UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Qué barata está la carne! Por el desastre climático proyectan que podría haber hasta 800.000 terneros menos en 2024

Bichos de campo por Bichos de campo
3 marzo, 2023

Los tiempos biológicos de la actividad ganadera hacen que la “película” de lo que sucede en el presente se vea en “diferido” bastante más adelante.

Los técnicos CREA identificaron al 2023 como el peor año en términos de productividad forrajera desde el 2000, lo que indica que hace más de dos décadas que no se registraba un evento de tal magnitud.

El daño a la base forrajera es tan profundo que se espera que en 2024 la cantidad de terneros por nacer a nivel nacional caerá en un rango de 400.000 a 800.000 ejemplares.

“En las empresas CREA el impacto del desastre climático en las preñeces no caería de manera significativa porque los empresarios que integran la red tomaron muchos recaudos para anticiparse al actual escenario”, comentó José Lizzi, líder del área de Ganadería de CREA, en un evento realizado esta semana en la sede porteña de la entidad.

Hoy toco diagnóstico de preñez, muy malos resultados, debido a la fuerte sequía que por el litoral no solo le está pegando s la agricultura (Establecimiento Aguerrea) pic.twitter.com/bzFoiUs05A

— Alejandro Solsona (@alesolsona) March 2, 2023

Entre las medidas implementadas se incluye la liberación del campo con ventas de hacienda orientadas a ajustar la carga animal en función de la oferta forrajera disponible (lo que implicó descapitalización porque gran parte de las ventas se hicieron con precios deprimidos) y encierre de destetes precoces e híper precoces en corrales tanto propios como de terceros (hotelería).

“Nos queda a partir de ahora una ventana de unos 90 días para acomodar el presupuesto forrajero, lo que dependerá de la evolución de las lluvias en cada zona”, apuntó Lizzi.

En la mayor parte de las empresas lecheras se priorizó el confort de las vacas por medio de encierres y dietas con mayores componentes de insumos externos y, por lo tanto, también mayores costos.

Ante la restricción forrajera, se recurrió a la creatividad para buscar soluciones viables en el marco de lo posible, como el reemplazo de insumos derivados de la soja por pellets de girasol, negociaciones con establecimientos vecinos para compra de granos o rollos y una mayor proporción de confección de silobolsas respecto de silos puente para disminuir pérdidas y tener un mayor control sobre la proyección de stocks forrajeros. También se reportó la siembra de maíces de tercera en campos de terceros para liberar superficie propia para la siembra de pasturas (cuando las lluvias lo permitan).

Resulta clave además la realización de reuniones semanales con el equipo de trabajo para evaluar continuamente el diseño de las raciones y escuchar activamente a quiénes están en contacto con los animales para tomar decisiones de manejo apropiadas.

“En el corto plazo vemos un panorama complicado por el bajo nivel de reservas forrajeras y la mala relación de precios de la leche con la estructura de costos del tambo”, comentó Gonzalo Berhongaray, líder del área de Lechería de CREA.

“En el mediano plazo se está evaluando reestructurar las cargas animales y en el largo plazo algunos empresarios están repensando los sistemas productivos. Hay reuniones semanales entre empresarios y asesores para aprovechar la red CREA en lo que respecta a estrategias para enfrentar la coyuntura”, añadió.

En tanto, los técnicos CREA del área agrícola proyectan que la Argentina se encamina a perder este año más de 20.000 millones de dólares por las pérdidas ocasionadas por un desastre climático que afectó con sequía y heladas a la mayor parte de las regiones productivas.

El equipo técnico del Área de Agricultura de CREA proyecta hasta el momento una producción de soja de 31,1 millones de toneladas y de maíz de 38,6 millones de toneladas, cifras que eventualmente podrían ser revisadas a la baja en las próximas semanas.

Los técnicos del área de Seguimiento Forrajero Satelital de CREA pudieron identificar que una superficie de 1,90 millones de hectáreas fue afectada por la inédita helada ocurrida el pasado 18 de febrero, lo que redujo aún más las perspectivas de cosecha de granos gruesos.

“Una helada temprana en un momento tan inusual, además de problemas productivos, traerá en algunos casos también problemas de calidad de los granos, con lo cual será necesario, en tales situaciones, buscar alternativas de comercialización en el ámbito forrajero”, explicó Gustavo Martini, líder del área de Agricultura de CREA.

Foto @alesolsona
Etiquetas: desastre climaticodivisasganadería argentinagustavo martinijose lizzisequia 2022/23ternerasterneros
Compartir199Tweet125EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

La seca obliga a la salida apresurada de vacas de los campos y los precios caen 25%

Siguiente publicación

La sequía empieza a desplegar todo su potencial destructivo: Cayó fuerte el patentamiento de maquinaria agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

por Contenido Patrocinado
15 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

10 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .