Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Prochem Bio? Una empresa de capitales nacionales que desde Ramallo pone foco en la formulación de agroquímicos para terceros

Yanina Otero por Yanina Otero
15 febrero, 2025

Prochem Bio es una empresa de capitales nacionales con una trayectoria de más de 25 años en la investigación, fabricación, manipulación y envasado de productos químicos, enfocada en el desarrollo de fungicidas, insecticidas y herbicidas para el sector agropecuario.

Fundada en 1998 por los hermanos Iván y Alfredo Marun, la compañía inició su actividad en el mercado de productos auxiliares para la industria textil y papelera. Con el tiempo, amplió su producción a domisanitarios y productos para el sector automotriz. En el año 2000, con la instalación de su planta en el Parque Industrial Comirsa en Ramallo, provincia de Buenos Aires, incursionó en la producción de biodiesel a partir de aceites vegetales reciclados, lo que marcó un hito en su evolución y la condujo a la formulación de coadyuvantes para el agro.

Según cuentan desde la firma, un punto de inflexión en su crecimiento se produjo entre 2007 y 2008, cuando los ingenieros Enrique Markman y Ernesto De la Canal se sumaron al paquete accionario, permitiendo la expansión de la empresa hacia el mercado de productos fitosanitarios. A partir de entonces, Prochem Bio se consolidó como uno de los principales formuladores de productos agroquímicos del país, brindando servicios de producción a terceros.

Actualmente la empresa cuenta con certificaciones internacionales de gestión, incluyendo ISO 9001 en calidad, ISO 14001 en gestión ambiental e ISO 45001 en seguridad ocupacional. Una de sus principales políticas industriales es la implementación de líneas de producción exclusivas por tipo de producto, con el fin de evitar contaminaciones cruzadas y optimizar la eficiencia operativa.

Actualmente, Prochem Bio emplea a más de 100 personas y mantiene alianzas estratégicas con compañías líderes como YPF, Corteva, Sumitomo Chemical y Cofco. Con Corteva mantiene un contrato de exclusividad para la producción bajo la cláusula “Take or Pay”, que garantiza un volumen mínimo de producción anual.

En 2021 la compañía dio un paso más en su estrategia de crecimiento al ingresar al mercado de venta directa con productos de etiqueta propia. Aunque todavía su participación de mercado en este segmento es menor al 1%, pero apuesta a seguir creciendo. Además, adquirió un nuevo terreno para la construcción de un centro logístico con capacidad para 7.000 posiciones de racks, lo que le permitirá mejorar la eficiencia en almacenamiento y distribución.

En lo que respecta a los números de la empresa, en 2022 registró ventas por 4.261 millones de pesos, en 2023 alcanzó 7.634 millones y en 2024 su facturación escaló a 31.419 millones de pesos. Su pasivo total al 31 de marzo de 2024 ascendía a 16.508 millones de pesos.

En este marco, en diciembre del año pasado, emitió obligaciones negociables por un monto nominal de hasta 2 millones de dólares bajo el régimen Pyme CNV Garantizado, con vencimiento a 24 meses, destinadas a financiar la compra de insumos clave como glifosato, paraquat, cletodim y 2,4-D.

Finalmente, según los registros actualizados del Banco Central de la República Argentina (BCRA) la firma tiene deudas y créditos tomados con entidades financieras radicadas en el país por un total de poco más de 4.141 millones de pesos. Su principal acreedor es el Banco Nación con poco más de 1.900 millones de pesos, seguido del Banco Provincia con 1.200 millones de pesos.

Etiquetas: agroquimicasagroquímicosEnrique Markman y Ernesto De la CanalIván y Alfredo Marunproghem bioRamallo
Compartir2991Tweet1870EnviarEnviarCompartir523
Publicación anterior

China estuvo trabajando en silencio para reducir la dependencia de la soja estadounidense: Te contamos cómo lo hizo

Siguiente publicación

De Raíz: Los consejos de expertos para potenciar el cultivo de tomates

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Actualidad

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

por Matias Longoni
25 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Bichos de Campo ganó el premio Martín Fierro 2025 al “mejor sitio de campo”

12 julio, 2025
Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

12 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Irene Wasylyk construyó un jardín dinámico y resiliente en el corazón de La Pampa

12 julio, 2025
Destacados

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .