UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

Yanina Otero por Yanina Otero
30 agosto, 2025

Corteva Agriscience nació oficialmente en 2019 como resultado del proceso de escisión de DowDuPont. Ese grupo nacido de la fusión de dos colosos estadounidenses luego decidió dividirse en tres compañías independientes: Dow (ciencias de materiales), DuPont (productos especializados) y Corteva (agricultura).

En el caso de Corteva, la nueva empresa se formó a partir de la integración de Dow AgroSciences, especializada en protección de cultivos, y DuPont Pioneer, líder histórica en semillas, sumando además parte del negocio agrícola de DuPont.

Juan Lariguet: “Brevant es la primera marca de la fusión de Dow y Dupont”

De esa combinación surgió una compañía enfocada exclusivamente en agricultura, con una base sólida en genética de semillas, biotecnología y protección de cultivos. Desde entonces, Corteva consolidó un portafolio de marcas propias, donde se destacan Pioneer, su insignia global en semillas, y Brevant Semillas, creada para el canal retail en distintos mercados.

La empresa combina esa herencia con una estrategia centrada en innovación, sostenibilidad y cercanía con el productor. El nombre “Corteva” proviene de la unión de ‘cor’, que en latín significa corazón, y ‘teva’, que en hebreo significa naturaleza, lo que refleja su propósito de estar en el corazón de la naturaleza. En estos años también creció mediante adquisiciones estratégicas, como Symborg y Stoller en 2023, que reforzaron su negocio de biológicos.

Con sede en Wilmington, Delaware (Estados Unidos), la compañía opera en 125 países, emplea a unas 22.500 personas, de las cuales más de 5.000 trabajan en investigación y dispone de más de 100 centros de I+D y 2.000 estaciones de prueba en campo. Invierte alrededor de 4 millones de dólares diarios en investigación y posee un portafolio global de más de 7.000 patentes. Entre sus hitos tecnológicos recientes figuran la soja Enlist, el maíz Vorceed Enlist, híbridos de colza y bioinsumos como Utrisha N, capaces de captar nitrógeno del aire.

En sus primeros cinco años, Corteva acumuló más de 78.000 millones de dólares en ventas, lanzó 2.000 productos y firmó más de 700 acuerdos con universidades, startups y centros de investigación. Según su CEO, Chuck Magro, “nunca como ahora el trabajo de Corteva tuvo tanta urgencia para acompañar a los productores frente al cambio climático y el desafío de alimentar a una población creciente”.

El negocio global se organiza en dos pilares: Semillas y Protección de Cultivos. En semillas, Corteva comercializa variedad genética avanzada bajo las marcas Pioneer y Brevant, y ganó mercado en Norteamérica y Brasil gracias a híbridos diseñados para resistir plagas y optimizar rendimientos. En protección de cultivos, ofrece insecticidas, herbicidas, fungicidas y biológicos, con la meta de que este último segmento alcance 1.000 millones de dólares en ventas hacia 2030.

Los resultados financieros muestran esa evolución. En 2024, la compañía facturó 17.400 millones con utilidades operativas por 3.400 millones. En el primer semestre de 2025, Corteva registró ventas netas por 10.873 millones, compuestas por 7.244 millones en semillas y 3.629 millones en protección de cultivos, con un aumento del 6% frente al mismo período del año anterior. Las ganancias operativas crecieron 13%, hasta 3.353 millones. Para el cierre de este año, Corteva proyecta más crecimiento y planea recomprar hasta 1.000 millones en acciones, como forma de devolver capital a sus accionistas.

En América Latina, la región se consolidó como un pilar estratégico. Brasil representa cerca del 20% del negocio global, consolidándose como uno de sus mercados más dinámicos en semillas de maíz y soja. Argentina también ocupa un rol clave, tanto por la rápida adopción de tecnologías como por su infraestructura productiva.

Aquí Corteva tiene su oficina central en Vicente López (Buenos Aires) y plantas de semillas en Salto (Buenos Aires) y Venado Tuerto (Santa Fe), desde donde abastece al mercado local y regional. A nivel de marcas, la compañía trabaja con Pioneer y Brevant, además de un portfolio de agroquímicos y tratamientos de semillas enfocados en sostenibilidad. Su presencia regional se completa con operaciones en Chile, Uruguay y Paraguay, lo que le otorga cobertura en todo el Cono Sur.

De cara a los próximos años, la compañía se fijó objetivos claros: crecer de manera sostenida alrededor del 9% anual en sus resultados, aumentar su rentabilidad hasta alcanzar márgenes del 23-24% hacia 2027 y ampliar el peso de los biológicos en su portfolio. En términos simples, la meta es producir más y mejor, con menos impacto ambiental, mientras mantiene finanzas sólidas que aseguren su expansión global.

Etiquetas: agroquímicosbrevantecortevacorteva agriscienciesdowdupontempresas proveedoras de insumosEstados Unidosfusionespioneer semillaswsemillasstoller
Compartir3028Tweet1893EnviarEnviarCompartir530
Publicación anterior

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

Siguiente publicación

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

Noticias relacionadas

Actualidad

Tomate cinco minutos y tomate el trabajo de incluir el té en el acuerdo comercial con los Estados Unidos

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Notas

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

por Juan I. Martínez Dodda
20 noviembre, 2025
Actualidad

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .