Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Del Fabro Hnos? Integrada verticalmente con foco en el agregado de valor en origen, la firma vende carne premium en forma directa

Yanina Otero por Yanina Otero
13 enero, 2024

Del Fabro Hnos y Cia SA (DFH) es una empresa de capitales nacionales cuyas actividades principales se concentran en la producción y comercialización de cereales, servicio de logística, producción y comercialización de carne vacuna y gastronomía.

Formalmente, la sociedad comenzó sus operaciones en el año 1992, aunque los orígenes de la empresa familiar se remontan al año 1892 cuando Luis Del Fabro compró un campo de 180 hectáreas donde edificó un almacén de ramos generales conocido como “El Tropezón”. Luego de unos años, ya establecido como comerciante en el lugar, Del Fabro, decidió vender el almacén para dedicarse exclusivamente a las tareas agrícolas. Cien años después sus tataranietos Abel Oscar Del Fabro y su hermano Pedro, crearon formalmente la compañía que tiene foco en el agregado de valor en origen. 

Con sede central en la ciudad de Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires, DFH está totalmente integrada, desde la producción agrícola en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, finalizando con la producción y comercialización de carne envasada al vacío al consumidor. Complementariamente, la empresa presta servicios de intermediación en diversos puntos de la cadena, como es el caso de la comercialización de granos y hacienda, venta de insumos y servicios de logística de granos, animales y carne vacuna.

Concretamente, la producción de carne (sistema intensivo) se realiza en un establecimiento propio de 101 hectáreas ubicado en Nueve de Julio, Provincia de Buenos Aires. Cuenta con un rodeo aproximado de más de 4.000 cabezas.

La producción es elaborada y envasada en un frigorífico propio ciclo II, ubicado en la localidad de Miguel Riglos (Atreuco, provincia de La Pampa). Luego, la comercialización de la carne envasada al vacío se materializa mediante ventas on-line con entregas a domicilio y en locales propios ubicados en las localidades de Santa Rosa, La Pampa, Nueve y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

La empresa cuenta con una marca propia de carne envasada al vacío denominada Justino. Apunta un consumidor premium y el foco de su negocio está en la calidad de sus productos que cuentan con trazabilidad que va desde la producción agrícola que es utilizada para alimentar al ganado, pasando por el engorde, la faena y el posterior envasado al vacío. 

Respecto a la producción agrícola, por política comercial diversifica la siembra en diversos campos de la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires distribuidos en Nueve de julio, Bolívar, 25 de mayo y en la zona centro de Santa Fe (San Justo y San Cristóbal).

En tanto, a través de su división de negocios denominada Silo brinda servicios agropecuarios que van desde el área comercial, hasta la logística y ofrece insumos (semillas, fertilizantes, agroquímicos, combustibles y lubricantes) y asesoramiento técnico.

En cuanto a su facturación, en su ejercicio económico cerrado en junio de 2022, última información disponible, tuvo ventas por poco más de 6.100 millones de pesos y obtuvo un resultado positivo después de impuestos de 142,4 millones. Un año antes había facturado alrededor de 3.100 millones de pesos y anotado una ganancia de 80 millones.

A su vez, según los registros del BCRA su deuda bancaria con entidades crediticias y bancos radicados en el país asciende a poco más de 2.900 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos) el 29% tomada con el Banco Supervielle, el 18% con el Banco Provincia de Buenos Aires y el 16% con el Banco Galicia, el resto se divide en menor medida entre otras entidades. 

Etiquetas: 9 de Juliocarnes premiundel fabrodel fabro hermanosdfhempresas agropecuariasjustino
Compartir3687Tweet2304EnviarEnviarCompartir645
Publicación anterior

Cientos de productores agropecuarios firmaron un manifiesto a favor de la desregulación laboral del presidente Milei

Siguiente publicación

De Raíz: “De a poco la huerta le sacó lugar a mi trabajo de profe de tenis y me encanta”, cuenta Ana Pavón, tras fundar un vivero junto a su hermana

Noticias relacionadas

Actualidad

La desidia sale cara: Carbap estimó en 5 mil millones de dólares las pérdidas anuales por las obras incompletas en la Cuenca del Salado bonaerense

por Bichos de campo
14 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: Cuando los caminos se vuelven intransitables, Marcelo Peña abre igual el colegio rural para los chicos que puedan llegar y dicta clases de lo que haga falta

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: Pato Gorza ya pasó por tres grandes inundaciones que marcaron su vida y no quieres sufrirlas más, aunque ahora vuelve a tener el agua a 10 metros de su ventana

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: “Lo único que se hace es improvisar y tapar parches”, denuncia el productor Mariano Mateo desde “El fantasma”, un camino rural de 9 de Julio que figura asfaltado en el mapa pero casi no existe y quedó tapado por el agua

por Lucas Torsiglieri
3 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .