Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Fecovita? La gigante cooperativa que nuclea a 5.000 productores y es el principal productor de vino de Argentina

Yanina Otero por Yanina Otero
27 agosto, 2023

Fecovita (Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas) es una cooperativa de segundo grado que nuclea a cooperativas primarias dedicadas a la producción de vino. Fue fundada en octubre de 1980 con el objetivo de complementar la integración de miles de viticultores mendocinos y así crear sinergias para la colocación de su producción en el mercado.

La historia de esta gigante cooperativa se identifica con la historia de la vitivinicultura argentina, y toma potencia cuando adquiere en 1990 la unidad de “fraccionamiento y comercialización” de la ex Bodega Giol, junto a centenarias bodegas y marcas, creando y conformando el mayor complejo cooperativo vitivinícola de América. A su vez, la historia del vino Toro comienza en 1890, cuando el suizo Bautista Gerónimo Gargantini y el italiano Juan Giol alquilaron una pequeña bodega, con solo tres toneles, para elaborar su propio vino.

Actualmente Fecovita nuclea a unos 5.000 productores y agrupa 25.000 hectáreas de viñedos, 29 cooperativas y 54 bodegas. Cuenta con 11 unidades comerciales distribuidas en todo el país y 5 sucursales en el exterior, Beijing (China) y Sao Pablo (Brasil), CDMX (México), Asunción (Paraguay) y Moscú (Rusia), que comercializan alrededor de 390 millones de litros anuales sumando vinos fraccionados, vinos a granel y mosto concentrado de uva.

La compañía lidera además el mercado local de vinos fraccionados, con alrededor del 30% del segmento, tiene el primer lugar en exportación de vinos a granel y de mosto concentrado, y se ubica tercera en el ranking nacional de exportadores de vino fraccionado.

Actualmente Fecovita es el mayor productor de vino en Argentina. La empresa cooperativa da empleo directo e indirecto a más de 1.000 personas y cuenta con 11 centros ubicados a lo largo del país para optimizar la distribución de los productos a más de 2.000 grandes y medianos clientes.

La cooperativa es líder en el segmento de vinos de precios moderados, con su marca Toro como emblema.

La empresa divide su operatoria en cuatro grandes segmentos. En primer lugar se destaca la Unidad Estratégica de Negocios (UEN) que se dedica a los negocios de vinos masivos o genéricos. Durante 2019 el envasado total de Fecovita en esta unidad alcanzls 220 millones de litros en el año, el 96% de este volumen comercializado en el mercado interno y el 4% restante en el mercado externo.

En segundo lugar se ubica UEN de Bodegas, donde se destacan sus bodegas de vinos de alta gama Los Helechos y Estancia Mendoza, entre otras. En 2019, última información disponible, esta unidad comercializó un total de más de 38 millones de litros.

Luego con su UEN enfocada en la producción y comercialización de mosto, en 2019 exportó 23.000 toneladas, consolidándose como el primer exportador mundial del producto. Y finalmente con su UEN focalizada en la comercialización a granel, en 2019 la firma alcanzó ventas por 25 millones de litros.

Fecovita arrancó con el vino en lata: En un mes y medio vendió todo lo proyectado para el año

En total Fecovita cuenta con una capacidad instalada de 120.700 litros por hora, que se distribuye de la siguiente manera: 48.000 botellas/hora (42.000 Casa Matriz/6.000 en Resero); 56.000 tetrabriks/hora (38.000 Toro/18.000 Resero); 3000 toneladas/mes mosto (14.000 por hora) y 2.700 Bag in Box/hora en Resero.

En tanto, su capacidad de vasija asciende a 210 millones de litros en total y su capacidad de fraccionamiento es de 390 millones de litros al año.

Respecto a sus ventas, según el reporte de sustentabilidad de la compañía, en 2020 ascendieron a poco más de 18.000 millones de pesos y obtuvo un resultado positivo de alrededor de 247 millones de pesos. Estas cifras quedaron muy desactualizadas por la devaluación y la inflación, pero son las últimas disponibles públicamente.

En tanto, según los registros del BCRA, la deuda tomada por la empresa con entidades bancarias y crediticias radicadas en el país, asciende actualmente a 10.800 millones de pesos, el 42% tomada con el Banco Nación, el 21% con el Banco Superville y el 13% con el Banco de San Juan, el resto se divide en menor medida con otras entidades.

Etiquetas: bodegascooperativasemndozaestancia mendozaFecovitavino torovinosvitivinicultura
Compartir2739Tweet1712EnviarEnviarCompartir479
Publicación anterior

Burocracia en acción: Una medida diseñada para neutralizar un negociado terminó perjudicando a uno de los productos con mayor valor agregado de la cadena del maíz

Siguiente publicación

De Raíz: Cómo prevenir y eliminar las moscas blancas, una de las plagas más molestas para jardines y huertas

Noticias relacionadas

Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Agricultura

En Apolinario Saravia, Antonela Beltrán y la Cooperativa Agrosar trabajan para que el maní recupere sus raíces y se transforme en dignidad, elaborando mantequilla

por Diego Mañas
29 abril, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .