UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Oryza? Productora y procesadora de arroz de la provincia de Chaco, llega a las góndolas con marcas propias

Yanina Otero por Yanina Otero
17 agosto, 2024

Oryza es una empresa familiar, comandada por la familia Fink, con más de 20 años de trayectoria en la producción e industrialización de arroz en la provincia de Chaco, más específicamente en la zona de La Leonesa, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Resistencia.

Una de sus principales características es que posee precios competitivos y comercializa con marcas propias como Don Ernesto, El Cheff, y Fin K, entre otras. Su foco de ventas está en las provincias de Chaco, Formosa, Misiones, Córdoba y el norte de Santa Fe. Además, exporta habitualmente a Brasil y Chile y ha concretado envíos puntuales a Puerto Rico y Venezuela, entre otros destinos.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En el mercado local ofrece diversas calidades y presentaciones, que van desde arroz 000 y 0000 hasta arroz premium y partido para mascotas, entre otras presentaciones. En el mercado externo también vende arroz fraccionado con la marca El Cheff y exporta a granel.

Su planta industrial y su oficina administrativa se encuentran localizadas en La Leonesa, Chaco. En este contexto, siembra en forma directa alrededor de 3.000 hectáreas de arroz distribuidas en las provincias de Chaco y Formosa. La totalidad de la producción la industrializa en su planta de procesamiento y en paralelo cuenta con una capacidad de almacenaje de más de 7.000 toneladas.

Según indican desde la compañía, su foco siempre estuvo en el valor agregado. La firma es la continuidad de la empresa denominada Ernesto Eduardo Fink, un pionero que buscaba producir en tierras que son habitualmente marginales para otros cultivos como la soja o el maíz.

Para comercializar sus productos en el mercado interno, la firma cuenta con una flota de camiones propios, lo que le hace más sencillo llegar a las góndolas de supermercados y almacenes de su región de influencia.

Un dato clave es que la empresa se ubica entre las 10 principales productoras de arroz de Argentina. En este marco, en 2021 realizó una inversión de 250 millones de pesos para modernizar su planta de producción y sumar en simultáneo a su portfolio de productos la harina de arroz, que actualmente también comercializa en el mercado interno.

En lo que respecta a su facturación, en su balance cerrado en diciembre de 2023, en el mercado local facturó poco más de 2.053 millones de pesos, superando en un 57% a las ventas del ejercicio anterior, mientas que las exportaciones reflejaron un importe inferior al del ejercicio previo en un 34%, alcanzando un total de 452,8 millones. En tanto, el ejercicio final arrojó una ganancia después de impuestos de 448,1 millones de pesos. Un año antes había facturado un total de 1.993 millones.

Según los registros del BCRA, a la fecha, la sociedad tiene créditos tomados por un total de 1.527 millones de pesos, todo en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 5% tomado con el Banco de Chaco y el 95% restante con el BICE.

Etiquetas: arrocerasarrozchacofamilia Finkla leonesaorysa
Compartir1009Tweet631EnviarEnviarCompartir177
Publicación anterior

La gestión ambiental es otra cara clave de la producción en los feedlots: ¿Sabemos cómo identificar áreas y recursos de riesgo?

Siguiente publicación

Intrascendencia: En el primer semestre del año las exportaciones agroindustriales brasileñas a China fueron ocho veces superiores a las argentinas

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Actualidad

Un dato que seguro no tenías: El “Messi de las sandías”, que logró que Sturzenegger flexibilice las reglas para exportar esa fruta, había sido candidato de LLA

por Lucas Torsiglieri
30 octubre, 2025
Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

17 noviembre, 2025
Actualidad

Una tormenta intensa provocó daños devastadores en la localidad cordobesa de Etruria

16 noviembre, 2025
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Actualidad

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .