Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué importancia tiene China en el comercio internacional de carnes?

Matias Longoni por Matias Longoni
17 enero, 2018

Por Nicolás Razzetti.-

China abrió sus puertas a la carne fresca Argentina, lo que en concreto significa que se podrá exportar carne de novillo para atender a sectores sociales de mayores recursos.

La noticia es muy importante para el sector, ya que se trata de una mayor apertura comercial por parte del país que más carne vacuna importa a nivel global y que más creció en ese rubro en los últimos años.

Según las estadísticas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), China continental importará este año cerca de 1 millón de toneladas de carne vacuna, pero hay que agregar las compras que hace Hong Kong (que usualmente también terminan tercerizándose hacia China=, por lo que la cifra se eleva a casi 1,5 millón de toneladas. Con este volumen se supera por poco al que fuera históricamente el mayor comprador del productor, los Estados Unidos.

El incremento de las compras de carne vacuna de parte del gigante asiático fue notable. En los últimos cinco años el salto fue del 66%. En 2013 importó 900 mil toneladas y para este año la previsión como dijimos es de 1,5 millón.

Los cambios en la economía china y la mejora socioeconómica de vastos sectores de su población, que ronda los 1.300 millones de habitantes  impulsan cambios en la dienta y la demanda de alimentos de calidad. Ese interés es el eje del mercado mundial de la soja, también de la leche y en el último tiempo de la carne de vaca.

Para los países del Mercosur, hace rato que China se transformó en su principal cliente. En el caso de Argentina y según los datos que publica el IPCVA, las exportaciones a ese destino este año crecieron 72% y ya representan el 46% de las ventas totales de carne, que sumaron 308 mil toneladas en el año 2017. Tanto volumen hizo que ese país además se conviertiera en el mayor aportante de divisas para la industria frigorífica.

Pero lo mismo sucede con las exportaciones de Uruguay. Según datos del Instituto de la Carne de ese país, de las 433.000 toneladas exportadas el año pasado el 49% fue a China desplazando a mercados tradicionales, como el Nafta que se quedó con el 19% y la Unión Europea con el 12% apenas.

Para Brasil es un mercado de similar importancia. Las estadísticas de la Asociación Brasileña de la carne indican que el año pasado exportó a Hong Kong y China por 557.00 toneladas (frescos, congelados y otros rubros como menudencias), lo que significa el 40% del total de sus embarques.

Etiquetas: carneschnaexportacionesfrigoríficosmercadossenasa
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ahora sí a preocuparse por el precio de la carne: China habilitó los cortes con hueso

Siguiente publicación

Julio Calzada: “El efecto multiplicador del productor compensará la baja de retenciones”

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

“No tengo por qué dudar del presidente”, dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

por Sofia Selasco
26 junio, 2025
Actualidad

La fiebre desreguladora llegó al sensible sector de los agroquímicos, que se podrán producir con una simple declaración jurada e importar sencillo desde una lista de países “equivalentes”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .