Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué dice el nuevo informe de Panel Intergubernamental del Cambio Climático sobre el sector ganadero?

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2021

Un nuevo informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) asegura que las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas son responsables de aproximadamente un calentamiento de 1,1 °C desde la segunda mitad del siglo XIX a la fecha y proyecta que es muy probable que la temperatura promedio global alcance o supere los 1,5 °C en las próximas décadas.

Con un aumento de la temperatura 1,5 ºC de calentamiento global, el IPCC pronostica crecientes olas de calor, estaciones cálidas más largas y estaciones frías más cortas, mientras que con un suba de 2 °C los golpes de calor se harían más frecuentes, junto con lluvias más intensas o sequías más severas, dependiendo de las regiones.

“El cambio climático está afectando los patrones de lluvia. En las latitudes altas es probable que las precipitaciones aumentarán, mientras que se prevé que disminuya en gran parte de los subtrópicos”, indicó el informe del IPCC.

Las áreas costeras verán un aumento continuo del nivel del mar durante el presente siglo, lo que contribuirá a inundaciones costeras más frecuentes y graves en las zonas bajas.

El informe, denominado “Cambio Climático 2021: la base de la ciencia física”, fue aprobado por 195 gobiernos miembros del IPC a través de una sesión virtual. Entre los autores latinoamericanos del mismo figuran Claudine Dereczynski (Brazil), Lincoln M. Alves (Brasil), Anna A. Sörensson (Argentina), Carolina Vera (Argentina), Lucas Ruiz (Argentina) y Marcelo Barreiro Parrillo (Uruguay).

¿Qué dice el nuevo informe sobre la ganadería? Veamos. “Las emisiones de la fermentación entérica y el estiércol han aumentado gradualmente de aproximadamente 87 teragramos año-1 en 1990-1999 a 109 teragramos año-1 en 2008-2017 principalmente debido al aumento en el número total de animales a nivel mundial”, afirma (un teragramo es equivalente a un billón de gramos).

“En los sectores de agricultura y desechos, la producción ganadera tiene la mayor fuente de emisión (109 teragramos año-1 en 2008-2017) dominada por la fermentación entérica en aproximadamente un 90%”, añade el informe.

Si bien las emisiones de metano provenientes de ganado son diferentes a las emisiones generadas por fuentes fósiles porque forman parte de un ciclo biogénico natural, el IPCC las considera equivalentes.

De hecho, en el período 2008/2017 el documento considera que las emisiones de metano de fuentes fósiles –carbón, petróleo, gas y combustibles generados a partir de los mismos– generaron emisiones casi equivalentes a las del sector ganadero.

Un video explica clarito por qué el metano generado por bovinos es parte de un ciclo natural que no es equiparable con las emisiones de origen fósil

 

 

Etiquetas: cambio climaticociclo biogenicoemisionesemisiones metanoIPCCmetano ganaderiaPanel Intergubernamental del Cambio Climático
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Vicentin dice que la que se presentó al juzgado “no será la última propuesta de pago” a los acreedores: Se espera una nueva oferta para octubre

Siguiente publicación

La Afip asegura que logró detectar una evasión de 40 millones de pesos en dos “cerealeras” pero no dice quiénes son cuando debería hacerlo

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Valor soja

Trump suspendió los subsidios ambientales y ahora los “farmers” reclaman los pagos para implementar prácticas que los argentinos ¡hacen gratis y con retenciones!

por Valor Soja
10 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .