Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Predecible: Con la ampliación de la “retención cambiaria” se cayeron las ventas de maíz y soja

Valor Soja por Valor Soja
25 junio, 2024

La ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el valor real de la moneda estadounidense, que opera como una suerte de “retención cambiaria”, redujo de manera considerable las ventas de soja y maíz en el mercado argentino.

Este martes la Secretaría de Bioeconomía indicó que en la semana finalizada el 19 de junio las ventas de soja a exportadores e industrias fueron de apenas 464.100 toneladas, una cifra muy baja para un época del año de plena “temporada alta” comercial. También se cayeron las operaciones de maíz.

El tipo de cambio al cual se liquidan las operaciones de compraventa de granos en el disponible es el BNA divisa, que este martes, por ejemplo, cotizó a 906,0 $/u$s. La mayor parte de los forwards agrícolas también emplean esa referencia.

Sin embargo, el valor real de la divisa, considerando el valor del dólar “contado con liquidación” (CCL) publicado por el Matba Rofex, este martes se ubicó en 1312,0 $/u$s, lo que indica que la “retención cambiaria” supera el 40%.

La demanda de granos tiene cierto margen para mejorar precios en el mercado disponible por medio del artilugio conocido como “dólar exportador”, por medio del cual, al liquidar el 20% de una operación en el CCL, pueden obtener un tipo de cambio sintético superior (que hoy se ubicó en 987,2 $/u$s).

De todas maneras, el “dólar exportador” se encuentra lejos de la realidad cambiaria, lo que contribuye a retrasar decisiones de venta por parte del mayor parte del universo de productores argentinos.

Esa dinámica se agrava porque en las últimas jornadas se inició una fase bajista de los precios de los granos gruesos y tal fenómeno también contribuye a dilatar decisiones de venta en caso de que las mismas no sean urgentes.

Al pasado 19 de junio –último dato oficial publicado– las ventas de soja 2023/24 sumaban 21,63 millones de toneladas, una cifra equivalente al 42,8% a 43,3% de la cosecha total estimada para el presente año (50,0 y 50,5 millones de toneladas según la Bolsa de Comercio de Rosario o la Bolsa de Cereales de Buenos Aires respectivamente).

Competitividad cambiaria: La “máquina” generadora de divisas se está quedando sin combustible

Etiquetas: ccl dolarcorn argentinadolar ccldolar exportaciónmaiz 2023/24maiz argentinamatba rofexretenciones cambiariasoja 2023/24soja argentinasoybean argentinaventas maizventas soja
Compartir3328Tweet2080EnviarEnviarCompartir582
Publicación anterior

¿Quién dijo que en Santiago de Estero no se puede? En Beltrán, la única finca de la provincia elabora vinos de alta calidad, a la vez que recuerda la historia del vino santiagueño

Siguiente publicación

Garrapata agarrate: El Senasa prepara dos resoluciones para intentar controlar el problema sanitario más grave que afecta a la ganadería del norte argentino

Noticias relacionadas

Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

por Valor Soja
11 julio, 2025
Valor soja

¿Quién dice que no hay buenas noticias? El gobierno libertario destaca que la cosecha argentina de soja creció un 3,5%

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

por Valor Soja
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Héctor Ranzuglia says:
    1 año hace

    Da lástima el articulista

  2. Aldo bonzi says:
    1 año hace

    Porque nunca ponen en las notas de este tipo que el productor compra la semilla subsidiada, el gasoil subsidiado y si hay sequía o inundación también paga el estado, para ganar es de ellos y para perder es de todos

Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .