Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Oryza? Productora y procesadora de arroz de la provincia de Chaco, llega a las góndolas con marcas propias

Yanina Otero por Yanina Otero
17 agosto, 2024

Oryza es una empresa familiar, comandada por la familia Fink, con más de 20 años de trayectoria en la producción e industrialización de arroz en la provincia de Chaco, más específicamente en la zona de La Leonesa, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Resistencia.

Una de sus principales características es que posee precios competitivos y comercializa con marcas propias como Don Ernesto, El Cheff, y Fin K, entre otras. Su foco de ventas está en las provincias de Chaco, Formosa, Misiones, Córdoba y el norte de Santa Fe. Además, exporta habitualmente a Brasil y Chile y ha concretado envíos puntuales a Puerto Rico y Venezuela, entre otros destinos.

 

1 por 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

En el mercado local ofrece diversas calidades y presentaciones, que van desde arroz 000 y 0000 hasta arroz premium y partido para mascotas, entre otras presentaciones. En el mercado externo también vende arroz fraccionado con la marca El Cheff y exporta a granel.

Su planta industrial y su oficina administrativa se encuentran localizadas en La Leonesa, Chaco. En este contexto, siembra en forma directa alrededor de 3.000 hectáreas de arroz distribuidas en las provincias de Chaco y Formosa. La totalidad de la producción la industrializa en su planta de procesamiento y en paralelo cuenta con una capacidad de almacenaje de más de 7.000 toneladas.

Según indican desde la compañía, su foco siempre estuvo en el valor agregado. La firma es la continuidad de la empresa denominada Ernesto Eduardo Fink, un pionero que buscaba producir en tierras que son habitualmente marginales para otros cultivos como la soja o el maíz.

Para comercializar sus productos en el mercado interno, la firma cuenta con una flota de camiones propios, lo que le hace más sencillo llegar a las góndolas de supermercados y almacenes de su región de influencia.

Un dato clave es que la empresa se ubica entre las 10 principales productoras de arroz de Argentina. En este marco, en 2021 realizó una inversión de 250 millones de pesos para modernizar su planta de producción y sumar en simultáneo a su portfolio de productos la harina de arroz, que actualmente también comercializa en el mercado interno.

En lo que respecta a su facturación, en su balance cerrado en diciembre de 2023, en el mercado local facturó poco más de 2.053 millones de pesos, superando en un 57% a las ventas del ejercicio anterior, mientas que las exportaciones reflejaron un importe inferior al del ejercicio previo en un 34%, alcanzando un total de 452,8 millones. En tanto, el ejercicio final arrojó una ganancia después de impuestos de 448,1 millones de pesos. Un año antes había facturado un total de 1.993 millones.

Según los registros del BCRA, a la fecha, la sociedad tiene créditos tomados por un total de 1.527 millones de pesos, todo en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 5% tomado con el Banco de Chaco y el 95% restante con el BICE.

Etiquetas: arrocerasarrozchacofamilia Finkla leonesaorysa
Compartir979Tweet612EnviarEnviarCompartir171
Publicación anterior

La gestión ambiental es otra cara clave de la producción en los feedlots: ¿Sabemos cómo identificar áreas y recursos de riesgo?

Siguiente publicación

Intrascendencia: En el primer semestre del año las exportaciones agroindustriales brasileñas a China fueron ocho veces superiores a las argentinas

Noticias relacionadas

Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Ni para frenar los desmontes ilegales se ponen de acuerdo en el Chaco: Una gran polémica y denuncias de connivencia rodean la discusión en torno a una ley que endurece las penas

por Lucas Torsiglieri
26 abril, 2025
Actualidad

Al fin: Se declaró la emergencia agropecuaria por la sequía en las provincias de Chaco y Santa Fe

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .