a correr por todo el pueblo porque va a estar 7 días parado”, imaginó el dirigente delos acopios.

En definitiva, ante la inminencia de la cosecha de trigo (que ya comenzó ene l norte y se está extendiendo hacia la región núcleo), son varios los que abren el paraguas y ponen de manifiesta sus reparos respecto de lo que pueda suceder si se contamina un trigo con el otro. Con el avance de la cosecha seguramente el tema volverá a ser noticia.

Etiquetas: acopiadorescontaminaciónfernando rivaratrangsénicostrigo hb4
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bosta, eructos, fertilizantes y agua: ¿Qué indicadores se analizan en el INTA Rafaela para medir las culpas de las vacas en el cambio climático?

Siguiente publicación

Buena noticia: El Ministerio de Agricultura está evaluando ampliar el cupo de exportación de maíz 2020/21

Noticias relacionadas

Actualidad

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Quién es Bioceres? La empresa de biotecnología “made in Argentina” que está detrás de la tecnología HB4

por Yanina Otero
28 diciembre, 2024
Actualidad

Federación Agraria salió a defender a las cooperativas de los ataques: “Siempre ponen la cara por sus asociados, generan inversiones y dan empleo cuando nadie más lo hace”

por Bichos de campo
12 diciembre, 2024
Actualidad

El acopiador Fernando Rivara le recordó al gobierno que tiene la “obligación” de evitar que muchos “héroes” que producen se fundan… Y terminen siendo “mártires”

por Nicolas Razzetti
27 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .