Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Provienen de dos cabañas que “se sacan chispas” con las mejores vacas Holando Argentino, pero la amistad irrefrenable entre Bruno y Octavio le asegura un gran futuro a la lechería

Elida Thiery por Elida Thiery
29 septiembre, 2023

Vacas. Raza Holando Argentino. Una pasión. Octavio y Bruno. Dos nenes. Dos familias. Dos cabañas.

Para quienes no están habituados a los días de exposiciones, las muestras agropecuarias tradicionales tienen un ritmo intenso, un trabajo diferente al del campo, pero un atractivo que va mucho más allá de preparar bien a los animales y ganar premios. Tienen el encanto de estar en la fila, de tener a los ejemplares más lindos listos, para mostrar el trabajo de meses, pero también de compartir con los colegas.

En los últimos años, La Lilia y La Luisa se miden pista a pista, exhibiendo ejemplares únicos en el país, para que los ojos y gustos de los jueces sean los que se ponen a prueba realmente.

El pasado fin de semana, en la ExpoRural de Rafaela ess cabañas se repartieron el uno/dos en hembras y machos puros de pedigree, con un nivel de excelencia que también se vio en otras categorías y con premios, frente a tantas otras cabañas también muy reconocidas.

Entre la alimentación, la higiene, la renovación de las camas, la peluquería, el spray, e incluso los baños diarios que reciben las vacas, desde que las cabañas se instalan en las instituciones, junto con el personal, con los equipos llegan ellos dos, Octavio y Bruno.

En Colonia Aldao: La Lilia es la cabaña de la familia Barberis. Onelio había estado siempre vinculado a la lechería y fue en 1958 que con diez vacas en ordeño llegó a inscribir al primer animal en el registro puro de pedigree. Hoy están terminando los galpones del free stall con cama de arena, para darle más confort al rodeo de los tambos comerciales, con una inversión que ronda los 2,5 millones de dólares, Horacio y sus hijos están al mando.

“Cada cabaña lo que trata en diferentes medidas es invertir en genética para tratar de llevar al Holando Argentino, a la lechería argentina, al más alto nivel posible. Porque de las cabañas salen un montón de toros que después se usan para sacar semen para los centros que venden a los tambos comerciales. No sólo se trata de mostrar vacas lindas sino de levantar el nivel genético de todo el país. Para eso invertimos en el trabajo de todo el año, no sólo en la presentación en las exposiciones”, explica Antonella Barberis, veterinaria, responsable de la empresa familiar y también jurado de la raza.

Quienes son líderes en una raza siempre trabajan para estar al día, a pesar de todas la condiciones que se presentan, por política, economía y clima.

Desde Colonia Aldao, provincia de Santa Fe, estar en cuatro exposiciones este año les permite encontrar a los colegas para “sacarse chispas en la pista”, aunque también para compartir días con los equipos de trabajo, compartir charlas, mates, almuerzos sentados en los cajones de los bozales y en definitiva formar parte de una comunidad que resiste a fuerza de pasión.

Antonella de eso sabe mucho y, mientras mira a su sobrino Octavio, está segura que esa cuarta generación también tendrá el mismo objetivo: “Trabajar para que cada animal esté impecable en la pista y cuando logramos premios, que no es fácil, nosotros estamos felices”.

Desde Ataliva: A unos 40 kilómetros hacia el este, en el centro santafesino, Ataliva se distingue con el trabajo de los Miretti en la Cabaña La Luisa.

Con tradición histórica pintada de blanco y negro, Guillermo Miretti es quien encabeza esta cabaña que se renovó hace 30 años y le puso nuevo nombre, e incluso nuevo prefijo, a los animales. Cuatro hijos lo acompañan, que son la tercera generación en la actividad.

Alejandro Miretti sabe que sostener las tradiciones es algo fundamental. Largos ganadores del Concurso de Vacas Lecheras, coleccionistas de grandes campeones e importantes productores de leche, no explica más que con la “pasión” a estas ganas de llegar a las pistas, a la mirada de los jurados.

“Nos criamos con las vacas, lo llevamos en la sangre”, dice mientras reconoce que “es una actividad muy sacrificada”, aunque “estar en las exposiciones es venir a compartir, a encontrarse con amigos, a pesar de querer ganar el día que nos toca competir en cualquiera de las categorías. Todos tenemos esa ilusión, pero también venimos a disfrutar”.

La competencia motiva y los números los enorgullecen. “Llevamos siete de los últimos diez años ganando en la pista de Rafaela, los últimos tres consecutivos. Sabemos que hacemos un trabajo diferente, a los animales de la cabaña se los cuida los 365 días del año, con personal exclusivo. Esa pasión sabemos que hace la diferencia”.

Superando los desafíos del contexto donde sobresale una “sequía terrorífica” y los tamberos se sienten “guerreros”, este tío orgulloso confiesa que nadie tiene más entusiasmo en la temporada de exposiciones que Bruno. El pequeño está desde que bajan las vacas del camión, hasta en la custodia del Galpón de Toros.

Encuentros del futuro: Las cabañas repiten sus ubicaciones cada año y durante la semana en la que los animales están en las instituciones, ellos dos corren, juegan a la escondida, a la competencia en la pista haciendo de paseadores o jurados, según les parezca. Se desenvuelven con toda naturalidad y saben mucho de la conexión que significa la amistad.

Octavio Sala Barberis tiene 8 años y Bruno Miretti tiene 7. Dicen que se conocieron ya no saben cuándo en la ExpoRural de Rafaela.

Sentados en unos fardos, locuaces, dispuestos y entusiasmados son enormes entrevistados de Bichos de Campo.

Todos los años se encuentran sólo en las exposiciones. Vienen de verse en Morteros, San Vicente, y este fin de semana se despedirán en la Fiesta Nacional del Holando en San Francisco, donde habrá un interesante número de 120 ejemplares.

“Yo tengo a mi ternera, Baby, la quiero”, dice Octavio. “Yo tengo a mi ternera acá y la cuido mucho”, acota Bruno sobre Brazilia. Esa es la primera razón por la que están en la muestra y en definitiva la excusa de esta amistad en la que pasan ratos largos entrenando a los ejemplares más jóvenes para que sean obedientes en la pista, que caminen lento y que también los hagan lucir a ellos.

Las terneras mencionadas fueron cuarta y primera, pero lo importante es que “los mejores que las presentamos fuimos nosotros dos”. El jurado brasileño, Flávio Junqueira, no pudo definirse por uno y los destacó a los dos.

En la pista los chicos compiten, “pero cuando uno gana nos felicitamos”, reconoce Bruno, y aporta un tip fundamental para antes de cada presentación. “No hay que estar nerviosos cuando entramos porque la ternera lo siente”.

A Octavio el abuelo le elije la ternera. “Me dan siempre las lindas”. Bruno entiende que es su papá Gabriel el que se las elige cada año.

Sara Scarafoni es la cabañera más jóven del mundo: A los 11 años trabaja con su abuelo en la introducción al país de una nueva raza bovina, la Seneford

Tienen muy claros sus deseos. Ante la clásica pregunta, ¿qué quieren ser cuando sean grandes?´, responden juntos. “Cabañeros y futbolistas”, asegurándoles a los abuelos que van a seguir con este trabajo entre vacas. Dudan un poco pero también coinciden en que van a estudiar veterinaria y quizá armar una cabaña juntos.

Ese “cuando sean grande” incluye: “Vamos a ir de fiesta y él se va a quedar a dormir en mi casa; y algunas veces yo en la suya”. Planifican con salidas en Rafaela y Brinkmann.

Entre charlas se ocuparon de ponerles el bozal a las terneras, de sacarlas del galpón y de lucirlas orgullosos para las fotos, pidiendo una especial, abrazados.

Pasan tantas cosas complicadas, sólo mirando el sector, que estas historias son las que nos hacen respirar, esperanzándonos con que un futuro mejor puede lograrse. La lechería argentina está hecha a pura pasión, con la convicción y el amor por las vacas. Las familias lecheras saben transmitir la capacidad de dar la pelea por seguir adelante.

Bruno y Octavio son dos maravillas, pero sobre todo son las caritas que nos permiten pensar en que dentro de muchos años las tradiciones seguirán intactas y ojalá, mucho mejores, siempre pintadas de blanco y negro.

Etiquetas: antonella barberisatalivabruno y octaviocabaña La liliacabaña la luisacabañas de holando argentinacolonia aldaoexporural de rafaelaguillermo Mirettiholando argentinalecheríavacas lecherqas
Compartir1644Tweet1028EnviarEnviarCompartir288
Publicación anterior

Peña, ahora en modo diplomático, volvió a acusar al gobierno argentino de violentar el Acuerdo de la Hidrovía

Siguiente publicación

El gobierno nacional prorrogó la emergencia agropecuaria en tres provincias ante la evidente falta de lluvias

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Una limosna para incentivar la siembra: Caputo anunció que las retenciones permanecerán bajas (9,5% en vez de 12%) para trigo y cebada, pero que volverán a subir para el resto de los cultivos

20 mayo, 2025
Actualidad

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

20 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

20 mayo, 2025
Valor soja

Las cotizaciones del aceite de soja (y por lo tanto de la soja) ingresaron en la modalidad “casino” por un acertijo presente en EE.UU.

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .