Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Establecimientos San Ignacio? La principal exportadora argentina de dulce de leche y la segunda de queso azul

Yanina Otero por Yanina Otero
13 julio, 2024

Establecimientos San Ignacio es la principal empresa exportadora de dulce de leche de Argentina y la segunda en el ranking nacional de exportaciones de queso azul. Fue fundada en 1939 por el emprendedor Ignacio Rodríguez Soto en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, y hoy se consolida como una de las líderes en su rubro tanto en el mercado interno como en el externo.

La compañía siempre estuvo focalizada en la producción de dulce de leche, pero con el correr de los años fue sumando más productos: hoy ofrece diversas versiones de dulce de leche (tradición, repostero y light), leche chocolatada, queso azul, queso crema y su versión light, todo bajo el paraguas de la marca San Ignacio. 

Actualmente la empresa procesa alrededor de 32 millones de litros anuales para la elaboración de 1.000 toneladas mensuales de dulce de leche, 80 mensuales de queso azul y 10 toneladas diarias de queso crema.

Desde su puesta en marcha, la compañía logró un rápido reconocimiento en el mercado interno gracias a la calidad de sus productos. A partir de ese momento comenzó a explorar la posibilidad de exportar el manjar argentino. El primer envío llegó en 1978 y el destino fue Alemania, mercado que aún hoy conserva. 

En 1997 y de la mano del crecimiento de su negocio, Establecimientos San Ignacio mudó  su producción a la localidad de Sauce Viejo y apenas un año más tarde, en agosto de 1998, la empresa adquirió una nueva planta en la ciudad de Hipatia, también en Santa Fe, que se dedica exclusivamente a la producción de quesos.

 

1 por 2
- +

1.

2.

A partir de ese momento la empresa se asoció con el grupo francés Laiteries Hubert Triballat (Rians), que paulatinamente le fue comprando el capital accionario a la familia fundadora hasta quedarse con el 100% de la firma.

En 2011 entraron en escena los argentinos Alejandro Bertin, Alejandro Reca y Diego Temperley como encargados de gerenciar la empresa. Luego, en 2013, le compraron el 100% del paquete accionario al grupo francés y así la firma volvió a manos nacionales e inició un fuerte plan de expansión focalizado en crecer en exportaciones y sumar más puntos de venta en el mercado interno.

Según explican sus dueños, San Ignacio pasó de exportar 600 toneladas de dulce de leche en el 2013 a casi 1.000 en 2018. En la actualidad alrededor del 15% de la producción de dulce de leche de la empresa tiene como destino el mercado externo. En esta línea, regularmente exporta a destinos como  Japón, Nueva Zelanda, Israel, Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Francia, Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia, entre otros. 

En tanto, en lo que respecta al queso azul, este producto logró tomar una fuerte relevancia en su portfolio, actualmente el 85% de su producción se destina a la exportación y la empresa se consolida como la segunda exportadora de este producto a nivel nacional.

En cuanto a su facturación, en su balance anual cerrado en diciembre de 2022, última información disponible, facturó poco más de 5.900 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de alrededor de 21 millones. Un año antes había facturado 3.200 millones.

Finalmente, según los registros del BCRA, a la fecha, la empresa tiene créditos tomados con entidades bancarias y crediticias por un total de poco más de 1.347 millones de pesos, todo en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 24% con el Banco Pcia. de Buenos Aires, el 17% con Nuevo Banco de Santa Fe, el 13% con el ICBC y otro con el 13% con el Galicia, el resto se divide en menor medida entre otras entidades.

Etiquetas: dulce de lecheestablecimiento san ignacioexportaciones láteasHipatiaindustria lácteaqueso azulsauce viejo
Compartir6571Tweet4107EnviarEnviarCompartir1150
Publicación anterior

Durante el primer semestre, el Estado recaudó por retenciones al agro unos 2 mil millones de dólares menos que en una campaña “normal“

Siguiente publicación

Caputo anunció que intervendrá el mercado del dólar CCL ¿Qué implica para el agro?

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .