Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Preocupado por cómo comían sus hijos, Ezequiel Swinnen se puso a producir sus propios alimentos y termino creando Gaucho Verde, un emprendimiento que ofrece una canasta saludable a 40 familias

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
8 octubre, 2023

“En pandemia  me quedé dos año en casa con un pala en la mano y no podía estar quieto”, cuenta Ezequiel Swinnen, un pequeño productor de Cortines, un pueblito ubicado sobre la ruta 7, a unos 10 kilómetros de la ciudad de Luján. Es el creador de Gaucho Verde, una suerte de conexión entre habitantes del campo y la ciudad a través de alimentos agroecológicos.

En un predio de seis hectáreas, Ezequiel y su familia se dedican a la producción de pollos pastoriles, gallinas ponedoras libres de jaula y a trabajar en una huerta que alcanza para el autoconsumo y para ofrecer verduras frescas a 40 familias de la ciudad de Buenos Aires que prefieren conocer el origen de sus alimentos. El también chef, desde hace casi 20 años también conecta a Argentina con el mundo a través del proyecto turístico Via Via.

Gaucho Verde, a decir de Ezequiel, es un emprendimiento familiar que además de ser su “hobbie” surgió de una necesidad al interior del hogar, pues junto a su esposa -que es nutricionista- ofrecen una solución integral a sus clientes con productos agroecológicos, es decir producidos sin agroquímicos, pero a la vez que no cuentan con una certificación como los “orgánicos” sino que más bien se basan en un lazo de confianza.

“Teníamos el karma que el más grande de nuestros hijos solo comía patitas de pollo y un día leyendo la etiqueta del producto dije que no nos podía pasar esto. Así empecé a producir pollos pastoriles”, revela Ezequiel Swinnen en diálogo con Bichos de Campo. Esa actividad la realiza en paralelo con la horticultura, que practica hace un poco más ocho años, y que fue aprendiendo en los libros y algunos especialistas en avicultura pastoril.

-¿Cómo sigue hoy la producción de Gaucho verde?

-Ahora estoy criando entre 300 y 400 pollos cada 60 días. Tengo 100 gallinas ponedoras y pretendo incorporar hasta 100 más. La huerta también está creciendo mucho. Empezamos vendiendo a amigos y vecinos, pero era muy engorroso porque trabajábamos por pedidos y en la búsqueda de mejorar la forma de comercialización creamos las membresías. Esto es un hobbie que tengo que hacerlo rentable porque de lo contrario no lo puedo sostener.

¿Qué son las membresías? “Es un grupo cerrado de 40 familias que abastecemos, ni uno más ni una menos. Producimos para estas familias de Buenos Aires a las que le llevamos la comida. Yo no quiero crecer más porque si cruzo esta barrera me transformo en una empresa. Así mantengo un hobbie y es rentable”, dijo.

Ezequiel además de pollos, arma las canastas con alimentos variados como: acelga, brócoli, coliflor y lechuga que cultiva con su propio sistema de hidroponía. Además de tomates, berenjena y zapallitos todos provenientes de la huerta. Asimismo de las 30 colmenas que en primera instancia colocó para polinizar la huerta, extrae la miel y es otras de las producciones que comercializa. O mejor dicho, que distribuye entre los miembros de esta pequeña cofradía.

Sin embargo, a medida que la demanda fue creciendo, se hizo necesario  incorporar otros productos,  que no se cosechan en el  predio. De esta forma Ezequiel fue generando vínculos con otros productores de la zona y localidades linderas para diversificar la oferta y ampliar el stock.

“Al principio cuando vendía lo que yo solo producía era muy chico el negocio, la gente se cansaba, por eso incorporé a las cajas las producciones de otros productores de aquí de Cortines. Es gente que conozco directamente, somos una cadena. Así tengo productos diferenciados y también permite conocernos a todos los productores”, apuntó

-¿Cuáles son las exigencias de un proyecto familiar como Gaucho Verde?

-El sistema de producir los pollos así como los produzco (pastoril), y asimismo la huerta que se hace a nivel familiar, te lleva a hacer una producción responsable. No utilizo fertilizantes químicos y hago mucho compost.

“Me llena de vida hacerlo”: Pablo Rivelli es un “chacarero agroecológico”, que no deja espacios vacíos y arma huertas incluso en medio de los lotes agrícolas

-Decís que es necesario dar importancia a las economías locales, ¿Cómo llevás esto a la práctica?

-Con Gaucho Verde yo cree una entada de dinero a mi casa con tan solo 40 familias, entonces hay que darle importancia a las economías locales. En Argentina hay muchas personas que poseen al menos 1 ó 2 hectáreas y no tienen una huerta. Van al Mercado Central para abastecer las fruterías. Con poco se puede generar valor y generar trabajo.

-¿Alcanzaste los objetivos propuestos con Gaucho Verde? ¿Ya es “un hobbie” rentable?

-Mis objetivos son mantener estas 40 familias y mantener un servicio de excelencia a esta membresía. Nuestro objetivo durante este año era generar la membresía y se cumplió, ahora toca sostenerla. Lo que sí nos estamos proyectando es organizar encuentros con los integrantes de la membresías (que en su mayoría viven en la Capital Federal) dentro de casa y generarles un mayor contacto con la naturaleza y el espacio desde donde salen sus alimentos.

-Antes hablaste de la necesidad de producir nuestros propios alimentos  si tenés al menos una hectárea de tierra. ¿Qué le dirías a alguien que quiera incursionar en un proyecto como Gaucho Verde?

-Yo le diría que es súper posible, siempre teniendo un plan a mediano plazo. Y no hacen falta para eso mil hectáreas, con poco terreno se puede producir. Nosotros estamos acostumbrados a las grandes extensiones, pero podemos crear negocios chicos rentables con muy poco.

Etiquetas: agroecologicoscolmenascompostcortinesezequiel swinnengaucho verdeHidroponiahuertapastoreopollo
Compartir36543Tweet22840EnviarEnviarCompartir6395
Publicación anterior

La capacidad ociosa de la industria aceitera este año alcanzaría un récord del 54% a pesar de la contribución de las importaciones

Siguiente publicación

Crónicas robadas: En diez años de retroceso frutícola se perdieron casi 12 mil hectáreas en todo el Alto Valle

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
Actualidad

Tendencia: El Congreso de Hidroponia tuvo que buscar un salón con el doble de capacidad para su segunda edición a fin de mayo en Córdoba

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

De la mano de un agrónomo bahiense y un investigador español, una bodega de La Rioja apuesta al tratamiento de sus residuos, con los que fabrica y comercializa fertilizantes y carbón vegetal

por Sofia Selasco
24 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Ricardo says:
    2 años hace

    Excelente nota y maravillosa filosofía la de Gaucho Verde..!! Felicitaciones

    • E says:
      2 años hace

      Muy hermoso lo que hace aplausos…Dios los bendiga.comida sana sin conservantes ni químicos…un sueño …adelante un ejemplo los dos para sus Ehijitos…

  2. Alicia says:
    2 años hace

    Muy bueno gracuas

  3. Mauricio says:
    2 años hace

    Muy bueno! Felicitaciones! solo me gustaría saber dónde faena los pollos…

  4. Raquel Cordoba says:
    2 años hace

    Excelente !! Nota, es lo que los que sabemos de los agroquimicos .Encontrar gente linda que .tenga esas ganas de tener gallinas y huesos de pastoreo. Me pone feliz.
    Como poder obtener productos..sanos hacia la provincia de bs Aires

  5. Edina Roland says:
    2 años hace

    Muy bueno , yo tengo espacio y hago huerta y jardín para el que necesite ,no es mucho pero si interesante ,también tengo mis propios frutales ,soy jubilada y tengo tiempo y toda a energías

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .