UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Producción de forraje “a puro diente”: Un estudio mostró que el pastoreo intensivo en la Pampa Deprimida refuerza más a los pastizales que el uso de agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2024

Los pastizales característicos de la región conocida como Pampa Deprimida, que incluye a la Cuenca del Salado y la Depresión de Laprida, resultan fundamentales para la ganadería extensiva que allí se realiza.

Si bien producen poco forraje durante el invierno, los productores se las ingenian para “promoverlo” con la aplicación de herbicidas a fines del verano, que evitan el crecimiento de especies capaces de competir con forrajes de tipo invernal, como el raigrás o la cebadilla criolla.

Sin embargo, en el largo plazo esa práctica parecería producir el efecto contrario. De eso dio cuenta un estudio realizado por FAUBA, que comparó aquel manejo con el pastoreo intensivo –o promoción a “diente”- de finales de verano, y demostró que esta última conduce a un aumento en la producción forrajera anual en torno al 11%.

¿Cuánta superficie con pastizales fue reemplazada desde 1985 por cultivos agrícolas? El equivalente a 450 ciudades como Buenos Aires

“La Pampa Deprimida posee la mayor superficie de pastizales templados del país. Son esenciales como sostén de la ganadería en la región aun cuando la producción de forraje se reduce drásticamente en el invierno”, señaló Joaquín Asad, egresado de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y becario doctoral del CONICET en la Universidad Nacional de Cuyo, al medio de divulgación Sobre la Tierra.

“Nuestra idea fue evaluar los impactos de ambas promociones. Para eso, estudiamos quince potreros de cuatro establecimientos de General Lavalle, provincia de Buenos Aires, entre 2013 y 2019. Al final de ese período, por medio de imágenes satelitales comparamos la cantidad de forraje producido”, señaló a continuación.

Los resultados demostraron un buen desempeño del pastoreo de especies estivales, y fueron publicados en la revista científica Rangeland Ecology & Magagmente.

“La promoción ‘a diente’ produjo, en promedio, casi 6.500 kg de forraje por hectárea al año, un 11% más que la promoción con glifosato”, indicó Asad, que también dio cuenta los resultados obtenidos luego de monitorear la promoción con glifosato en las lomas.

Según dio cuenta, aunque esa práctica produjo allí 100 kg más de forraje por hectárea y por mes durante el invierno, al evaluar la producción anual halló que ésta se redujo a un promedio de 5.800 kg, el mismo nivel que tienen los ambientes poco favorables como los bajos salinos.

Regenerados: “Es cómo manejamos las vacas la clave, no eliminarlas”, sostiene Ignacio Bereterbide, que impulsó un giro completo en el campo familiar de Santa Fe

“Como no requiere herbicidas, la promoción con pastoreo intensivo es más económica. Esto es esencial para el productor, sobre todo en el contexto actual. El precio del glifosato se duplicó en los últimos cinco años”, afirmó Josefina De Paepe, docente de Fertilidad y Fertilizantes en la FAUBA e investigadora del CONICET, quien aseguró que este trabajo también demuestra que una producción ganadera equilibrada en términos ecológicos puede ir de la mano con la conservación.

“Es importante pensar alternativas sustentables de manejo. Por eso, creemos que, a futuro, esta línea de trabajo debería profundizar en los efectos del glifosato en el banco de semillas, en el carbono y la biota del suelo”, concluyó.

Foto portada: Sobre la Tierra
Etiquetas: agroquímicosforrajeganaderíaherbicidasInviernopampa deprimidapastizalespastoreo intensivopromocion a dienteverano
Compartir5293Tweet3308EnviarEnviarCompartir926
Publicación anterior

Salvador Distéfano dice que el agro vive “una tormenta perfecta” y qué “hay que aggionarse a una nueva forma de hacer negocios agropecuarios” en la era de MIlei

Siguiente publicación

Por la mayor demanda exportadora, una vaca para faena vale lo mismo que una vaca para cría que está por parir un ternero

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .