Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es SolFrut? La mayor productora de aceite de oliva de Argentina, que es más reconocida por su marca Oliovita

Yanina Otero por Yanina Otero
25 enero, 2025

SolFrut es una empresa de capitales nacionales que produce, industrializa y comercializa alimentos. El año pasado cumplió 25 años en el mercado local con su producto insignia, el aceite de oliva marca Oliovita, que representa el 12% del aceite de oliva virgen extra que se consume en Argentina. Además, pertenece al top de marcas más vendidas del segmento.

La compañía forma parte del Grupo Phrónesis, un conglomerado argentino con más de 30 años de experiencia en la producción, industrialización y comercialización de alimentos. Además de SolFrut, este grupo incluye empresas como Teknofood, NutriSantiago y NutriCorrientes, que producen alimentos fortificados, vinos y aceites para mercados locales e internacionales.

Con un total de 3.000 hectáreas implantadas con olivos, vid y pistachos en sus tres fincas (Finca JJ, el Principio y Finca Capayán) que se suman a su Bodega Finca del Enlace y a la industria de elaboración de aceite de oliva, SolFrut brinda empleo de manera directa a más de 200 colaboradores de forma permanente.

En 2023, tras una inversión de alrededor de 14 millones de dólares, la firma inauguró en San Juan la planta de aceite de oliva más grande de América Latina, equipada con tecnología de última generación que permite moler hasta 45 millones de kilos de fruta durante los 60 días de la campaña. Con una capacidad para procesar 750.000 kilos diarios, esta instalación puede recibir el equivalente a 40 camiones de olivos por día.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

La producción de aceites de la empresa se destaca bajo la marca Oliovita y es reconocida también como la marca más premiada en el rubro de América Latina. Con más de 3,85 millones de botellas envasadas anualmente y 2.400 toneladas de aceite de oliva virgen extra producidas cada año, la firma liderada por el empresario José Chediack, abastece tanto al mercado interno como a mercados internacionales. Adicionalmente en su almazara brinda servicios de maquila a pequeños y medianos productores.

La firma llegó a exportar a destinos tales como Estados Unidos, China, Chile y Uruguay. Actualmente en el mercado internacional su foco está en las exportaciones a granel. Además, produce aceites para importantes cadenas de supermercados como Carrefour, Walmart, Vea y La Anónima, entre otras.

En el rubro vitivinícola, cuenta con la bodega Finca del Enlace que le permite la producción de 4 millones de litros de vino al año, con 9 variedades tintas y 2 blancas. La empresa ofrece vino a granel y embotellado tanto para el mercado interno como para la exportación.

En el segmento alimentos, la empresa cuenta con una planta ubicada en la localidad de Santa Lucía, provincia de San Juan. Allí su foco está en la producción de alimentos “saludables”, entre los que se destacan barritas de cereales, frutos secos y productos pre cocidos y preparados como guisos, risotos, sopas, cazuelas, arroz con leche y leche con cacao, entre otros.

Finalmente, en lo que respecta a los créditos tomados por SolFrut con entidades bancarias y crediticias radicadas en el país, según los registros del BCRA, actualmente ascienden a poco más de 13.400 millones de pesos, todo en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos). Se destacan el BBVA, el BICE, el Banco de San Juan y el Banco Nación, entre sus principales dadores de crédito.

Etiquetas: aceite de olivabodega Finca el enlacejosé chediackoliovitaolivossan juansolñfrutvinos
Compartir5247Tweet3280EnviarEnviarCompartir918
Publicación anterior

La sequía amenaza a la producción de soja en Paraguay (y la capacidad de abastecimiento temprano de la industria aceitera argentina)

Siguiente publicación

Incansable, Gustavo Miroglio no para de lanzar proyectos para agregar valor y crear trabajo en San Andrés de Giles: Cultivos orgánicos, bioinsumos, paneles solares y hasta una planta de soja verde, de la cual bebe su aceite

Noticias relacionadas

Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
La Peña del Colorado

La mejor jugada de Eber Ludueña: Luis Rubio, el actor y humorista detrás del rústico futbolista, se lanzó con familia y amigos a cultivar vides y olivos en Tinogasta

por Esteban “El Colorado” López
21 abril, 2025
Actualidad

Después de casi 30 años de trabajo conjunto, lograron que la Argentina se autoabastezca de tomate industria: Ahora regresó el fantasma de la importación y amenaza echar por tierra con tanto trabajo

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Agricultura

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Quique says:
    4 meses hace

    Si la productividad es tanta podrían bajar el precio del litro de aceite.
    Regla del mercado, vió?

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .