UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Prioridades: Este año la agenda del Congreso estuvo más focalizada en el ambiente que en promover la producción

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2020

La agenda del Congreso en el 2020 fue mayormente impuesta por el Poder Ejecutivo y contó con proyectos que se focalizaron en cuestiones ambientales sin promover incentivos económicos orientados a aumentar la producción.

Tal es una de las conclusiones de una evaluación realizada por la Fundación Barbechando, la cual –integrada por empresarios y profesionales del agro argentino­– se dedica a realizar un seguimiento de las iniciativas legislativas con impacto en el sector.

La agenda agropecuaria este año tuvo una alta presentación de iniciativas vinculadas al resguardo del ambiente y la penalización por el mal uso de los recursos naturales. Un aspecto llamativo es que diferentes referentes del oficialismo y la oposición presentaron más de una decena de proyectos para la protección de los humedales.

Otros temas recurrentes fueron las iniciativas orientadas a beneficiar a diferentes economías regionales, el etiquetado de alimentos, la declaración de emergencias agropecuarias y, en menor medida, la promoción de programas de empleo.

“Merecen una mención aparte dos hitos del año que se tradujeron en una demanda legislativa: la expropiación de Vicentin SAIC y los hechos de vandalismo contra los silobolsas. En ambos casos, oficialistas y opositores se hicieron eco de la demanda de los productores y presentaron sus propias iniciativas para establecer una regulación”, remarcó el informe de la Fundación Barbechando.

Entre las iniciativas aprobadas que favorecen el desarrollo del sector se incluyen la prórroga por cuatro años del Régimen de Promoción de Biocombustibles establecido por la Ley Nº 26.093 y la extensión por un año más de la emergencia citrícola para las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, Buenos Aires, Tucumán y Catamarca, además de un aumento de mensualidades y un régimen jubilatorio especial para viñateros.

La contrapartida de eso fueron dos leyes con un fuerte impacto negativo para el agro: el “impuesto a la riqueza” (aporte solidario extraordinario) y la modificación a la Ley de Manejo del Fuego que obliga a “congelar” por 30 años las actividades realizadas en campos afectados por incendios “provocados o intencionales”.

“Mientras tanto, este año hubo algunos avances con dictámenes de comisión de algunas leyes vinculadas al sector agropecuario, pero que aún no lograron su desembarco para el debate en el recinto. Quedaron en lista de espera la Ley de Humedales, la creación de un Observatorio de Agroquímicos, un Fondo Fiduciario para el INTA, el Registro de Fitosanitarios –incluido en sesiones extraordinarias–, un programa de agricultura familiar y economías regionales y la prórroga de la Ley Ovina”, apuntó el informe.

A pesar de la pandemia, hubo este año en la Cámara de Diputados 253 reuniones y 72 dictámenes, mientras que en el Senado tales cifras fueron de 227 y 145 respectivamente. Se aprobaron 65 leyes, mientras que en 2019 habían sido 39.

Etiquetas: etiquetado alimentosfundacion barbechandoley biocombustiblesley humedalesley manejo fuegoobservatorio agroquimicosregimen biocombustibles argentinavicentin saic
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Paciencia y silobolsa: Sigue el paro de aceiteros por otra jornada más

Siguiente publicación

Alberto recibió de Liz Solari medio millón de firmas veganas en contra de las granjas chinas, pero ese acuerdo está paralizado por el país asiático

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó la segunda: Molinos Agro y LDC presentaron su propuesta para quedarse con Vicentin, en la que aseguran pagar hasta el 80% de la deuda en 30 días

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Un documento revela el impacto bestial que tuvo la paralización de actividades de Vicentin tanto en la empresa como en el mercado de soja

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Valor soja

Efecto Vicentin: El nivel de actividad de la industria aceitera argentina en el primer mes del ciclo 2024/25 no logró superar el registro de la pandemia

por Valor Soja
10 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .