Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Por qué Uruguay está urgido por negociar un Tratado de Libre Comercio con China?

Bichos de campo por Bichos de campo
14 septiembre, 2021

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou decidió salirse de facto del Mercosur para iniciar una negociación con el gobierno chino con el propósito de integrar las economías de ambos países por medio de un Tratado de Libre Comercio (TLC).

La razón estratégica detrás de esa decisión es el temor de que el país pueda perder competitividad en el principal mercado de exportación que tiene actualmente Uruguay, además de perder eventuales oportunidades que podrían surgir en el futuro.

Dos de los grandes países agroindustriales competidores de Uruguay ya cuentan con TLC con China. Se trata de Nueva Zelanda (que cuenta con un TLC que entró en vigencia en 2008) y Australia (2015).

Además de las ventajas arancelarias vigentes, en el caso de Nueva Zelanda a partir de 2024 podrá exportar la mayor parte de productos lácteos sin cuotas ni arancel alguno, mientras que para Australia esa ventaja estará vigente a partir de 2026, aunque actualmente, debido a un conflicto político-diplomático, el gobierno chino viene restringiendo las importaciones de productos australianos desde el año pasado.

Uruguay (al igual que la Argentina) debe abonar un arancel del 8% para exportar quesos a China, mientras que en el caso de la leche en polvo es del 10%. Con la ventaja lograda por Nueva Zelanda y Australia (si logra solucionar el conflicto político), en los próximos años la competitividad de las exportaciones lácteas uruguayas quedaría muy comprometida.

¿Por qué un Uruguay integrado comercialmente con China es una amenaza para el populismo económico presente en la Argentina?

En el caso de la carne bovina, el arancel aplicado es del 12%, lo que implica que, con un arancel reducido o nulo, Uruguay tendría una ventaja competitiva significativa respecto de las naciones exportadoras que no tengan un TLC con China.

Otro aspecto importante es que, si bien China no habilita la importación de harina de soja porque prefiere importar poroto de soja para procesarlo en su propio territorio, con un TLC se podría habilitar un cupo de ingreso de ese producto, lo que facilitaría la concreción de inversiones en Uruguay orientadas a la industrialización de la oleaginosa.

La yerba mate, que para los asiáticos es un producto exótico y, como tal, cuenta con un gran potencial para posicionarse entre el público de altos ingresos de China, tiene un arancel de ingreso del 10%.

Otros productos con gran potencial de crecimiento también están gravados con aranceles, como es el caso de los fardos de alfalfa (7%) o la harina de maíz (9% dentro de una cuota de importación anual y 40% por fuera de dicha cuota).

China es el principal socio comercial de Uruguay. En el período enero-agosto de 2021 las ventas a ese destino acumularon un aumento interanual del 63% para situarse en 1568 millones de dólares. En este lapso, el principal producto de exportación fue la carne bovina, que ocupó el 60% del total exportado. La oferta exportable, se encuentra concentrada en pocos productos (siete productos son el 97% del total exportado).

Etiquetas: aranceles chinatlc uruguay chinatratados libre comerciouruguay china
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La Peña del Colorado: Josué Escudero, el agrónomo cantor que sueña grabar un disco con sus hijos mientras promueve las aplicaciones selectivas en Las Lajitas

Siguiente publicación

El fin de un reinado: En la campaña 2021/22 la soja volverá a perder atractivo para registrar la menor área sembrada de los últimos quince años

Noticias relacionadas

Valor soja

Cinco gráficos para entender porqué es indispensable un Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y el Mercosur

por Valor Soja
18 abril, 2025
Actualidad

Diez preguntas que Javier Milei no quiso contestar en Expoagro y que resultan clave para el futuro de la principal actividad económica argentina

por Bichos de campo
6 marzo, 2024
Actualidad

El gobierno uruguayo, a pesar del freno de Argentina y Brasil, sigue trabajando para mejorar su integración comercial con China

por Bichos de campo
29 mayo, 2023
Notas

Libre comercio con China: Lacalle Pou visitó una expo lechera para asegurar que “no es achicándose ni cerrándose que el país va a crecer”

por Bichos de campo
11 octubre, 2021
Cargar más
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .