Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Cotagro? Una cooperativa cordobesa gigante que mueve unas 800.000 toneladas de granos por año y se destaca en el negocio del maní

Yanina Otero por Yanina Otero
21 enero, 2023

Cotagro (Cooperativa Agropecuaria Limitada) inició sus actividades en septiembre de 1944, primero como Cooperativa de Tamberos General Cabrera, pero a mediados de los años 50, y luego de reformar sus estatutos, sus socios decidieron comenzar a abandonar la actividad láctea -ya que en la zona también estaban desapareciendo los tambos- para comenzar a inclinarse paulatinamente a las actividades de acopio de granos, maní confitería y especialidades. En sus 75 años de existencia Cotagro sumó 6 sucursales, 12 agencias y más de 20 actividades económicas. Actualmente tiene unos 700 productores asociados. 

La cooperativa tiene presencia en 23 localidades, cuenta con 1.136 asociados y tres unidades de negocio generadoras de ingresos. Hay una rama Agropecuaria: cereales y oleaginosas, departamento técnico agronómico y pecuario, fábrica de maquinaria agropecuaria y combustible. Hay otra Urbana: con supermercado, ferretería y corralón, venta de artículos para el hogar, servicios, turismo, mutual y seguros e  Industrial. Y la tercera se especializa en el procesamiento de maní para mercado interno, especialidades, feedlot, producción y venta de alimentos balanceados, criadero de cerdos y generación de biogas.

Una de sus joyas es la planta de procesamiento de maní, que fue levantada hace más de 30 años y hoy cuenta con una importante participación en el negocio de este producto tanto en la Argentina, como a través de la exportación a los más exigentes mercados.

La casa central de Cotagro continúa ubicada en General Cabrera, en el sur de la provincia de Córdoba, plena zona manicera. Pero tiene sucursales en Bengolea, Chucul, General Deheza, Las Perdices, Los Molles y Ucacha. Posee también agencias en La Carlota, Río Cuarto, Elena, Las Peñas, Alejandro Roca, La Carolina, Charras, Chazón, Alcira Gigena, Villa Mercedes, Del Campillo, Naschel, Las Acequias, Pueblo Italiano y Río de los Sauces.  

Este es un video institucional de la cooperativa:

Según explican desde la cooperativa, su objetivo a mediano y largo plazo es expandirse territorialmente, de forma sostenida y progresiva, e ir diversificando sus actividades. Su visión es ser una cooperativa líder en su zona de influencia en la generación de negocios innovadores que brinden ventajas competitivas y ofrezcan oportunidades de integración y de agregado de valor a sus asociados.

Respecto a sus actividades, se destaca la participación de granos en su estructura de ingresos, ya que los mismos aportan casi el 54% del total. Este sector, junto al maní confitería, son responsables del 68,35% de los ingresos de la firma. El porcentaje restante se divide en los otros negocios, destacándose el crecimiento en participación del Departamento Técnico Agronómico, con el 12,18%, el Departamento Gasoil (que por primera vez ocupa el cuarto puesto, con el 4,22% de la participación), Departamento Pecuario (3,56%) y Producción Agropecuaria (3,14%).

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

El ejercicio 2021/22 fue récord para la firma porque logró acopiar poco más de 820.000 toneladas, cuando solo 10 años atrás su acopio rozaba las 200.000 toneladas.

Esta organización, que forma parte de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), se destaca por las continuas inversiones y diversificación de sus negocios. En septiembre de 2021 inauguró nuevas instalaciones en Río Cuarto, Córdoba, donde invirtió más de 3,5 millones de dólares. En ese predio sumó capacidad de acopio hasta las 25.000 toneladas y levantó una nueva planta de acopio y distribución de fertilizantes con una capacidad de 6.500 toneladas. En combustible, se instalaron tres tanques para 150.000 litros totales, en convenio con la marca Puma, lo que llevó a la capacidad de almacenaje de la planta a 190.000 litros.

Los 100 años de ACA: El cordobés Rubén Borgogno heredó la pasión cooperativa de su abuelo y la traslada a sus hijos, aunque éstos sean mucho más exigentes

En lo que respecto a su facturación, según su balance cerrado en octubre de 2021 –último disponible- tuvo ventas por 11.160 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 935,5 millones de pesos. 

A su vez, según los registro del BCRA a la fecha tiene una deuda bancaria de 2.000 millones de pesos, toda en situación 1 (normal sin atrasos en los pagos). Su principal acreedor es el Banco Nación con el 25% del total, seguido del Banco Credicoop con el 24% y el Banco de Córdoba con el 22%. El resto se divide entre el Banco Macro, y el Santander, entre otros.

Etiquetas: acacapacidad de acopiocooperativascotagroempresas agrícolasgeneral cabreraManíRubén Borgogno
Compartir6285Tweet3928EnviarEnviarCompartir1100
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Qué dicen los que no le creen a Massa y toman distancia de la estrategia dialoguista de la Mesa de Enlace?

Siguiente publicación

¿Por qué razón la suba sideral del precio del aceite de soja en EE.UU. representa una amenaza para la supervivencia de la Argentina?

Noticias relacionadas

Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Agricultura

En Apolinario Saravia, Antonela Beltrán y la Cooperativa Agrosar trabajan para que el maní recupere sus raíces y se transforme en dignidad, elaborando mantequilla

por Diego Mañas
29 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .