UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Rafaela Alimentos? Una firma centenaria que se especializa en la faena de carne vacuna y porcina, y en la elaboración de fiambres

Yanina Otero por Yanina Otero
20 julio, 2024

Rafaela Alimentos es una empresa de capitales nacionales que tiene su base de operaciones en la provincia de Santa Fe. El año pasado se ubicó quinta en el ranking nacional de faena porcina, con 203.900 cabezas, y en el puesto 11 en el ranking de faena bovina, con 144.400 cabezas. La compañía está presente en el mercado local con su marca de fiambres y embutidos Lario y también exporta gran parte de su producción a diversos destinos.

Sus orígenes se remontan a 1915, cuando fue fundada en la ciudad de Rafaela, por el inmigrante italiano Luis Fassoli. En aquel momento Fassoli comenzó a elaborar fiambres de manera artesanal con recetas traídas de su tierra natal. Incluso la marca comercial que hoy tiene la empresa hace referencia a la zona de Mandello del Lario en Italia, de donde era su fundador.

En pocos años la empresa tuvo un crecimiento exponencial, que la llevó en 1920 a poner en marcha una red de distribuidores en distintas provincias de Argentina. En 1943, con un mercado en aumento, la empresa construyó su primera gran planta de producción en la localidad de Rafaela. Poco tiempo después llegó uno de sus primeros hitos comerciales: en 1944 comenzó a exportar a Estados Unidos y a partir de ese momento se abrió al mercado internacional.

Hoy la empresa sigue comandada por la familia fundadora y cuenta con tres plantas de producción, una en Rafaela (70.000 m2) donde faenan porcinos, producen fiambres y tienen la sede administrativa. Otra en Casilda (20.000 m2) donde se dedican a la faena vacuna y elaboración de productos de exportación. 

La tercera planta la compraron en diciembre del año pasado y está localizada en la provincia de Entre Ríos, el establecimiento de faena lleva el nombre de Carnes del interior y faenó alrededor de 5.600 cabezas porcinas en 2023, según el ranking de la secretaria de Agricultura de la Nación. 

La empresa tiene su foco en tres unidades de negocio. Por un lado produce fiambres con las marcas Lario y 66, que vuelca al mercado interno. Se destaca con productos tales como salame, jamón cocina y crudo, mortadela, chorizos, morcillas y salchichas, entre otros.

Por otro lado procesa carne de cerdo, que vende fresca y troceada en el mercado interno. Y su tercer segmento de negocios es la carne vacuna, que vende tanto en el mercado local como en el internacional. Exporta principalmente a destinos tales como Brasil, China, Perú, Rusia, Singapur, Sudáfrica y la Unión Europea, entre otros.

En este contexto, la empresa fue recientemente noticia porque recibió un crédito de 6 millones de dólares del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para concretar un proyecto de inversión que le permitirá exportar carne Kosher a Israel y Estados Unidos por primera vez en su historia. De esta manera, espera incrementar sus ventas al exterior en 92 millones de dólares al año, según reveló la entidad crediticia.

En lo que respecta a su facturación, en su balance anual cerrado en septiembre de 2022, última información disponible, tuvo ingresos por poco  más de 43.600 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 430,3 millones. Un año antes había facturado 21.700 millones y obtenido una ganancia de 163,6 millones.

Finalmente, según los registros del BCRA, la firma tiene créditos tomados con bancos y entidades crediticias por un total de 17.900 millones de pesos, todo en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 34% con BBVA y el 31% con el Macro, el resto se divide en menor medida entre otras entidades. 

Etiquetas: agroempresascarne porcinacarne vacunacerdosfrigoríficoslarioLuis Fassolirafaela alimentos
Compartir6452Tweet4033EnviarEnviarCompartir1129
Publicación anterior

El maíz 2024/25 sigue sumando puntos en contra con un aumento desbocado del precio de los fertilizantes fosfatados

Siguiente publicación

El caso Ecolysium: O de como la ciencia llega a colocar una serie de bacterias de la Patagonia al servicio de la producción

Noticias relacionadas

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Roque says:
    1 año hace

    En el país de las vacas, la población no puede comer carne por la pobreza galopante q genera.milei.macri …sueldos bajos , DESOCUPACION, precios abusos para el mercado local…

    • Mario Di Nuzzo says:
      1 año hace

      Roque sin apellido
      Me importa 3 huevos el Peluca, pero vos crees que este quilombo lo genero este tipo solamente???
      No tuvieron nada q ver los kirchneristas acaso?
      Me imagino q vos estuviste empach
      ado de sushi, caviar, Dom Perignon Cuvee y queso de chancho hasta el 10.12.2023 no??

    • Denis says:
      1 año hace

      Tus queridos nunca fueron gobierno, pavote?

Destacados

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

24 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .