Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Quién es SA Importadora y Exportadora de la Patagonia? Reconocida por sus supermercados La Anónima, también pisa fuerte en el negocio de la carne

Yanina Otero por Yanina Otero
20 abril, 2024

SA Importadora y Exportadora de la Patagonia es una empresa reconocida principalmente por su cadena de supermercados La Anónima, que tiene una fuerte presencia en el sur del país. Sin embargo, la compañía también es una importante jugadora en el negocio de la carne, con dos plantas frigoríficas que el año pasado faenaron un total de poco más de 243.700 cabezas, ubicándose en el octavo lugar del ranking nacional que es liderado por otro supermercado, Coto.

La empresa se posiciona como líder en el mercado de venta de productos de consumo masivo en la región patagónica y también es una de las principales del rubro a nivel nacional. Fue constituida en la ciudad de Punta Arenas, Chile, en junio de 1908, como resultado de la fusión de dos empresas que competían en sus actividades mercantiles, industriales y marítimas en ciudades del litoral patagónico argentino.

La Anónima abrió sus primeros locales de ramos generales en Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos, a los que, poco tiempo después, se fueron sumando varios establecimientos. En 1918, la sociedad trasladó su casa matriz de Punta Arenas a Buenos Aires y se constituyó como sociedad anónima en el país.

Desde su constitución en 1908 y hasta 1978, el control del paquete accionario estuvo en manos de las familias Braun y Menéndez, pasando de un alto grado de concentración a una mayor dispersión debido a la apertura del capital social a la oferta pública de acciones en la Bolsa porteña en 1942. Desde 1979 y hasta la fecha, las familias fundadoras siguen comandando el destino de la firma y cuentan con el 77% del capital social.

Por otra parte, Importadora y Exportadora de la Patagonia desarrolla actividades frigoríficas que le permiten la exportación, abastecer de carnes a sus supermercados y la venta a terceros en el mercado local. Cuenta con dos plantas: Frigorífico La Anónima Salto y Frigorífico Pampa Natural, ubicados en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, respectivamente.

Entre 2018 y 2021 la compañía desembolsó alrededor de 20 millones de dólares en la modernización de las instalaciones de ambas plantas. En el frigorífico Pampa Natural, La Anónima también procesa el total de sus cortes para milanesas, feteándolos en porciones controladas y envasándolos al vacío para darle una vida útil más larga al producto. Además, la cadena elabora y envasa en forma centralizada toda la producción de carne picada que demandan sus sucursales. En esta instalación produce también chorizos y salchichas parrilleras marca La Anónima.

En su ejercicio anual cerrado en junio de 2023, se faenaron 133.836 cabezas en su frigorífico ubicado en Salto, lo que representa una disminución del 6,7% respecto al año previo. En tanto, en su planta de La Pampa faenó 111.076 cabezas, mostrando así un crecimiento del 4,26% interanual. A su vez, la despostada total alcanzó las 45.204 toneladas, lo que marca una caída del 7,25% en comparación con el año anterior.

En cuanto a las exportaciones registradas durante el ejercicio finalizado en junio de 2023, estas disminuyeron un 8,6% al alcanzar 24.088 toneladas versus las 26.355 del año previo. Según detallaron desde la firma, este fenómeno fue producto del “aumento de ventas en el mercado interno, el impacto de la prohibición de exportación para siete cortes y la caída de la faena”.

A su vez, si se analiza el volumen exportado en valores FOB, la caída es más considerable, ya que pasó de 159 millones de dólares al 30 de junio de 2022 a 121 millones en junio de 2023, lo que representa un retroceso en el orden del 23%.

En este contexto, sus ingresos provenientes del negocio frigorífico representaron el 7,5% del total, que ascendió a alrededor de 500.000 millones de pesos, mientras que el 92% correspondió al sector supermercadista.

En lo que respecta a la exportación de carne vacuna, la compañía vende sus productos a Alemania, Inglaterra, Italia, Bélgica, Portugal, Francia, Holanda y Suiza, entre otros. También ha sido adjudicada con la Cuota Hilton, para el período 2023-2024, con una cuota de poco más de 1.800 toneladas. Comparte el negocio con otros grandes como Swift, Quickfood y Gorina, entre otros.

Etiquetas: carne vacunafrigorífico la anonimafrigorífico saltofrigoríficosimportadora y exportadora de la patagoniapampa naturalsupermercados la anonima
Compartir5227Tweet3267EnviarEnviarCompartir915
Publicación anterior

De Raíz: Ana Pavón aprendió de cero y ahora nos brinda una serie de consejos para tener éxito con la siembra en almácigos

Siguiente publicación

Políticos de porquería: Por su culpa cerró otro tambo más, que no era un tambo cualquiera sino el de Alejandra Badino

Noticias relacionadas

Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

17 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

17 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

17 mayo, 2025
Empresas

“¡Me volví loco! Llamé amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y en 48 horas la pusimos en marcha”, cuenta Santiago Solari acerca de Biolac, marca de quesos que nació “gracias” a un paro en 2001

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .