UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Que no cunda el pánico”: Aunque habrá mermas en la oferta de uva, desde el gobierno y las bodegas aclaran que no se puede hablar de escasez de vino en 2023

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 noviembre, 2022

Las heladas tardías que se extendieron sobre gran parte de la provincia de Mendoza y San Juan en los últimos días, sembraron varias preguntas dentro del sector vitivinícola: ¿Cuál es la real extensión del daño? ¿Faltará uva el próximo año? Sí es así, ¿pueden esperarse faltantes y una suba en el precio del vino de la Vendimia 2023?

“Hoy no hay un dato técnico con respaldo profesional para evaluar cuántas son las hectáreas de vid que afrontaron heladas, y a su vez, cuál es el porcentaje de afectación de la uva”, dijo a Bichos de Campo Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

“Claramente hay un daño que impactará en la cantidad de uva disponible, pero no podemos decir hoy en qué magnitud. Hasta que los datos oficiales no estén publicados por la provincia de Mendoza, que es la más importante en vitivinicultura y la más afectada por la helada, no podríamos inferir si faltará vino, cuánto faltará, si los stocks se achicarán o no, etc.”, agregó a continuación.

Si bien en los últimos días circularon cifras que extendían el daño de ese evento climático por al menos 40.000 hectáreas productivas, de las cuáles 20.000 serían de vid, para el presidente de esa entidad no se trata de datos oficiales.

“Hoy estamos con datos ‘de la calle’. Si esos fueran los números, estaríamos hablando del 10% de toda la superficie argentina. Hay que ser prudentes y esperar. Nosotros estamos insistiendo para que el gobierno de Mendoza salga a certificar los daños, porque tiempo que pasa es peor para el productor ya que no podrá acceder a las herramientas que ha propuesto el gobierno nacional. El resto de las provincias tiene más avanzado el relevamiento”, afirmó Hinojosa.

Una postura similar es la que se mantiene desde Bodegas de Argentinas, que agrupa a los compradores de las uvas para vinificar.

“Hay un dicho que dice que las heladas se pesan en las cosechas. Es difícil hacer una evaluación tan inmediata porque todavía estamos esperando el rebrote. Obviamente que sí, la helada fue muy fuerte, comparable casi con la del año 1998. Hace muchos años no presenciábamos algo de esta magnitud. Aún así no queremos hablar de números hasta no saber cuánto realmente se afectó”, comentó a Bichos de Campo Patricia Ortiz, presidenta de esa cámara empresaria.

En lo que respecta a los posibles impactos dentro del mercado interno, la representante aclaró, en primer lugar, que Argentina cuenta hoy con stocks de vino que están en condiciones de utilizarse.

Según estimaciones del INV, dicho stock era de seis meses al 1° de junio, aunque se debe aclarar que no todo está disponible en forma inmediata, ya que una parte de él corresponde a vinos de guarda.

En cuanto a los precios, Ortiz llevó tranquilidad: “Hoy tenemos en el mercado interno un acuerdo de precio justo con el gobierno, para acceder a los beneficios por la helada. Fue uno de los puntos que el gobierno puso para entrar en el acuerdo. Es decir que tenemos un precio bastante fijo para los próximos meses, que varía según el segmento de vino que se trate”.

A continuación agregó: “Un poco el precio de la uva este año se va a manejar por la realidad del mercado. Será este el que finalmente determine un precio en función de las calidades y los segmentos. Pero que no cunda el pánico, vino habrá”.

¿Sabía usted que había maneras para aliviar el terrible daño de las heladas? Desde INTA Rama Caída afirman que la tecnología está, pero falta rentabilidad y créditos para aplicarla

Etiquetas: bodegas de argentinaheladasInstituto Nacional de VitiviniculturaINVmartin hinojosaMendozapatricia ortizproduccion vinouvavidvinoviticultura
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Y ahora que llovió y se podía volver a sembrar… Alertan que están trabadas las importaciones de fertilizantes y agroquímicos para poder hacerlo

Siguiente publicación

En Voz Alta: En el día del tambero, los productores desconfían de las medidas de ayuda anticipadas por Massa

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .