UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productores de la Patagonia se unieron a los del norte para exigir medidas ante el avance de la fauna exótica y originaria “que hace inviable la producción ovina”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2024

En la Patagonia el conflicto entre los productores agropecuarios y las especies de fauna originaria lleva larga data. Allí se viene sucediendo un fenómeno respecto a las especies que habitan la región sur, donde en la competencia con los planteos ovinos por los recursos, los que salen perdiendo son estos últimos, y proliferan rodeos de guanacos y predadores como zorros y pumas.

Si bien el tema es controversial, los productores de aquella árida región de la Patagonia decidieron plegarse a un comunicado de las entidades gremiales del norte del país, que alertaron por el crecimiento de especies exóticas como el ciervo y el chancho salvaje.

A las rurales litoraleñas de Misiones, Entre Ríos, Formosa y Corrientes, se le sumaron ahora al pedido las de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, quienes aprovecharon para recordar que su problema no es con las especies exóticas como en el norte, sino con las nativas.

Especies exóticas: Llamado urgente al gobierno nacional y las provincias para poner fin a los enormes daños generados por jabalíes y ciervos axis

En un comunicado conjunto, las confederaciones gremiales del sur manifestaron: “Venimos reclamando a las autoridades nacionales y provinciales la necesidad de tener una política conjunta no en contra de la fauna, sino en la búsqueda de políticas que den sustentabilidad a la producción y el mantenimiento de la misma”.

A partir de ese reclamo, los ruralistas recordaron lo que están viviendo en el sur: “En nuestro caso no sólo en la propagación de especies exóticas, sino también en la superpoblación de especies originarias, que muy por el contrario de estar en extinción, su incremento hace inviable la producción ovina”.

La Patagonia cubre el 25% del territorio nacional y posee el 55 % del stock ovino nacional, el cual se vio reducido en los últimos 20 años en un 32%, pasando de tener cerca de 10 millones de ovinos a menos de 7 millones.

En la Rural de Comodoro Rivadavia se habló en serio sobre la amenaza de las bestias sobre el humano y sus ovejas: Gobernadores prometieron un frente patagónico para encarar el problema

Sobre esto, los sureños agregaron: “Debido a las sequías prolongadas, el productor patagónico fue adecuando la receptividad de sus campos a la situación imperante bajando la carga animal, pero no pudo hacerlo con el guanaco. El abandono de campos y la baja de las existencias provocaron un aumento de mortandad por parte de los predadores como zorros y pumas, que ven en la oveja un alimento sencillo de lograr”.

A su vez, los patagónicos expresaron que en sus tierras la producción ovina es la única actividad posible en las grandes extensiones, y por ese motivo aprovecharon el envión de los norteños para señalar: “Ratificamos el pedido de nuestras confederadas del norte, solicitando a las autoridades nacionales y provinciales un trabajo conjunto con el sector privado que permita la sustentabilidad de la producción y el mantenimiento de la fauna”.

No matar al puma tiene premio: Productores de Neuquén mejoraron 15% los precios de su lana aprendiendo a convivir con las especies silvestres que depredan sus majadas

Etiquetas: especies exóticasespecies originariasfauna nativaguanacosOvejasovinospatagoniapatagonia australpumasrurales de la patagonia
Compartir490Tweet307EnviarEnviarCompartir86
Publicación anterior

¡Al agua oveja! Se lanzó en la Patagonia el primer baño portátil para ovinos, pensado para controlar y erradicar la sarna

Siguiente publicación

Asume Nicolás Bronzovich, queda Pilu Giraudo, y el INTA ahora tiene demasiado olor a Aapresid

Noticias relacionadas

Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Capaz de escribirle un poema a las abejas que criaba, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

3 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En el frigorífico entrerriano Fadel faenan 160 mil aves diarias en un proceso automatizado, al que solo le falta preguntar ¿pata o pechuga?

3 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .