Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Por qué la agroecología? Una charla con Carlos Carballo, de la primera cátedra libre de Soberanía Alimentaria de la FAUBA

Bichos de campo por Bichos de campo
24 abril, 2019

En la Facultad de Agronomía de a Universidad de Buenos Aires (FAUBA) ya no se estudia solamente para ser un ingeniero agrónomo. Hay más de diez ramas distintas, entre carreras de grado y tecnicaturas. Se puede estudiar desde Ciencias Ambientales a Gestión en Agroalimentos, e incluso hay un capítulo dedicado a la Producción Vegetal Orgánica. En este entorno cada vez más diversos se creó en 2011 la llamada CALISA, que es la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria.

El ingeniero agrónomo Carlos Carballo, uno de los creadores y coordinadores de la CALISA, dialogó con Bichos de Campo repasando los conceptos que se discuten en la cátedra a la que se puede asistir libremente, sin necesidad de ser alumno de currícula de la Facultad:

Carballo repasa que el modelo de agronegocios vigente con mucha fuerza desde hace más de veinte años en la región pampeana ha ido enfrentando crecientes dificultades, tanto técnicas como sociales. Aparecieron las malezas resistentes y se empobrecieron los suelos. Y en el medio, no se solucionó el problema del hambre y la pobreza en un país que produce alimentos para 440 millones de personas, diez argentinas unidas.

Según esta visión, ese modelo en decadencia privilegió la generación de divisas para grupos concentrados produciendo commodities en grandes escalas.

-¿Cómo es posible que hablemos de soberanía alimentaria en un país productor de alimentos?- le preguntamos a Carballo.

-Eso es lo más paradigmático, que si bien somos ‘el granero del mundo’ desde principios del siglo XX, existen problemas alimentarios en el 30% de la población- reflexionó.

En estos años, desde CALISA vienen realizando actividades de extensión, de docencia, de investigación, de formación, de armado y acompañamiento de proyectos, y es parte de una red nacional de 34 cátedras de soberanía alimentaria.

Su principal bandera es la promoción de la llamada producción agroecológica, que además de producir sin agroquímicos ni transgénicos (como los orgánicos), no pone el foco en la exportación de sus productos sino el el valor nutricional de los alimentos para el mercado interno. También promueven la vida en el campo, el arraigo rural y la mejora en la salud de la población local. Eso hace que los cultivos producidos sean los que se dan en la zona, para mercados de cercanía. No buscan producir el commoditie para los mercados internacionales.

Carballo señaló que para apuntalar estos emprendimientos además deben darse políticas que apunten a un consumo más sano, ya que gran parte de los problemas, ademas de la falta de distribución de alimentos, es la publicidad sobre el consumo de alimentos insalubres programadas por grandes compañías internacionales.

Etiquetas: agroecologíaagronomíaagroquímicoscarlos carballofaubaorgánicossoberanía alimentaria
Compartir108Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Mientras el Gobierno empezó a “mandar fruta”, los productores protestaron regalándola en Plaza de Mayo

Siguiente publicación

Teo Zorraquín: “El productor vende 50% de su cosecha durante los primeros 30 a 40 días”

Noticias relacionadas

Actualidad

Que 1.200 despidos te pesen en la conciencia: La Facultad de Agronomía dejó sin cargo al ex secretario Fernando Vilella por su triste gestión como secretario de Agricultura de Javier Milei

por Matias Longoni
21 mayo, 2025
Actualidad

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

por Lucas Torsiglieri
16 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mariano says:
    6 años hace

    La pregunta es : Pueden producir alimentos para vender al mismo precio mayorista que los alimentos comunes?
    Porque lo que veo es, o que son más caros, o que desarrollan vías directas de comercialización, aptas para minorías concientizadas, pero impracticables para el gran público, el que no podría pagar un sobreprecio en el supermercado o en el chino

Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Destacados

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: La estrategia negociadora de Trump representa una amenaza cierta para el negocio de exportación del maíz argentino

28 mayo, 2025
Actualidad

Patetico: El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, no quiere reuniones sobre el INTA y las deriva al presidente de ese organismo, Nicolás Bronzovich, quien dice no saber lo que sucede

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .