Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Zamora Citrus? Una firma tucumana que fue pionera en la producción y exportación de limones orgánicos

Yanina Otero por Yanina Otero
25 junio, 2023

Diego Zamora e Hijo, SRL, más conocida como Zamora Citrus, es una empresa familiar de capitales nacionales que se dedica a la producción y exportación de limón fresco, lima y palta.

Su operación está localizada en la provincia de Tucumán y ostenta un modelo de negocios vertical e integrado desde la producción en campos, el empaque y comercialización de sus productos.

La producción de limones la desarrolla en fincas propias y de terceros. Tiene bajo su órbita 1.200 hectáreas implantadas con más de 270.000 plantas de ese cítrico. Produce alrededor de 20.000 toneladas y cuenta con una planta de empaque automatizada con una capacidad instalada de 8.000 pallets por campaña.

Su fundador, el inmigrante español Diego Zamora, comenzó a producir limones en Tucumán y para 1984 decidió darle forma a esta compañía que en un inicio tenía como objetivo comercializar su producción en el mercado interno. Unos años antes se había sumado al negocio Juan Zamora, su hijo, quien luego de recibirse de contador en la provincia de Córdoba volvió a Tucumán a colaborar con la firma familiar.

En 1994 sucede quizás el primer hito de la empresa. Juan Zamora encara un proyecto para comenzar a exportar y en este contexto recibió el pleno apoyo de su mujer, Alicia Pons, quien incluso comenzó a vender ollas por catálogo para sumar más ingresos a la economía familiar, según cuenta la tercera generación de los Zamora que hoy siguen al frente de la empresa.

A partir de esta instancia inició la construcción de una planta de empaque en un predio de tres hectáreas ubicada en Tafí Viejo, Tucumán. Para 1996 esta planta industrial comenzó funcionar como parte de una cooperación entre 8 productores locales para así exportar a través del paraguas de la empresa Moño Azul, conocida por sus manzanas y peras.

Esta unión formó una canasta comercial hasta el 2008 hasta que Moño Azul fue adquirida por capitales extranjeros. A partir de ese año Zamora Citrus se independizó para exportar de manera directa con marcas propias: Zamora Citrus, Zamci, San Andrés, Canri, Mrs. Alicia y Marzam.

En este contexto y gracias al crecimiento en las exportaciones, en 2011 la empresa realizó una fuerte inversión para renovar completamente su planta de empaque y maquinarias, logrando así un 85% automatización y triplicando su capacidad de volcado de fruta. También creció en campos propios y arrendados sumando riego por goteo.

El detrás de escena, que en realidad fue el vuelco más importante de la firma, fue que sus dueños decidieron comenzar a producir y exportar limones orgánicos certificados. Con esta iniciativa no solo se abrieron mercados internacionales sino que también llegó una fuerte expansión con la compra de campos propios y la suma de capacidad de almacenaje.

Zamora citrus certificó dos de sus campos bajo la norma NOP —un método agrícola en el que no se utilizan fertilizantes ni plaguicidas sintéticos— y desarrolló entonces una nueva línea de empaque para fruta orgánica, además de construir una nueva zona de embalaje de 200 m2 equipada con maquinaria de última tecnología.

En este marco, se convirtió en una de las primeras en la historia argentina en exportar limón orgánico a Estados Unidos. De sus 1.200 hectáreas implantadas, alrededor de 400 hectáreas son de limones orgánicos.

Más acá en el tiempo Zamora citrus también incorporó productos de gran demanda en el mercado local e internacional como paltas y limas con los que apunta a seguir creciendo según las exigencias de sus compradores. Sus clientes son cadenas de supermercados demandantes de productos de alta calidad y condiciones especiales de proceso post cosecha (limones sin cera, sin tratamiento post cosecha, etc) que buscan además certificaciones de normas de calidad internacionales. En tanto, también es proveedora de fruta a empacadoras de cadenas de distribución, y mayoristas reconocidos por su logística.

La compañía también es pionera en la obtención de la certificación bajo normas “fair trade” o Comercio justo para limón fresco en Argentina, que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y reducir la pobreza mediante un comercio más justo y donde los consumidores pagan un plus que va directamente a los trabajadores de la firma.

¿Es cierto que los mejores limones se van para el exterior? Julio Nieva nos muestra el cuidadoso trabajo de selección dentro de un empaque tucumano

En cuanto a su facturación, según los datos de la empresa, en 2022 sus ingresos por ventas sumaron poco más de 1.013 millones de pesos, de los cuales 711 millones correspondieron a exportaciones y 302 millones a ventas al mercado interno.

A su vez, los créditos tomados por la firma con entidades crediticias y bancarias radicadas en la Argentina, ascienden a 349,1 millones de pesos, según el BCRA, todos en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 46% tomado con el Banco Galicia.

Etiquetas: citricosdiego zamoraempaquesjuan zamoralimoneslimones orgánicosTafí ViejotucumánZamora Citrus
Compartir1072Tweet670EnviarEnviarCompartir188
Publicación anterior

El agro argentino lideró la destrucción de riqueza en el primer trimestre del año con una caída de producto bruto de casi el 12%

Siguiente publicación

Argentina “Reino del Revés”: No tiene divisas, pero importa nafta cara para venderla barata a pesar de que el bioetanol 100% nacional es mucho más económico

Noticias relacionadas

Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Después de 30 años de trabajar con la problemática Hidatidosis en Tucumán, Alberto Parra asegura que aquella zoonosis “es perfectamente controlable” con una correcta política sanitaria

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Notas

Del monumento al sánguche de milanesa al cosechero de limones: “Siempre tuve mucha vinculación con el campo y con la naturaleza”, dice el artista Sandro Pereira, que homenajea al paisaje tucumano 

por Lola López
18 abril, 2025
Actualidad

Los aviones argentinos dan cátedra a la región en la lucha contra la plaga de langostas: “Hay que aplicar áreas muy grandes en muy poco tiempo”, explicó el piloto Juan Molina

por Lucas Torsiglieri
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .