UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Pacuca? El negocio porcino de la familia Blaquier, que también opera con la marca Cabaña Argentina

Yanina OteroporYanina Otero
27 abril, 2024

Pacuca, que tiene bajo su órbita a la reconocida marca Cabaña Argentina, se erige como una las líderes en el mercado argentino de carne porcina, fiambres y embutidos. Fundada por la familia Blaquier, también propietaria de Ledesma, uno de los principales productores de azúcar y papel en Argentina, la compañía es una de las principales productoras nacionales de cerdos con un plantel de 7.000 madres.

El negocio porcino de los hermanos Blaquier Arrieta comenzó a funcionar en 1992 con una granja de 200 madres ubicada en la localidad de Roque Pérez, provincia de Buenos Aires. Actualmente tiene un sistema totalmente integrado, ya que realizan desde la inseminación de sus 7.000 madres, hasta la terminación de los capones.

Según explican desde la empresa, en total, en el criadero tienen alrededor de 85.000 animales distribuidos en 120 galpones diferenciados por categorías: madres, crías, recrías y terminación.

En este contexto, en 1995 instaló una planta de alimento balanceado que abastece la alimentación de los cerdos. En total, elabora 15 diferentes tipo de dietas con la materia prima (principalmente maíz y soja) que proviene de campos propios, aunque también compran granos a terceros. En esta planta se elaboran alrededor de 50.000 toneladas de alimento al año.

Otra de las inversiones que realizó la empresa en su criadero fue la instalación de un biodigestor, que demandó el desembolso de 4,5 millones de dólares, que utiliza los efluentes de la producción porcina y los convierte en energía que luego se vuelca a la red general. En total se estima que provee de energía a 3.000 hogares.

Por su parte, a través de la sociedad Carnes Porcinas Seleccionadas, la compañía tiene bajo su órbita a la marca Cabaña Argentina, que vuelca al mercado interno diversos cortes frescos de carne de cerdo además de fiambres y embutidos.

En este contexto, en 2013 inauguró un frigorífico de cerdos ubicado en la localidad bonaerense de Las Heras que demandó una inversión de 25 millones de dólares y donde anualmente se faenaban alrededor de 200 mil cabezas. De esta manera Pacuca consiguió tener el ciclo completo, aunque en 2020 sufrió un incendio que destruyó la totalidad de la planta.

A partir del siniestro, Carnes Porcinas Seleccionadas tuvo que adecuarse y por eso salió a buscar espacios de producción por la zona y abarcó cinco platas ubicadas en San Andrés de Giles, Mercedes, Saladillos, Capital Federal y Tandil. Incluso, según la estadística oficial, en 2023 se posicionó cuarta en el ranking nacional de faena con alrededor de 210.000 cabezas, detrás de Paladini, Alimentaria la Pompeya y Ceryvac.

En este marco, la empresa actualmente está instalando nuevamente, desde cero, el frigorífico en Las Heras con una inversión total estimada en 40 millones de dólares. Según las proyecciones estaría totalmente operativo para el último trimestre de este año y abarcaría el ciclo 1 y el 2, es decir se faenará y despostará. Además de abastecer la demanda constante de la empresa ofrecerá el servicio a terceros con especial foco en el mercado de exportación.

En lo que respecta a la facturación de Pacuca, según la última información disponible, que data de octubre de 2022, sus ingresos por ventas alcanzaron los 8.195 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 291 millones. En tanto, Carnes Porcinas Seleccionadas, en su balance cerrado en septiembre de 2022 facturó poco más de 8.000 millones y obtuvo una ganancia de 741,6 millones.

A su vez, la deuda bancaria de Pacuca, en la actualidad, según los registros del BCRA asciende a 422,4 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos). Por su parte la deuda de Carnes Porcinas Seleccionadas asciende a 1.000 millones, también en situación 1.

Etiquetas: cabaña argentinacarne de cerdofamilia blaquiergral las heraspacucaporcinosproducción porcina
Compartir1149Tweet718EnviarEnviarCompartir201
Publicación anterior

Deforestación: Brasil sigue los pasos de la Argentina y diseña una plataforma para poder exportar embarques de soja 100% trazables

Siguiente publicación

A pedido de provincias y ruralistas, se lograron incorporar algunos artículos sobre trabajo agrario en la Ley Bases: Habrá periodo de prueba y un freno a la bolsa de trabajo de la UATRE

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

porEsteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

porNicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

porBichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

porDiego Mañas
29 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de exportación de carne argentina a EE.UU: En toda “guerra comercial” la primera víctima es la verdad de los hechos

21 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .