Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué es Cofco? La empresa china que en solo cinco años se convirtió en la mayor agroexportadora de la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2020
¿Qué es Cofco? La empresa china que en solo cinco años se convirtió en la mayor agroexportadora de la Argentina

El muy buen equipo de estudios económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario acaba de publicar un informe sobre las principales exportadoras de granos y subproductos de la Argentina, pero no tomando los datos anualizados de la Aduana sino las diferentes campañas agrícolas, en función de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de cada una de las compañías. De allí surge que la estatal china Cofco se convirtió en solo cinco años en la principal exportadora agrícola del país, desplazando a la estadounidense Cargill de las primeras posiciones.

Pero… ¿Qué es Cofco? La siga responde a China National Cereals, Oil & Foodstuffs, que es un holding chino, estatal, orientado a la compra de granos para la elaboración de alimentos.

Esta empresa estatal china, en solo cinco campañas, se convirtió en un jugador clave en el mercado agrícola local, según surge de la planilla elaborada por la BCR para medir la participación exportadora de cada empresa en las últimas diez campañas. Allí se ve con claridad como Cofco Argentina, que no operaba localmente hasta la campaña 2013/14, creció hasta ubicarse como principal exportadora en la campaña 2018/19, que es la que se pudo procesar por tener todos los números de DJVE procesados.

“En base a los datos de las declaraciones juradas de exportación (DJVE), los compromisos de ventas externas de granos y subproductos (trigo, maíz, soja, cebada, sorgo, girasol, arroz, maní, entre los granos, más las harinas y los aceites vegetales y algunas legumbres) ascendieron a 98,7 millones de toneladas en la campaña agrícola 2018/19, un récord absoluto”, define el estudio de la BCR.

De ese total, la china Cofco concentra la mayor cantidad de exportaciones de granos y subproductos en la campaña agrícola 2018/19, con 14,5 millones de toneladas. Cargill, que podría estar recuperando posiciones en la siguiente campaña 2019/20, en aquel ejercicio se quedó por debajo de las 12 millones de toneladas exportadas.

Detengámonos en la estatal china. Las incursiones de Cofco en al región comenzaron hace poco más de un lustro, cuando el gobierno de China mostró “un fuerte interés por invertir en América latina, donde se concentra buena parte de la producción de alimentos a nivel mundial”.

“La decisión del gobierno chino de continuar el proceso de inversiones para originar mercadería que consume en su mercado interno comenzó a hacerse realidad a principios del año 2014 en nuestro país. En febrero de ese año el holding puso un pie en Argentina adquiriendo el 51% del paquete accionario de Nidera. Dos meses después, en abril, el holding compró el 51% del capital de Noble Group”, recordó la BCR.

Hacia fines de 2015 y 2016, respectivamente, el holding termina adquiriendo el total del paquete accionarios de ambos grupos. Así consolidaba su presencia. La compañía china tiene en el país una red de originación (compra de granos) que incluye nueve plantas de acopio propias y tres plantas de molienda (para soja y girasol). También cuenta con una planta de Biodiesel.

Los orígenes de Cofco se remontan a los primeros años de la revolución comunista china, cuando el nuevo gobierno tomó el control del sector agrícola del país, incluidas y especialmente sus exportaciones de productos alimenticios. En 1952, el gobierno organizó una serie de agencias estatales especializadas, incluidas China Oils Export Corporation, China Foodstuffs Export Corpation y China Ceals Export Corporation.

Para China, Cofco es una de las sociedades dedicadas a la importación y exportación de productos alimenticios, incluyendo arroz y otros cereales, aceites, azúcar, cebada cervecera, frutas, verduras y similares. La ex agencia estatal ha adoptado un estatus corporativo y así comenzó a participar de una variedad de negocios, incluida una franquicia de embotellado de la Coca-Cola; y hasta la producción de chocolate, de vinos y bebidas espirituosas.

Dice el trabajo de los rosarinos que, frente a este despliegue chino en el mercado agrícola local, la multinacional Cargill se encuentra en Argentina desde 1947. Es decir que carga con 70 años de historia.

Pero Estados Unidos, si se tomara este rubro del comercio argentino como campo de batalla de ambas potencias, logró ocupar además el tercer puesto entre las agroexportadoras, ya que en la campaña 2018/19 también se subió al podio ADM (Archer Daniel Midland), otra empresa de ese origen. Cuarta quedó Bunge y recién después de ahí apareció la primera nacional, AGD. Vicentín en esa campaña estaba octava. Para el próximo análisis veremos una estrepitosa caída.

“Se puede decir que los primeros puestos del ránking se encuentran ocupados por el llamado ABCD (ADM, Bunge, Cargill y Dreyfus) de empresas exportadoras multinacionales de granos. Pero, en reemplazo de Dreyfus se ubica COFCO”, destacó la bolsa rosarina.

Ahora, como actualización de aquella figura de las cuatro grandes, se habla del grupo ABCD+, conformado por las siete “global trading companies”: Son Cargill, ADM, Bunge, Wilmar, LDC, Glencore y COFCO.

Etiquetas: admagroexportadorasCargillchinaindustria aceitera
Compartir1575Tweet870EnviarEnviarCompartir244
Publicación anterior

Buscan una nueva agenda para el cannabis en la Argentina: Dejar de lado los prejuicios para liberar la potencia del cáñamo industrial

Siguiente publicación

Crónicas Robadas: En vez de monedas o caramelos, dos mujeres promueven en Salta la entrega de semillas como vuelto

Noticias relacionadas

Emprendimiento trinacional: Argentina enviará una muestra de carne vacuna premium a China trazada con tecnología blockchain australiana
Notas

Emprendimiento trinacional: Argentina enviará una muestra de carne vacuna premium a China trazada con tecnología blockchain australiana

27 febrero, 2021
Los Antiguos: Quiénes son los productores frutícolas argentinos más australes del país que quieren tener su propia denominación de origen para cerezas
Notas

Los Antiguos: Quiénes son los productores frutícolas argentinos más australes del país que quieren tener su propia denominación de origen para cerezas

11 febrero, 2021
Los malandras quieren meter otra vez la cola: Frigoríficos atentos ante el regreso de las cooperativas de faena
Notas

Las exportaciones de carne vacuna finalmente rozaron las 900 mil toneladas y crecieron 8,5% en 2020

28 enero, 2021
Del cielo al purgatorio: Los exportadores de carne temen por 1.200 contenedores que no se pueden descargar en China
Notas

Para evitar subfacturación y maniobras con las divisas, el gobierno estableció valores de referencia para la carne vacuna enviada a China

27 enero, 2021
Cargar más

Bermejo

Pequeñas felicidades que dan los libros viejos, ver proyectos de infraestructura de tiempos que se pensaban estrategias.

En este caso se habla de la canalización del #Bermejo que habría dado al #Norte un cambio en la logística y su matriz exportadora 🌊🌊🚢 #Argentina pic.twitter.com/euMMbuDZJn

— MBattaglia (@MBattaglia07) February 26, 2021

Comprados

El productor argentino comprado en soja, maíz y trigo, estamos más comprados que los fondos en Chicago, hay que ponerse las pilas y vender a futuro, los volúmenes de futuros son irrisorios, sin profesionalismo y manejo de flujo de fondos imposible mejorar resultados. pic.twitter.com/vypu2AAo3D

— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) February 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .