Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Ernesto Rodríguez e Hijos? Parece desconocida, pero es la mayor productora nacional de dulce de leche, con su marca Vacalin

Yanina Otero por Yanina Otero
3 febrero, 2024

Ernesto Rodríguez e Hijos es una empresa de renombre en el sector lácteo argentino, pero no es reconocida por la denominación de su sociedad sino por su marca insignia Vacalin (así, sin acento) y más precisamente por su producto estrella, el dulce de leche.

Fundada en 1981 por Ernesto Rodríguez y sus dos hijos, Ernesto y Hugo, es actualmente la principal productora de dulce de leche del país. No solo está presente en las góndolas de los supermercados sino también que abastece a las principales marcas de alfajores, como Havanna, Cachafaz, Guaymallén y Jorgito, entre muchas otras.

La familia Rodríguez es conocedora del negocio del dulce de leche desde hace mucho tiempo. Es que el inmigrante español Joaquín Rodríguez, padre de Ernesto, en la década del 20 primero encabezó un reparto del producto y para 1926 emprendió con un grupo de socios la puesta en marcha de una pequeña planta de elaboración de dulce de leche, que comercializaba bajo la marca El Mago. Para la década del 70 tomó la posta Ernesto quien instaló su propia fábrica en las afueras de La Plata, y para 1981 junto a sus hijos fundó formalmente Ernesto Rodríguez e hijos.

En simultáneo inició un proceso de profesionalización del negocio y concretó diversas inversiones en su planta de producción ubicada en Bartolomé Bavio (partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires). Al dulce de leche se sumaron otros productos como quesos, manteca, helados y crema.

El hito fundamental de la sociedad sucedió a fines de la década del 90 cuando se enfocaron en la producción a gran escala para abastecer a las principales empresas de alfajores, heladerías y panificados, entre otros. La diferencia respecto a sus competidores es que a cada cliente le ofrecían una receta ajustada a sus necesidades. Llegaron a elaborar así alrededor de 100 recetas distintas de las cuales hoy mantienen casi la mitad.

Este camino llevó a la compañía a convertirse en la principal productora de dulce de leche de Argentina, con una producción cercana a las 32.000 toneladas, volumen que representa alrededor de un cuarto del consumo del total del producto a nivel nacional.

La empresa cuenta hoy con 220 empleados directos, de los cuales 170 trabajan en la planta industrial de Bavio. Más del 95% de lo que producen lo absorbe el mercado interno, pero desde hace varios años están llevando un proceso para crecer en exportaciones. Hoy sus productos llegan a destinos como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Paraguay, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y Panamá, entre otros.

En tanto, del total de lo que produce, alrededor del 65% se vende a empresas productoras de alfajores, donde sin lugar a dudas encuentran su principal fuente de ingresos. En este marco en 2019 incursionaron en el segmento de venta directa al público con locales propios denominados Vacalin fábrica. Actualmente tienen más de 30 sucursales, más de 20 bajo la modalidad de franquicias, distribuidas principalmente en Capital Federal y el Gran Buenos Aires donde están disponibles su amplia gama de productos con marca propia.

Según explican desde la compañía, esta iniciativa también le abrió las puertas de grandes cadenas de supermercados y almacenes, ya que logró popularizar la marca y su portfolio de productos entre los consumidores.

En tanto, en lo que respecto a sus ingresos, según se desprende de su balance anual cerrado en septiembre de 2022, la firma facturó alrededor de 13.300 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 129 millones. Un año antes había facturado 6.700 millones y obtuvo una ganancia de 157 millones.

Finalmente, según los registros del BCRA, los créditos tomados por la firma con entidades crediticias y bancarias radicadas en el país ascienden a 2.500 millones de pesos (todo en situación 1, normal, sin atrasos en los pagos), el 44% con el Banco Nación, el 24% con el Galicia y el 23% con Citibank, el resto se divide en menor medida entre otras entidades.

Etiquetas: dulce de lecheErnesto Rodríguez e Hijosgenerla bavioindustria lácteaVacalin
Compartir53210Tweet33256EnviarEnviarCompartir9312
Publicación anterior

Rescataron en Brasil a 18 cosecheros misioneros que habían cruzado la frontera en busca de mejores condiciones laborales, pero eran explotados

Siguiente publicación

El negocio agrícola argentino se complica con menores márgenes proyectados y financiamiento caro ¿Qué hacer?

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Guillermo says:
    1 año hace

    El caso Sancor se tiene que conocer más. No puede ser que hundan la empresa y dejen sin trabajo a miles de personas. Y lo peor es que se cierra toda la cadena. Hay pueblos que se quedaron sin fábricas. Un desastre!!!

  2. Francisco Enrique López says:
    1 año hace

    El problema es: Los seudos Empresarios, corruptos, y los Parásitos del gremio ,quienes Argumentan porque,los empresarios hicieron lo que No debían hacer.Llenar sus cuentas personales y no aportar a fortalecer el mercado,maquinarias,productores,abastecedores directos e indirectos, haciendo una gestión de capacitación laboral, realmente innovador.
    LOS descerebrados SEUDOS REPRESENTANTES del SINDICATO son el reflejo de lo mal que ellos como empresarios hicieron mal.Son verdaderos inútiles y Ladrones no sindicalistas o personas que se esmeran por un futuro de sus representado . pero quién les dan ,Argumento,letra,poder,y le regalan todo armado sin … Los seudos Empresarios. LOS Yup’ys boys….
    HOY gente buena de Ambos lados quiere trabajar y no puede y OTROS Q son los que lo mismo cobran .
    La pregunta ❓❓❓ o quién paga.

  3. LILIAN SONIA MIKSIK says:
    1 año hace

    SANCOR ES PARA MI PERSONALMENTE…. LA MEJOR MARCA ….Y NADA NI NADIE PUDO, PUEDE NI PODRA COMPARARSE A SU CALIDAD EN GENERAL, NADIE PUEDE HACERLE SOMBRA….PORQUE ESA MARCA ES EL MISMO SOL QUE NOS ILUMINA CADA DIA!!! QUIEN CRECIO COMO YO CON LOS PRODUCTOS SANCOR….SABEN QUE HABLO DE CRECER CON CALIDAD ALIMENTICIA!!! EXTRAÑO LA MAYONESA, MANTECA, LECHE EN POLVO ETC,ETC,ETC TE AMO SANCOR !!! GRACIAS A TODOS Y CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE ESAS OBRAS DE ARTES ALIMENTICIAS!!! FELIZ 2024 Y MUY PROSPERO AÑO SANCOR !!! ATTE LILIAN SONIA MIKSIK

  4. Matias says:
    1 año hace

    El mejor dulce de leche para mí fue el Gándara, volvió un tiempo hace unos años pero no era lo mismo. Otra empresa que a pesar de tener productos de calidad no puedo sobrevivir a la macro argenta

  5. Juan says:
    1 año hace

    Mamá lo mentiroso de esos número.. osea gana 10 millones de pesos por mes.. o negra como un maestro o dibuja los números mejor q nadie

  6. Alejandro says:
    1 año hace

    El mejor dulce de leche x lejos FUE “El Amanecer” hecho con crema en latas de 1 kg., era de exportación. Hoy sólo queda el de envase de plástico y sin crema (un producto distinto).

  7. Roberto Zubillaga says:
    1 año hace

    Como se lleva con los extorsionadores de ATILRA?

  8. Mauro says:
    1 año hace

    Semejante empresa para ganar 100 mil dólares al año???
    Busquen bien la información o no hagan ningún artículo..

    • Matias Longoni says:
      1 año hace

      Lector pedorro, andá a descalificar el trabajo de otros empezando por tu poca inteligencia: la ganancia y lo dice la nota es la del último balance publico, del ejercicio 2021/2022, cuando el dólar no valía lo que vale ahora. Así que ahcé las cuentas bien antes de venir a criticar nuestro laburo.
      Y además puede suceder que a veces las empresas pierdan plata, o no ganen tanto, sobre todo en el rubro lácteo argentino.

  9. Elio fransisco van Dyk says:
    1 año hace

    Felicitaciones vacalin yo y mi familia hacíamos alfajores y vendíamos en la calle 20 docenas por dia .un día fui a mar de lplata .y le pregunte a una persona de habana que dulce de leche le ponen me dijo vacalin .llegue a comodoro rivadavia y le dije s mi esposa en ese momento sabes estamos poniendo El mejor y Rico Dulce de leche .siempre lo probamos antes de ponerle al alfajor

  10. ELIO Van Dyk says:
    1 año hace

    A mi comentarios anterior mi respeto a todos los fabricantes de dulce de leche .por que en ese tiempo usamos otras marcas más económicas no quiere decir que son de mala calidad fue.en tiempo de una crisis de la pesca
    Que iniciamos ese e mprendimiento para salir de esa situación un saludo a todos los fabricantes de Dulce de leche

  11. Gloria says:
    1 año hace

    ESPERO QUE NO LOS VISITE EL LADRON DE JAVIER ABRATE Y SUS SECUACES!!!

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .