UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productores de Bolívar iniciaron un juicio conjunto contra el Municipio por el desvío del dinero de la tasa vial: “Lo usaron en festivales, empanadas, mientras al campo lo dejaron solo”, explicó uno de ellos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025

En varios municipios de Buenos Aires el exceso de lluvias provocó inundaciones con sus consecuentes pérdidas productivas, problemas para el traslado de animales y la cosecha, y que incluso dejaron a gente aislada en los campos.

El productor Fernando Ravaglia tiene su campo en Bolívar. Allí hace ganadería de cría en los bajos y agricultura en las lomas. El aluvión de agua lo obligó a sacar antes los terneros, dejar a las vacas en las zonas altas . Asimismo perdió parte de los cultivos pensaba cosechar.

“Estas cosas te dan impotencia, bronca, por todo el esfuerzo que uno hace, la plata que se pone en el campo, los proyectos que te tiran al diablo por desidia de los políticos, nada más que por su incompetencia”, dijo visiblemente enojado y frustrado el productor.

“Aguas arriba hicieron brutos canales y obras. Y cuando mirás aguas abajo, resulta que en la gestión de María Eugenia Vidal se dragó el Salado hasta la ruta 205. En el medio quedamos nosotros y otros partidos de la región que recibimos agua y no la podemos evacuar”.

Según dijeron referentes de CARBAP y del Consejo del Plan Maestro del Río Salado, el actual gobierno nacional dejó de derivar dinero a las obras correspondientes y se frenaron los trabajos en un tramo de 30 kilómetros, lo que fue uno de los detonantes de esta situación.

Otra vez sopa: Denuncian que la motosierra de Milei recortó una obra estratégica del Plan Maestro del Río Salado y eso complica a muchas áreas que volvieron a inundarse

“Aguas arriba y hacia abajo está todo canalizado y en el medio de la cuenca está todo desbordado, esto es una palangana de miles de hectáreas. No entiendo a qué genio se le ocurre, primero que nada, no coordinar que los que están arriba no te tiren el agua sin control, sino que por lo menos la administren y la vayan largando de a poco”, afirmó Ravaglia en referencia a la falta de manejo de las autoridades provinciales.

Luego agregó: “Súmale a eso la desidia, la falta de interés, la negligencia de los intendentes que tuvo Bolívar ahora y antes. El tema de fondo es que el campo no les importa, el campo son pocos votos, los concejales levantan la mano, te triplican la tasa vial”.

Según contó a Bichos de Campo, Ravaglia paga “el equivalente a 30.000 pesos por día de tasa vial por un campo de casi mil hectáreas. Son 11 millones de pesos al año. Y resulta que esa plata la usan para cualquier cosa menos para lo que deberían”.

En contraste, en el municipio hay “solo 2 máquinas retroexcavadoras cuando años atrás había 13, pero las fueron vendiendo incluso por partes y no las repusieron, así estamos hoy”.

Sí, hay plata, y es mucha: Los municipios bonaerenses recaudarán 200 mil millones de pesos por tasas, que alcanzarían para comprar 800 motoniveladoras

“De lo que se recauda por la tasa vial no destinan ni el 40% para los caminos, el resto va para festivales, empanadas, ahora habrá algo seguro en la Pascua… Pero al campo lo dejan solo, que se arregle como pueda”.

A su campo hace un mes que no puede entrar y dice que hay gente en establecimientos de la zona que quedaron aislados, por lo que se les acerca comida y víveres en lanchas por los mismos caminos rurales donde deberían circular camiones con hacienda, granos o insumos.

“Además cuando baje el agua vamos a ver a los puentes descalzados porque el choque del agua se lleva el material que los sostiene”, apuntó.

Los productores de la zona decidieron organizarse y avanzar en forma conjunta ante la Justicia en contra del municipio. Ravaglia explicó que iniciaron una causa judicial contra la intendencia a los efectos de poder recuperar el dinero que destinaron a la tasa vial y que a juzgar por los hechos terminó en cualquier lado.

“Nos organizamos para defendernos un poco, para empezar mentalizar a la gente de la importancia del campo y de que se hagan las obras. Además iniciamos un juicio para que nos reconozcan la plata que pusimos en la tasa vial, y que se gastaron en otras cosa. La justicia dio lugar a la causa, ahora seguramente van a apelar, pero tenemos que actuar para ponerle límites a esta manera de manejar la plata de parte de los intendentes”, comentó Ravaglia.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Video-2025-04-10-at-10.12.55.mp4

Para poder iniciar esa gestión los 20 productores agrupados debieron presentar pruebas, como si la realidad no fuera suficiente muestra de lo que está sucediendo.

“Tuvimos que hacer actas con escribanos y para ello recorrimos la zona georreferenciamos los pozos, las alcantarillas rotas, todos los desastres y con todo eso bien documentado salimos a hacer el reclamo. Es un tema que va para largo, pero es la única forma de defendernos”.

Etiquetas: bolívarcarbapfernando ravagliainundacionesjuicio al municipioPlan Maestroplan maestro del rio saladorio saladotasa vial
Compartir3522Tweet2201EnviarEnviarCompartir616
Publicación anterior

Segundo golpe “desregulador” a la política del INYM: Se derogó la norma nacional que apoyaba poner limitar las nuevas plantaciones de yerba mate

Siguiente publicación

Bolsones de semillas fiscalizadas e identificadas: El INASE modificó las pautas para su comercialización

Noticias relacionadas

Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

por Diego Mañas
7 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo Arturo COPPOLA says:
    6 meses hace

    QUIEN LES DIJO QUE VOTAR POPULISMO PERONISTA ERA PROGRESO ??
    NO SOLO QUEDAN FUNDIDOS , SINO QUE SUS HIJOS ABANDONAN LOS PAGOS , Y SE VAN A TERMINAR MURIENDO SOLOS.
    EL MUNICIPIO TIENE QUE SER UNA JUNTA
    DE 5 o 7 PRODUCTORES QUE PROTEJAN EL PARTIDO …Y SE TERMINE LA CORRUPCIÓN Y LA DESIDIA..
    BASTA DE. POPULISMO
    VIVA LA PATRIA.

  2. Omar says:
    6 meses hace

    Se quejan de que el gobierno nacional dejo de enviar partidas y dicen que el gobierno de Vidal dragó hasta la ruta 205.creo que algún gobernante se les perdió por el medio.gobierno peronista de Alberto que gasto Miles de millones en un montón de cosas menos en terminar de dragarles el río.pero la culpa es de milei.son infumables.los intendentes y la gobernación se gastan la plata de los caminos en cuestiones de género que no hacen otra cosa que meter gente amiga al estado y ahí están los resultados

Destacados

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .