Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, agosto 14, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 14, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Por qué Salvador Di Stéfano cree que en está campaña hay que hacer la plancha y apostar todo a la soja?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 abril, 2022
Salvador Di Stéfano insiste en que Vicentin podría tener una solución privada: “Hace falta un plan de negocio y dinero, pero nadie lo tiene”

Para el consultor económico Salvador Di Stéfano no existen dudas: la mejor manera en la que pueden defenderse las empresas agrícolas en la actual coyuntura, en la cual abundan las incertidumbres y los costos de producción suben a niveles escandalosos, es apostar fuerte por la soja en desmedro de los cereales.

Si bien, con los precios futuros actuales, los márgenes proyectados del negocio del maíz lucen favorables (con rendimientos normales, claro), Di Stéfano dijo que esa no es la manera adecuada de razonar en la actualidad.

“La ganancia de una empresa no se mide por hectárea, sino por cuánto pongo de mi bolsillo y cuánta plata me llevo. Y cuando hacemos esa cuenta con la soja pongo poca plata y me llevo más de la que pongo. Hay que tener en cuenta que estamos bajo un gobierno kirchnerista y que empujaron al sojización atacando al trigo y maíz y eso está pasando hoy”, advirtió en diálogo con Bichos de Campo.

Es decir: lo más razonable, según el analista, es apostar por el negocio que requiera una menor inversión y, por lo tanto, un mayor retorno por cada dólar invertido, sin mencionar, además, que el poroto es el producto agrícola menos susceptible de experimentar futuras intervenciones oficiales.

“Hacer trigo y maíz está muy caro. Y pedir crédito es caro; entonces este año es para ‘descansar’ y no volverse loco. El gobierno está ‘crazy’ con los impuestos y retenciones encubiertas al trigo y maíz, entonces me voy a la soja; así en el 2023 voy a tener soja y puedo esperar venderla ante el cambio de gobierno (nacional), que se va dar porque no va a seguir (Alberto Fernández)”, proyectó.

Di Stéfano –“Salva” para los conocidos– dijo además que, debido a las intervenciones gubernamentales, los precios de los cereales están cada vez más lejos de los costos de producción de los mismos, lo que implica asumir un riesgo importante.

Escuchá la entrevista completa:

“Entre 2011 y 2015 lo que más daba era soja, se hacía poco maíz; luego vino (Mauricio) Macri, sacó las retenciones y eso alentó la rotación (con gramíneas). Pero ahora nos gobiernan Drácula y Frankenstein: no sabemos qué impuesto me van a terminar poniendo, entonces hay que ir a la soja y si me va bien hasta puedo guardar una parte para la campaña que viene y espero y miro”, recomendó.

Otro de los consejos aportados por el consultor es no quedarse en billetes. Pero eso no aplica solamente para los pesos, sino también para los dólares, que también se están desvalorizando luego de la súper emisión monetaria realizada por EE.UU. en los últimos dos años (un reflejo de ese fenómeno es el ajuste de valor de los commodities).

“Quien tenga granos del ciclo que está terminando, que no se quede con billetes en la mano, ni pesos ni dólares, que cambie todo lo posible por insumos u otros productos que requiera para desarrollar su actividad productiva, como tractores, postes, alambres, terneros, vacas, lo que se te ocurra”, apuntó.

https://t.co/wpvmuQZpSq pic.twitter.com/SOaHtK22Ww

— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) April 1, 2022

Etiquetas: campaña 2022/23maiz 2022/23salvador si stefanosoja 2022soja 2022/23sojizacióntrigo 2022/23
Compartir1301Tweet813EnviarEnviarCompartir228

Publicación anterior

Toda una Profecía: En San Juan una pyme evoca viejas tradiciones y da pelea para imponer el dulce de membrillo original (que no es colorado sino rubio)

Siguiente publicación

AgroEmpresas: se allanó el camino para una posible fusión entre Marfrig y BRF

Noticias relacionadas

Urgencia alimentaria versus ambientalismo: EE.UU. flexibiliza programas de conservación para incrementar la disponibilidad de tierra productiva
Valor soja

Cuál es el dato clave del informe del USDA que tienen que mirar todos los productores de soja

por Valor Soja
12 agosto, 2022
Muy muy muy mala noticia: Está prácticamente confirmado un escenario de una nueva fase “Niña” durante la siembra de granos gruesos
Valor soja

Muy muy muy mala noticia: Está prácticamente confirmado un escenario de una nueva fase “Niña” durante la siembra de granos gruesos

por Valor Soja
11 agosto, 2022
De qué se trata la “pulseada comercial” histórica a la cual se encaminan productores y exportadores argentinos de trigo
Valor soja

De qué se trata la “pulseada comercial” histórica a la cual se encaminan productores y exportadores argentinos de trigo

por Valor Soja
10 agosto, 2022
Los precios de la soja argentina no se recuperaron más luego del aumento de retenciones a la harina y el aceite aplicado por el gobierno
Valor soja

La primera estimación de siembra de soja 2022/23 en la Argentina proyecta 16,8 M/ha con un crecimiento del 4,3%

por Valor Soja
10 agosto, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .