UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
18 octubre, 2025

Argentina es uno de los países líderes en producción de soja pero, a diferencia de otras culturas, usamos sólo una pequeña porción para el consumo humano. De hecho, del total producido, un 80% se exporta mayoritariamente como subproductos y, en el particular caso de la harina de soja, esa cifra aumenta al 95%.

Aunque difícilmente se vea la soja en los platos de comidas, es, por lejos, uno de los principales ingredientes en la industria alimenticia. Eso desmiente en parte la idea de que los argentinos no necesitan de esta oleaginosa en absoluto, pero además invita a buscar alternativas para quitarle la carga peyorativa que le dan los “ultraprocesados” y empezar a producir alimentos saludables, nutritivos y a bajo costo a base de soja.

Ese es uno de los proyectos que más entusiasma a Cecilia Accoroni, que es investigadora del INTA Oliveros, doctora en alimentos y docente universitaria. Desde hace muchos años, en conjunto también con el sector privado, lleva adelante ensayos para darle valor a las proteínas de origen vegetal, y eso le ha permitido demostrar, con ejemplos muy concretos -y sabrosos- que puede haber soja en la mesa de los argentinos.

Ni guisos ni empanadas. En los laboratorios, la investigadora apuesta fuerte por las opciones novedosas y motiva a sus alumnos de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) a que, año a año, lancen productos 100% vegetales y con aporte energético.

La excusa la brinda el Concurso Estudiantil de Alimentos Innovadores de Rosario (CEAIR). En la anterior edición, presentaron allí su muzzarella de soja, y el próximo 7 de noviembre competirán con sus hummus saborizados y galletas “gluten free”.

Tras ser consultada por Bichos de Campo, Accoroni destacó que “son propuestas para todo el mundo vegano pero también para grupos de menor poder adquisitivo” ya que, a diferencia de las proteínas animales, estos alimentos son más baratos y preservan “un buen perfil de aminoácidos y de reserva energética”.

Cecilia Accoroni es la exploradora de la soja: Se mete en el interior de los granos y ahora prepara un mapa clave para la Argentina, porque medirá la calidad de su principal producto de exportación

En las aulas, los estudiantes de ingeniería en tecnología de alimentos encontraron la forma de empezar a derribar, con ejemplos muy concretos, el mito de que la soja no puede ser saludable. Sin ir más lejos, cada uno de los productos lanzados son sin TACC y libres de sellos, a diferencia de muchos alimentos que hay en las góndolas y que también tienen derivados de esta oleaginosa.

Para eso, lo que hacen es atender específicamente a los granos que usan como materia prima y asegurarse de su trazabilidad. “En el caso de la muzzarella usamos porotos de soja no GM (genéticamente modificada) con alto contenido de proteínas”, explicó la investigadora, que orgullosamente señala que se trata de una variedad desarrollada por sus colegas del INTA Marcos Juárez.

Mirá la entrevista completa:

Con esos porotos se obtiene una “leche” a la que se le agregan féculas para darle la particular consistencia del queso. Con el sobrante, además, producen las galletas, gracias a la incorporación de almidón de mandioca y harina de arroz.

En el caso del hummus, lo que hacen es partir de un texturizado precocido, en forma de harina, que se combina con condimentos y polvos vegetales. Al emulsionar esa premezcla con agua, aceite y limón, se obtiene el famoso “dip” para acompañar picadas.

Más allá de la aplicación específica del proyecto, y el potencial que guarda para la industria alimenticia a nivel macro, esto representa también una forma de colaboración muy fructífera entre investigadores públicos, estudiantes universitarios y actores privados. Es lo que, en cierto sentido, condensa la historia personal de Cecilia, que aportó -y sigue aportando- desde la investigación académica, pero guarda un estrecho vínculo con toda la cadena productiva.

“Todo este costado es la parte más artística, por así decirlo, de la carrera”, afirmó la especialista, que lo considera “importante para que los chicos, a la hora de recibirse, no solo estén pensando en ir a una multinacional, sino que también tengan capacidad crítica de generar un proyecto y desarrollar un área nueva”.

En el otro extremo, también valora la iniciativa para que “los productores entiendan que no sólo hacen un commodity, sino también alimentos de un gran valor”.

A título personal, como hija de productores del sur santafesino, Cecilia es una fiel defensora -y protagonista- del arraigo que genera el INTA con sus trabajos de campo en cada punto del país. Por eso, no puede evitar que se le llenen los ojos de lágrimas cuando repasa los meses difíciles que atravesaron los trabajadores fruto de los ataques desde el gobierno y los intentos de desguace del organismo.

“Los investigadores amamos lo que hacemos, somos extremadamente apasionados y trabajamos por satisfacción personal y convicción. Eso es lo que nos sigue sosteniendo aún en este sistema tan duro y tan cruel”, concluyó la investigadora.

Etiquetas: alimentosgluten freehummus de sojamuzzarella de sojasin taccsoberanía alimentariasojaultraprocesados
Compartir196Tweet123EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

Siguiente publicación

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

Noticias relacionadas

Actualidad

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Balada misionera 1: Por la importación de fécula y precios planchados, los productores de mandioca están en crisis

28 noviembre, 2025
Actualidad

A la obligación, rebeldía: Desde Bases Federadas lanzaron una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación electrónica bovina

28 noviembre, 2025
Valor soja

Un llamado de Trump intentó impulsar el precio de la soja estadounidense pero ya ni siquiera eso resulta del todo efectivo

28 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

La nueva ecuación del agro: Producir más y mejor para no dejar rendimiento (ni dólares) en el campo

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .