UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2025

Si la imagen de un productor de 9 de Julio arrojando al piso unos 2.000 litros de leche porque no podía sacarla por el mal estado de los caminos rurales, que están inundados desde hace meses, ya horrorizó a mucha gente esta semana, el cierre de un gran tambo en el partido vecino de Carlos Casares, que daba empleo a 22 personas, debería provocar conmoción.

Está sucediendo estos días con el establecimiento lechero de Matías Santa María, que tenía más de 900 vacas en ordeñe y que ahora está desarmando todo, porque “colapsaron” los accesos cercanos a Ordoqui, pueblo del cual era el principal sostén económico.

Pero parece difícil que conmueva a alguien la situación terminal de este tambo de gran tamaño, que está achicando la cantidad de vacas de forma violenta y se quedará solo con 400 lecheras, pero que mudará a otro campo en Bolívar, fuera del partido, dejando a parte de su gente sin trabajo. Es que Matías ya intentó conmover a las autoridades de Carlos Casares el 12 de mayo pasado, cuando junto a otros vecinos afectados por el avance de las aguas se movilizó a la plaza central de esa localidad., frente al municipio

Allí, al hablar en público, el productor ya había advertido que todo estaba en peligro porque los caminos estaban intransitables y no se podía ingresar con alimento para los animales. Sacar la leche era una proeza. Y otro tanto sucedía con la gente, que llegaba a trabajar a pie o sobre caballo.

El intendente los mandó a rezar, pero igual llovió: “Me desespera que no reconozcan el problema”, dice un productor de leche de Carlos Casares tras las nuevas tormentas en la zona

“Ahora la situación directamente colapsó”, contó ahora Santa María a una de sus colegas productores en esa zona, Andrea Passerini, quien lo había convencido en ese acto de mayo de movilizarse y exponer su caso. “Recen para que no llueva”, fue la desafortunada frase que usó el intendente Daniel Stadnick en una reunión mantenida tras esa protestas, donde también reclamó a los productores que siguieran pagando la tasa vial. Inconmovible, el político local no hizo mucho más que recaudar ese dinero para arreglar los caminos y destinarlo a cualquier otras cosa en los meses que siguieron, hasta este triste desenlace.

Según el relato de Passerini, que también viene achicando la cantidad de vacas de su tambo familiar pero todavía aguanta y se resiste al cierre, en el caso de Santa María la decisión de desarmar -al menos temporalmente- ese tambo de casi mil vacas se tomó hace un par de semanas. Unas 200 vacas se “secaron” de urgencia, en tanto que se apuraba la reconstrucción de un viejo tambo en desuso ubicado en Bolívar para trasladar otras 400 lecheras. Con el resto, el productor está buscando opciones para no desprenderse de todas ellas.

Como sea, la postal que deja la gran inundación en Casares y los partidos vecinos, más la inmovilidad de los actores políticos (que han decidido casi omitir el problema, como si dejara de existir si lo quitan de sus discursos), es la de un tambo menos en esa zona, y la potencial pérdida de puestos de trabajo en un pueblo cercano por las aguas, donde no hay otras opciones.

En la picota, ahora, no solo está el tambo de Passerini, quien viene de ser coordinadora de Lechería en Carbap y se lanzó ahora a competir electoralmente en la 4° sección electoral por el nuevo partido Potencia BA de María Eugenia talerico, junto a otros productores agropecuarios desencantados de la política tradicional. También están tecleando otros dos establecimientos lecheros de gran envergadura de la zona afectada, que ya ni siquiera pueden ingresar el balanceado para sus vacas lecheras y sobreviven con producciones bajísimas de solo 13 litros diarios por cada una de ellas, entre el barro y mal alimentadas.

“Si acá si no traen toneladas de piedra y hacen alcantarilla nos quedamos todos colgados del pincel con las primeras lluvias de primavera. Hoy cayó un tambo grande, pero si nada cambia seguimos nosotros”, dijo la productora, que comparte la angustia con dos otras empresas lecheras, que son Medialuna y Jala.

En diálogo con Radio Perfil, la productora evitó mezclar esta crisis con la política, pero resulta inevitable. “En realidad el barro en el que hemos estado metidos desde marzo, cuando comenzó la inundación, es peor que el otro barro de la política, yo no sé qué me da más miedo”, ironizó.

Y relató: “Hace cuatro meses y medio estábamos ahí enfrente en la plaza principal de Carlos Casares denunciando, pidiendo, rogando a las autoridades. Todavía estábamos a tiempo, aunque el agua avanzaba, porque la inundación estaba muy plantada. Ayer hicimos el lanzamiento aquí de Potencia BA y pude contar, porque Matías me autorizó a hacerlo públicamente, que está cerrando el tambo de 900 y pico de vacas en ordeñe que tiene en el extremo sur de Casares”.

“Matías, cuando fue a hablar a la plaza es porque yo le pedí por favor, vení, habla y mostrá y explica tu situación. Porque él y su hermano están ahí en el medio del barro trabajando y tratando de salvar el tambo. Pero no pudieron y se van con 400 vacas a otro que están arreglando, un tambo viejo abandonado que está en otro partido, en Bolívar. Eran 22 puestos de trabajo directos de acá de Casares”, describió.

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

-¿Cómo vinculás esta crisis con tu ingreso a la política?- le preguntaron a la flamante candidata a senadora provincial.

“A mí me preguntan por qué estás acá, y la respuesta la tenés ahí, en el ejemplo de Matías y muchos otros. Esta situación es un símbolo del federalismo roto, lo que le pasó a este tambo enorme, un tambo de 900 vacas, el doble que el mío. Entonces todo lo que uno ha hecho a lo largo de la vida no alcanzó para nada. El sistema de incentivos, de premios y castigos, está todo dado vuelta, porque el federalismo está roto, no sólo del gobierno central federal hacia las provincias. También está roto desde La Plata hacia los municipios y también hacia el interior de los municipios.

Passerini, que ya le ganó varios juicios a la Municipalidad de Carlos Casares para que informe el destino y cumpla con el uso debido de los fondos que recauda por diferentes tasas, especialmente la Vial que debería ser destinada al arreglo de los caminos, explicó: “Yo hago esto porque decido, elijo, tener esperanza. Justamente por esta situación yo acepto este desafío, porque la única manera, esto es algo muy personal, que encuentro la manera de escaparle a la angustia, a la tristeza, a la bronca y a la desazón es hacer algo diferente y sentir que hago algo más”.

Etiquetas: andrea passerinicarlos casaresinsensibilidad políticainundacionesMatías Santa Maríaruta 5tambotasa vial
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

Noticias relacionadas

Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

9 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

9 agosto, 2025
Notas

Listo el pollo: Concluida la faena, las pechugas y pata-muslos se toman el “Expreso Polar” hacia túneles de enfriado a 35 grados bajo cero, previo a salir a la venta

9 agosto, 2025
Actualidad

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .