Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Qué locura sería que vuelvan a subir las retenciones el 1° de julio, en medio de la siembra del trigo! Martín Biscaisaque en nombre de las cuatro cadenas, reclamó que se consolide la baja del tributo

Bichos de campo por Bichos de campo
16 marzo, 2025

Es habitual que en cada Expoagro -desde hace años- las cuatro entidades de la cadena agrícola aprovechan para instalar su reclamo para que los diferentes gobiernos tomen nota: siempre piden por la baja de las retenciones que recortan la rentabilidad de los productores y por lo tanto acotan sus posibilidades de invertir en sustentabilidad y tecnología.

Lo volvieron a hacer en la edición 2025, que acaba de concluir en San Nicolás. Pero con una particularidad: esta vez no se esforzaron tanto en reclamar una reducción del tributo sino que no vuelva a subir, porque el gobierno de Javier Milei (en una maniobra destinada a acelerar la venta de los productores) rebajó los derechos de exportación solamente hasta el 30 de junio, y después amenaza volver a subirlos. Una cosa muy extraña, pero posible en la Argentina. La soja que tributaba 33% bajó a 26%, pero volvería a subir al 33% en la nueva campaña 2025/26.

Pero el cultivo más jorobado sería el trigo, donde la alícuota se redujo temporalmente de 12% a 9,5%. El cereal se siembra en invierno, con lo cual los productores sembrarían con un nivel de impuestos y cosecharían con otro mas elevado el próximo verano.

De eso habló Bichos de Campo con Martín Biscaisaque, el presidente de Argentrigo, momentos antes de la presentación habitual de las cuatro cadenas:

Pensando en la próxima campaña, el directivo evaluó “tenemos las condiciones de humedad. Lo que necesitamos es que varios hagan los deberes. Uno es el gobierno, de darnos condiciones claras. Necesitamos que nos ponga un panorama claro de con qué vamos a sembrar y con qué vamos a cosechar. Obviamente la condición que esperamos es seguir este camino de reducción de los impuestos a la exportación. Eso es lo que esperamos, eso es lo que necesitamos por la pérdida de competitividad”, destacó el presidente de Argentrigo, ilusionándose con que la gestión de Javier Milei confirme la baja temporal de retenciones e incluso la profundice.

Biscaisaque advirtió: “Necesitamos trabajar todos, no es cuestión de uno solo, todos tenemos que trabajar para poder conseguir realmente una estrategia que nos vuelva a posicionar como competidores globales en la cadena de trigo y eso es un desafío”.

“Siempre lo pongo en claro: el daño grande no es que se le apropian de una parte del excedente, el daño que nos hicieron estos 20 años de políticas donde al productor le sacaban, es la pérdida de la innovación, nosotros hoy no estamos invirtiendo en innovación, Y si no innovas, te vas quedando y hoy ya lo vemos, Brasil nos está pasando, Estados Unidos, Unión Europea… No estamos siendo competitivos a tal punto que si en trigo nos sacan las retenciones, nos sacan incluso este 9% de retenciones que queda, no nos cierra el número para una renta razonable”.

El directivo de Argentrigo luego se unió al resto de los integrantes de las cuatro cadenas para presentar un documento en el cual insisten con la centralidad del reclamo por retenciones. Junto a Federico Zerboni (Maizar), Rodolfo Rossi (Acsoja) y Juan Martín Salas Oyarzun (Asagir), el bloque pidió: “Es momento de dar un salto cualitativo. Debemos avanzar hacia una agroindustria moderna, competitiva, sostenible e innovadora , porque cada decisión que adoptemos hoy forjará el camino que nos posicionará en el escenario global y consolidará nuestro papel como motor clave de la economía nacional”.

En ese sentido, y respecto de las retenciones temporales, las cuatro cadenas consideraron que “la reciente suspensión temporal de retenciones constituye un avance alentador, pero debemos asegurar que esta medida no sea meramente transitoria”.

“Es imperativo convertir esta suspensión en una eliminación definitiva de los impuestos distorsivos que restringen nuestra competitividad. La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja ya ha convocado reuniones para analizar proyectos que aborden este tema de manera estructural. Cualquier demora en esta transformación generará un mayor estancamiento que afectará negativamente el crecimiento de nuestras cadenas productivas”, sentenciaron en el documento compartido.

En otro territorio, pidieron por obras de infraestrutura, una modernización de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que se trabaje en una nueva Ley de Semillas y se de mayor impulso a los biocombustibles, entre otras medidas.

Etiquetas: argentrigocuatro cadenasexpoagor 2025Martín Biscaisaqueretencionesretenciones temporales
Compartir292Tweet183EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

“No me creo poeta sino apenas un verseador”, dice el agrónomo Fernando Rojas Panelo, que toda su vida eligió ser como “los de abajo” del campo y al final logró tener su soñado “lugar en el mundo” en las sierras de Tandil

Siguiente publicación

Los precios internacionales de la urea siguen desfilándose pero en el mercado argentino no se nota ¿Por qué?

Noticias relacionadas

Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Héctor says:
    4 meses hace

    Mucho llanto por tan poco….¿ De cuánto sería la suba ?
    6 puntos ?????
    ¿ Por qué no encaran a los dueños de las tierras para q les bajen las estrafalarias cifras de arrendamientos ??
    ¿ No tienen huevos ???

  2. Luis Jalil says:
    3 meses hace

    No hacerlo hubiese sido engañarlos !!

Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .