Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Protestan los que quedaron afuera: El maní, el limón y los huevos rechazan las retenciones del 15% y exigen que se reconsideren “los criterios de selección”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
19 diciembre, 2023

Luego de hacerse público el listado de los complejos exportadores que se le reducirán a cero los derechos de exportación (DEX), o que mejor dicho no se les aplicará la nueva retención generalizada del 15%, empezó el pataleo de las economías regionales que quedaron afuera de esa lista. Era lógico y esperable, sobre todo porque el gobierno no expuso los motivos pertinentes para cada una de ellas.

La Cámara Argentina del Maní (CAM), la Asociación Citrícola del Noreste Argentino (ACNOA, que reúne a las grandes limoneras) y la Cámara Argentina de Producción Avícola (Capia, que agrupa a los productores de huevos), pidieron que se reconsidere el nuevo esquema de retenciones, ya que estas actividades no fueron incluidas entre las excepciones y estarán entonces obligadas a pagar 15% de alicuota establecida para el resto de la economía.

En el caso e la fruta fresca del limón y de sus subproductos industriales, los empresarios de ACNOA dijeron ignorar los críticos de selección para quedar fuera,  siendo que la limonera -concentrada sobre todo en Tucumán- es una de las producciones que se declara en emergencia productiva.

“Atravesamos en la actualidad una crisis que amenaza la subsistencia de nuestro cluster productivo, que es modelo de integración y agregado de valor en origen y del cual dependen más de 50.000 puestos de trabajo directos y otros tanto en actividades vinculadas, como así también el 56% de los ingresos por divisas de la Provincia de Tucumán”, indicaron los citrícolas.

Esta economía regional, que alguna vez fuera la más pujante y llegara a liderar el mercado internacional de limón, vive una crisis desde hace un tiempo. Un síntoma de esta situación es que “más de 12.000 hectáreas plantadas con limón han sido redestinadas a otros cultivos desde 2019 y empresas líderes del sector están reformulando sus modelos de negocios para limitar su exposición a esta crisis”, explicó el comunicado de ACNOA.

En el mismo documento, los empresarios tucumanos insisten que el impacto económico de la medida es perjudicial y absorbe las recientes modificaciones al tipo de cambio que impulsó el gobierno, como parte del “sinceramiento de algunas variables económicas”, y con el cual aspiraban a alcanzar mayor competitividad en el mercado internacional.

Batacazo de Vilella, que logró excluir de la suba de retenciones a 20 economías regionales y para compensar ese dinero eliminará el diferencial histórico en la soja

Por otra parte, los productores de maní, un cultivo enclavado básicamente en el sur de Córdoba, expresaron su disconformidad. Un comunicado de la CAM recordó que esta  economía regional fue alcanzada por la suspensión del pago de derechos de exportación durante la gestión de Sergio Massa. Y lamentó que dicho beneficio quede sin efecto.

“Los beneficios del nuevo tipo de cambio oficial se compensan automáticamente con los aumentos de costo, que son casi completamente denominados en dólares. La aplicación del derecho del 15% requiere un rinde del 3,06 toneladas por hectárea, contra un rinde promedio de las últimas cinco campañas de 2,31 toneladas (en la campaña 2022/23 el rinde fue de 1.77 toneladas)”, alertaron desde la Cámara, recordando que el 90% de la producción de maní se vende al exterior.

También los productores de huevos sumaron su airada protesta porque al parecer quedarían fuera de la lista de sectores exceptuados. Capia ya envió una nota a la Secretaría de Agricultura, reclamando “que se excluya al huevo y a los ovoproductos en el listado de posiciones arancelarias que llevarán el 15% de derechos de exportación”.

“Entendemos el contexto de país, pero no es lo mismo cobrar el 15% a sectores primarizados que cobrarle 15% a quienes transformamos y agregamos valor (mano de obra, energía, flete, servicios, etcétera), a esos productos primarizados”, dijo el presidente de la entidad, Javier Prida, en esa misiva dirigida al secretario Fernando Vilella.

La cámara explicó que la matriz de la industria esta dolarizada en un 85%, por lo que no cierra económicamente exportar a pérdida a 707 pesos por dólar e importar (material genético, fármacos, envases, vacunas, insumos para la nutrición, equipamientos y repuestos) a 963,5 pesos.

“Más de 1000 empresas familiares, afincadas en 16 provincias, con más de 18.000 empleados en forma directa unos 12.000 en forma indirecta, ven esfumarse la posibilidad de salir a recuperar terreno en mercados externos, donde actualmente exportamos un tercio de lo que hemos exportado años atrás”, recalcó la Capia.

Etiquetas: acnoacamara del maníeconomías regionalesretencionessecretaria de agricultura ganaderia y pesca
Compartir218Tweet136EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Vuelven a ajustar la proyección de la cosecha de soja en Mato Grosso y el ministro de Agricultura de Brasil afirma que la situación es “muy preocupante”

Siguiente publicación

A partir de 2025 todos los embarques de soja argentina tendrán un “Certificado de Producto Libre de Deforestación”

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

por Ezequiel Tambornini
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcelo says:
    1 año hace

    Aceptando que los derechos de exportación son aberrantes, atentan contra la producción y casi ningún país del mundo los aplican, hay un sector ultra concentrado que hace rato ha dejado de ser una economía regional y se convierte en competidor y desplaza a otros cultivos por el uso de la tierra por su mayor rentabilidad y es uno de los causantes del aumento de los arrendamientos. Se trata del maní nucleados en la poderosa Cámara del maní han sabido ejercer su poder de lobby y conseguido beneficios especiales en todos los gobiernos K. Se disfrazan de lo que no son o sea una economía regional. Dejar los DEX al girasol y eliminarlos al maní es condenar al primero en beneficio del segundo.

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .