UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por una pequeña deuda y malos antecedentes como pagadores, la Federación Internacional de Lechería puso en suspenso la participación de Argentina hasta el año que viene

Elida Thiery por Elida Thiery
14 octubre, 2024

Tal como estaba previsto para este lunes, se desarrolló en Paris la 118° Asamblea General de la  Federación Internacional de Lechería en Paris, en la previa de la Cumbre Mundial que tendrá lugar hasta el final de la semana en la capital francesa.

La noticia global más relevante fue la renovación de su principal autoridad: Gilles Fromen, es el nuevo presidente de la FIL, habiendo sido parte de la Junta Directiva.

Pero el punto clave de la reunión, al menos para nosotros, estuvo en la definición de la situación de Argentina dentro del organismo.

A partir de la nota que publicara Bichos de Campo semanas atrás, el sector lechero argentino empezó a movilizarse para regularizar su situación ante la FIL. Esto no sólo representa el pago de una deuda económica, sino también la gestión de una organización estructural para poder recibir, compartir y utilizar la información y las estrategias que maneja la institución.

Equivale a 25 toneladas de leche en polvo: La Federación Internacional de Lechería analizaría desafiliar a la Argentina por una deuda minúscula

Además de un intercambio formal de comunicaciones entre la directora General de la FIL, Laurence Rycken y el director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada, se había comenzado a gestar una consulta en el sector, para conocer quiénes estaban interesados en intervenir en lo que sería una Comisión, a partir de la cual se puedan definir estrategias no sólo de aportes económicos, sino de estructuración de intereses para la participación en las comisiones temáticas con las que cuenta la entidad.

Debido a los malos antecedentes argentinos y constantes incumplimientos en los pagos anuales, fue que se aceleró la demanda de una cancelación inmediata de la deuda actualizada de 51.200 euros. A pesar de la voluntad de productores, industriales y proveedores de servicios, en un plazo tan ínfimo, no se logró este pago que debía hacerse antes de este lunes.

Se entendía bien esta intención de retomar el vínculo, de generarlo por fuera de las cámaras empresariales tradicionales, sin embargo, se necesitaba la garantía del pago completo para avanzar, ya que en otras oportunidades los pagos parciales nunca terminaron de cubrirse.

Una insólita deuda nos deja al margen del mundo lechero: “Queremos a Argentina de vuelta”, dice el Presidente de la Federación Internacional de la Leche

Fue así que se llegó a este 14 de octubre y se definió en la Asamblea General votar una opción tenue, después de un largo debate, para permitir ir organizando un nuevo Comite Nacional de Argentina y se habilite la regularización económica.

En estos meses no habrá cambios estructurales en la lechería nacional de cara al sector internacional, sino que se deberá intensificar la tarea de estructuración del Comité, donde además de los privados involucrados habrá una inclusión obligatoria de un representante del Gobierno, que es en definitiva una representación fundamental para el intercambio de información.

Según pudo saber Bichos de Campo, se extendería por unos meses el plazo para cumplir con el pago de la cuota y la deuda, además de estructurar en detalle de los cargos de la Comisión a nivel nacional, para poder llegar así a levantar la pausa dispuesta hasta el momento y poder hacer uso completo de la membresía el año entrante, camino a la Cumbre que se realizará en Chile en 2025.

La Asamblea de la FIL fue concreta al pedir una planificación ordenada, fondos seguros y compromiso de los privados para el intercambio para el cual fue conformada esta entidad, cuando Argentina colaboró en su estructuración allá por el inicio del siglo XIX.

Por no pagar 49 mil euros, la lechería argentina se está quedando afuera del mundo

La principal autoridad de la FIL, Gilles Fromen, fue tesorero y recientemente cumplía el rol de presidente del Comité Permanente de Políticas y Economía de los Productos Lácteos y tiene dos décadas dentro de la institución, aportando al desarrollo del sector.

Su desempeño laboral actual es el de vicepresidente Senior de Relaciones Gubernamentales e Industriales en Lactalis Canadá, la empresa líder mundial en el sector lechero.

Fromen señaló al término del encuentro que definió su elección por sobre el candidato francés Laurent Damiens: “Es un verdadero honor para mí haber sido elegido Presidente de la Federación Internacional de Lácteos. Los desafíos que enfrentamos, desde la sostenibilidad ambiental hasta la seguridad alimentaria mundial, requieren un liderazgo decisivo y soluciones basadas en la ciencia. Espero trabajar en estrecha colaboración con nuestros miembros, expertos y socios para seguir posicionando a la FIL como la autoridad mundial en productos lácteos y garantizar que las contribuciones del sector a los sistemas alimentarios sostenibles sean reconocidas y apoyadas”.

Los objetivos de la gestión de Froment, que suceden a la del italiano Piercristiano Brazzale, se centrarán en fortalecer las relaciones con las partes interesadas, con organizaciones clave como la FAO, OMS y Codex Alimentarius. Además, garantizar el liderazgo cuestiones críticas como la sostenibilidad ambiental y la gobernanza.

Etiquetas: Argentinadeuda con la FILexportación de lechefillecheleche en polvolecheríaproducción lecheratambo
Compartir10833Tweet6771EnviarEnviarCompartir1896
Publicación anterior

En un trabajo articulado entre la Escuela Agropecuaria de Coronel Suárez, Bromatología municipal y el INTA, técnicos y estudiantes buscan devolverle valor a la producción ovina local

Siguiente publicación

Reconvertir la matriz: El especialista en energía solar Matías Costa afirma que aún falta formación en el sector para aprovechar las bondades de esta tecnología

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Beto says:
    1 año hace

    YYYY SI ES INFIMA, LA DEUDA COMO DICEN…PAGUENLO, NO PUEDEN SER TAN SALAMES ‍♂️

  2. Marsicano Eduardo Guillermo says:
    1 año hace

    Soy un viejo jubilado, no se nada de lechería y nada del campo, pero no es un tema menor q los granjeros europeos y en especial los Franceses no nos quieren ni. Dibujados , y menos después del mundial, , europa y EEUU defienden sus intereses a rajatabla y si no pagaste tu cuota menos aún, saludos

  3. Carlos says:
    1 año hace

    Los agrogarcas, siempre demostrando lo que son.

    • Carlos Gnoatto says:
      1 año hace

      Seguirán a lis gobernantes que votamos

  4. Carlos says:
    1 año hace

    Un litro de leche x mes x tambero registrado. ES UNA VERGÜENZA !! Sobre todo de la Industria Láctea que no se pague !!

Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .