UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué pasó con la tentación de la manzana? El consumo local de esa fruta es el más bajo en los últimos 60 años

Bichos de campo por Bichos de campo
14 febrero, 2022

Argentina es la primera exportadora mundial de peras del hemisferio sur, y la quinta en manzanas. Este sector productivo todavía ocupa más de 40.000 hectáreas cultivadas, más de un millón y medio de toneladas producidas y más de 450 mil exportadas. Sin embargo, desde hace varios años los números del consumo interno de estas frutas han estado en una constante baja.

Según datos brindados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en 2021 se colocaron poco más de 259.800 toneladas de manzanas a nivel local, lo que representa una merma de 11.200 toneladas respecto a las ventas del 2020. Y eso queda aún más lejos de los valores históricos de la década de 1990, donde se llegaron a vender cerca de 350.000 toneladas. Esta baja también se ve reflejada en el consumo per cápita de esta fruta, que el año pasado se ubicó en 5,6 kilos anuales, una de las cifras más bajas de los últimos 60 años.

Otra forma de decirlo es que por cada 10 kilos de carne vacuna los argentinos consumieron solo 1 kilo de esa fruta.

Algo malo sucede. Siendo la Argentina un país con excedentes de producción, el dato del consumo local está muy distante del que se tiene a nivel mundial, que ronda los 11,9 kilos en promedio, más del doble. Los países que mayor promedio de consumo registran son Polonia, con 59,1 kilos per cápita, Turquía, con 48,3, y China, con 27,6.

¿Pero a qué se debe este fenómeno? ¿Acaso la manzana perdió la pulseada contra otras frutas? Lo cierto es que se trata de una situación multifactorial pero que mucho tiene que ver con la crisis económica que atraviesa este sector productivo y también los consumidores, a los cuales el acceso a una dieta rica en frutas y verduras les resulta cada vez más caro.

En primer lugar, los altos costos productivos y los bajos precios obtenidos fomentaron el cierre de muchas chacras en el Valle de Río Negro y Neuquén, que impactó de forma notable en el volumen de toneladas producidas. A mediados de la década de 1990 la cosecha efectiva de manzanas se ubicaba levemente por debajo del millón de toneladas. En 2021 ese volumen no llegó a las 500.000 toneladas, lo que supone una pérdida del 50% en menos de 25 años.

Estimaciones del USDA: Para 2022 se espera otra pobre temporada de exportación para las peras y manzanas del Alto Valle

Por otro lado, el poder adquisitivo de los consumidores también se vio afectado por la situación económica general del país y los bolsillos no alcanzaron al precio de góndola. Según un estudio publicado en la revista del INTA, en 2021 el valor promedio anual de la manzana en góndola se ubicó cerca de los 195 pesos, un aumento del 80% respecto al promedio anual del 2020.

A la lista también se suma la competencia con otras frutas, que creció considerablemente. En 2001 el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) comercializaba 14 especies, número que en 2021 llegó a las 22. Si bien los cítricos y la banana son los competidores naturales de la manzana, los frutos tropicales y las berries obtuvieron una mayor participación en las góndolas, sobre todo entre las poblaciones de mayor poder adquisitivo.

Para contrarrestar eso, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) probó distintas estrategias y durante el año pasado realizó una campaña de comunicación que buscó reforzar las bondades de esta fruta. Bajo el lema “Las frutas del Alto Valle son buenas por naturaleza” buscó fomentar su consumo, al igual que el de la pera.

“Las frutas del Alto Valle son buenas por naturaleza”: La Cámara de Fruticultores lanzó una campaña para aumentar el consumo de peras y manzanas

Fuente: Diario Río Negro

Etiquetas: caída del consumoconsumomanzanamercado internoneuquénpopularidadproducciónrio negrovalle de rio negro
Compartir78Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

En Voz Alta: Jorge Josifovich, ruralista de Pergamino, contó que denuncian delitos a las autoridades y “nos llaman para retarnos”

Siguiente publicación

A Adrián Luna Vázquez, referente de CRA en Misiones, le robaron dos veces en 15 días pese a la presencia policial: “Entraron por los mismos lugares, cortaron los mismos alambrados”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

“No me siento un bicho raro”, dice el geólogo Matías Godino, que desde el área de Conservación de Suelos y Manejo del Agua de Córdoba trabaja para unir a esa ciencia con la agricultura

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Agricultura

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

por Sofia Selasco
23 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Destacados

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .