Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025

La Federación Porcina presentó un Plan Estratégico para el desarrollo del sector a 2032, basados en 4 ejes: el potenciamiento de la producción, la promoción del consumo, la apertura de mercados, cambios en materia fiscal y el mejoramiento de la situación sanitaria. Estas inversiones implicarían un desembolso de 1.613 millones de dólares hasta ese año, y generarían 130.500 puestos de trabajo.

Durante la presentación, el director ejecutivo de la entidad, Agustín Seijas, dijo que el objetivo es potenciar inversiones para llegar a 2032 con 550.000 cerdas en producción, lo que implica un crecimiento de casi 60%. Eso permitiría llegar a una producción de 1,7 millón de toneladas de carne. En este rubro, el salto sería de 9% o de 145% al fin de la vigencia de este plan.

Por otro lado, aquella mayor oferta de carne elevaría el consumo interno de los actuales 17 kilos por persona a 28,3, y las exportaciones a 300.000 toneladas. En consumo el aumento sería de 6,3% y en exportaciones de 41,25%.

Daniel Fenoglio, titular de la Federación, profundizó qué es lo que se busca en cada uno de los ejes de este plan sectorial. Para que se hagan las inversiones, en principio, dijo que es necesario contar con más financiación y modificaciones en materia impositiva.

“Si bien el gobierno sacó un crédito interesante ahora en kilos de carne, tenemos que contar con más financiación para crecer y en términos impositivos solucionar la distorsión que se genera por tener un IVA de 10,5% para la venta de carne y otro de 21% para las inversiones que no se recupera y que genera un sobre costo de 20% en las inversiones. Por lo tanto, muchas empresas las tienen demoradas, si eso se resolviera se acelerarían los desembolsos y el crecimiento del sector”, indicó.

Otro eje central es crecer en el mercado doméstico, mediante la promoción del consumo de cortes que aún no son tan aceptados por la demanda local.

“Esa promoción la hacemos con fondos privados, con aportes de los productores, queremos fomentar el consumo de cortes no tan tradicionales como los de la pata, la nalga, la bola de lomo, que se consuma milanesa de cerdo”, sostuvo Fenoglio.

“Muchos de esos cortes se transforman en embutidos, especialmente la paleta y el jamón, pero en invierno comienzan a sobrar. Queremos entonces fomentar su consumo como frescos”, añadió.

En cuando a las exportaciones, el presidente destacó que “ya conseguimos la apertura de mercados importantes como Singapur, Filipinas, Uruguay y Paraguay, y se trabaja ahora en la apertura de Méjico y Vietnam. Se sigue buscando con el Senasa que este año las autoridades chinas firmen el protocolo para la colocación de subproductos”.

Ese es el mayor mercado mundial para “manos o la cabeza, que por ahora se exportan a países de África que pagan 500 dólares la tonelada. China paga 1.500 dólares por tonelada, mientras que aquí no tienen precio, prácticamente se los considera un desperdicio o un costo para el sector”, señaló Fenoglio.

El cuarto eje de este Plan tiene que ver con la situación sanitaria. Si bien el status sanitario es elevado, según dijeron los privados, se requiere controlar el virus de Aujesky, que apareció este año en un importante criadero de genética y que se repartió a los comerciales.

“En breve estamos lanzando  el plan de erradicación de esta enfermedad que venimos trabajando con Senasa. Así como en su momento dejamos al país libre de peste porcina clásica, queremos hacer lo mismo con el Aujesky”, concluyó.

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

Etiquetas: Agustín Seijascarne de cerdocerdoconsumocrecimientoDaniel FenoglioExportacionfederacion porcinaplan estratégicoproducciónproducción porcina
Compartir258Tweet162EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

Siguiente publicación

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .