UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 8, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Preocupados por la sequía? En el mes de julio se viene algo mucho peor

Valor Soja por Valor Soja
6 febrero, 2023

El cierre de los mercados de deuda en dólares hizo que el gobierno argentino, en lugar de ajustar sus gastos en función de sus ingresos, comenzase a financiarse de manera salvaje con deuda en pesos cancelada con emisión monetaria.

“La acumulación de esta deuda y su corto plazo de vencimiento genera dudas en cuanto a la capacidad de pago y provoca que la situación luzca complicada de cara a la renovación de los vencimientos próximos a las elecciones”, alertó el último informe macroeconómico publicado por CREA.

Para poder renovar deuda en pesos, el gobierno tiene que ofrecer intereses que superen a la inflación proyectada, algo que termina promoviendo mayor inflación, lo que obliga a seguir entonces subiendo “la apuesta” renovación tras renovación.

En la reciente colocación de deuda del 14 de diciembre pasado se convalidó una tasa nominal anual del 118%, lo que anticipa, de alguna manera, el nuevo piso de la inflación que viene en camino en una historia que parece de nunca acabar.

En las últimas licitaciones se abrieron opciones de canjes de letras y bonos (CER y Badlar) y uno de los instrumentos más elegidos fueron los bonos “duales”, que tienen vencimiento en junio, julio y septiembre de 2023. Los “duales”, que se pagan en pesos, abonan intereses en función de la tasa que termine siendo más alta al momento del cobro (CER o dólar link oficial).

El problema es que en el mes de julio de 2023, poco antes de las elecciones primarias nacionales (que se harían en principio el 13 de agosto), vencen títulos en moneda argentina por nada menos que 2,93 billones de pesos. Un “aluvión” de vencimientos.

“El gobierno deberá incentivar a los acreedores con mayores tasas de interés y mostrar una mejor capacidad de pagos a través de una reducción del déficit. También jugará un rol incierto la dinámica de la campaña electoral, que podrá mejorar o empeorar las condiciones para la renovación”, apunta el informe de CREA en referencia a las elecciones presidenciales de octubre de 2023.

Pero el concepto de “reducción de déficit” en un año electoral no está en el diccionario del kirchnerismo, la fuerza política que, si bien no tiene actualmente el mando de la gestión, condiciona cada uno de los movimientos del ministro de Economía y presidente de facto Sergio Massa.

A diferencia de Mauricio Macri, que procedió a defaultear deuda en pesos con el propósito de intentar contener la inflación, ese no parece ser el caso del gobierno actual, lo que implica que estaría dispuesto a tolerar niveles de inflación muy superiores a los actuales.

¿Qué implicancias tiene eso para el sector agropecuario? El hecho de que, tal como se viene observando en los últimos días, comenzarán a incrementarse las acciones orientadas a congelar precios internos de los alimentos sin ningún plan de contingencia relativo al efecto que tales medidas podrían tener en el sector productivo.

En ese contexto, es muy probable que, a medida que comience a acelerarse la presión inflacionaria, también se potencien las regulaciones y acciones instrumentadas para “planchar” los precios internos de los principales productos agropecuarios.

Nueve frente de conflicto entre el gobierno y el agro: Los aprietes de “Tomboreno” a la cadena láctea pusieron en alerta a la Mesa de Enlace

Etiquetas: deuda pesoseconomía argentinavencimientos deudavencimientos deuda pesos
Compartir810Tweet506EnviarEnviarCompartir142
Publicación anterior

Diego Puente nos mostró una fábrica que llena de orgullo a los vecinos de Lincoln: Las secadoras Mega se diseñaron allí y ya se difundieron hacia 34 países

Siguiente publicación

País Burocracia: Como perdió el RENAF a manos del Movimiento Evita, la Secretaría de Agricultura creó un segundo registro de pequeños productores y Mipymes alimentarias

Noticias relacionadas

Valor soja

Salió el EMAE: Un solo gráfico para entender todo lo que está mal en la economía argentina

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

por Valor Soja
19 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Osvaldo Buscaya says:
    3 años hace

    Estos reyezuelos, en Argentina, poseen una plenitud de poder y una facultad de dispensar la felicidad propia únicamente de dioses, y cuya realidad sólo los más serviles cortesanos fingen aceptar. Qué mundo idiota.
    Osvaldo Buscaya (1939)
    Psicoanalítico (Freud)

Destacados

Kicillof no es la excepción, sino la regla: Hasta ahora, las urnas subieron el precio de los oficialismos provinciales, en medio de reclamos por infraestructura y envío de fondos

8 septiembre, 2025
Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

8 septiembre, 2025
Actualidad

Los Salieri de Ernesto Cruz: “Hay muchos que no hacen ni un pozo en el campo”, lamenta Nicolás Chiappero, que sugiere “agarrar la pala” para ver el estado de salud de los suelos

8 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

8 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .