Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

País Burocracia: Como perdió el RENAF a manos del Movimiento Evita, la Secretaría de Agricultura creó un segundo registro de pequeños productores y Mipymes alimentarias

Bichos de campo por Bichos de campo
7 febrero, 2023

En una decisión que nadie explicó, porque quedó claro que solo perseguía el abroquelamiento de todos los organismos manejados por el Movimiento Evita debajo del paraguas de la Jefatura de Gabinete, a fines de 2022 el gobierno nacional decidió crear un Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Indígena y Campesina y extirpó de la estructura de la Secretaría de Agricultura la vieja subsecretaría de Agricultura Familiar.

Con aquella decisión de tinte electoralista, la cartera agropecuaria perdió además el control del Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), que durante años se construyó en busca de plantear políticas diferenciales para los productores más chicos. Allí se llegaron a reunir unas 70 mil fichas de campesinos que sobreviven a duras penas en la Argentina.

Gobierno ridículo: Un decreto decidió mudar la política para la agricultura familiar a un nuevo instituto dependiente de Jefatura de Gabinete (y el Movimiento Evita)

En este contexto se entiende que ahora el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, haya publicado este martes en el Boletín Oficial la Resolución 28/2023, que dispuso la creación de un nuevo registro para pequeños productores, que se llamará diferente pero tiene “la finalidad de acceder a los beneficios de los instrumentos de políticas públicas diferenciales para su sector”. Es decir, lo mismo que el RENAF.

En definitiva, ante las fuertes internas dentro del oficialismo y debido a la escasez de criterios para manejar la política pública, en la Argentina a partir de ahora se han duplicado los registros que buscan identificar a los productores más pequeños, que son muchos y están dispersos en la geografía.

“En virtud de la crucial importancia del sector resulta necesario individualizar a sus actores a fin de elaborar políticas públicas de fomento de sus actividades”, explica Bahillo. Luego agrega que “la creación de un registro será una herramienta que simplifique el acceso a los programas y acciones que realiza el Estado Nacional orientados al sector pequeño y mediano productor agroalimentario”.

Parece una tomada de pelo, pero también la admisión de que el RENAF ya perdió el sentido original y ahora se convirtió, en manos del Instituto de la Agricultura Familiar manejado por militantes del Movimiento Evita, más en una herramienta electoral que en otra cosa.

El Registro de la Agricultura Familiar actualizó sus números: Una de cada tres unidades productivas del país califica para recibir ayuda estatal

Lo cierto es que Agricultura, para reemplazar aquel registro, ahora creó “el Registro Nacional MiPyMES Agroalimentarias”, que será administrado por la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para pequeños y medianos productores agroalimentarios.

¿Y son los mismos sujetos los que deberán inscribirse aquí que los que poblaban las listas del RENAF?

Saque sus propias conclusiones:

“Se entenderá por persona productora agroalimentaria aquel sujeto económico dedicado a cualquier actividad de producción primaria de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, de la cual obtenga como resultado un producto de origen animal, vegetal y/o fúngico. Asimismo también será considerada persona productora agroalimentaria aquel sujeto económico que forma parte de las cadenas de valor de productos primarios y que realice un proceso de transformación y/o agregado de valor a la materia prima que recibe. También serán consideradas personas productoras agroalimentarias a aquellas que fabriquen productos de origen biológico o biotecnológico que sirvan de insumos para la producción primaria”.

¿Qué se hace en Añatuya para evitar el éxodo de pequeños productores? Hugo López dirige la Agencia de Desarrollo Regional y, aunque hagan mucho, confiesa que a veces nada parece suficiente

Es decir que entramos todos, salvo los que no puedan ser considerados MiPymes.

“Para ser considerada Micro, Pequeña y/o Mediana Empresa Agroalimentaria y solicitar su incorporación al Registro, la persona interesada deberá acreditar los siguientes requisitos:

  • Encontrarse inscripta en el Registro de Empresas MiPyMES, en el ámbito de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
  • Encontrarse inscripta en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA), en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) o en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) o constancia vigente del registro o habilitación que corresponda a la actividad agroindustrial o por el tipo de producto, conforme normativa vigente.
  • Además deberá presentar la constancia de inscripción de la AFIP.

“La inscripción en el registro Nacional MiPyMES Agroalimentarias no tiene vencimiento mientras se mantengan las condiciones y requisitos establecidos para su otorgamiento y vigencia por parte del solicitante y mientras cumplan con todas y cada una de las obligaciones impuestas por la normativa vigente y las que en el futuro pudieren imponerse de manera general o particular”, explica la norma firmada por Bahillo y que crea un segundo registro para pequeños productores.

Etiquetas: agricultura familiarjuan josé bahillomipymesmovimietno evitaregistro de pequeños productoresReNAF
Compartir270Tweet169EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

¿Preocupados por la sequía? En el mes de julio se viene algo mucho peor

Siguiente publicación

En Voz Alta: Los brasileños de la curtiembre JBS anticipan el plan de expansión de su planta de Magdalena

Noticias relacionadas

Actualidad

ExpoSecos: El secretario Bahillo se pone del lado de los productores, pero al mismo tiempo avisa que será imposible que el Estado “reemplace” todos los ingresos que perderán esta campaña

por Matias Longoni
8 marzo, 2023
Actualidad

!A cruzar los dedos! Mientras se repiten los problemas para importar fertilizantes y agroquímicos, en Agricultura decidieron crear un observatorio nacional de insumos

por Bichos de campo
3 marzo, 2023
Actualidad

La hora del salvavidas ¿de plomo?: Economía anunció créditos subsidiados por 4.500 millones de pesos para empresas agroindustriales afectadas por la sequía

por Bichos de campo
2 marzo, 2023
Actualidad

Massa y Bahillo otra vez le “erraron el vizcachazo”: Anunciaron 1.200 millones de pesos para productores ovinos pero distribuirán menos de la mitad del dinero

por Bichos de campo
1 marzo, 2023
Cargar más
Destacados

¿Qué dice el proyecto presentado por legisladores de Cambiemos para asistir a los productores afectados por el desastre climático?

20 marzo, 2023
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .