UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la sequía y la política anti-tambo, el costo de producir un litro de leche supera en casi 25% el precio pagado al productor

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 mayo, 2023

Si bien la sequía todavía no se hizo sentir en los volúmenes de producción de leche, que en el primer cuatrimestre del año fueron levemente superiores a los de igual período del año pasado, sí se notan efectos muy fuertes en los costos de la actividad, que ponen en jaque a la mayor parta de los tambos.

El costo de producción que en abril fue de 85,5 pesos (por litro de leche fluida) se fue en mayo a 102 pesos, lo que significó un incremento de 19%.

En tanto que el precio de equilibrio -que contempla tanto ese costo de producción como el costo de oportunidad al capital estimado en 5%- varió desde los 98,33 pesos de abril a los 114,76 pesos de mayo. En este caso el incremento fue de 16,8%.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Pero el dato dramático es que ese precio de equilibrio es al menos 25% superior al precio que cobran los tamberos, según el promedio establecido por el Siglea.

Estos números no hacen más que graficar la crisis que atraviesa la lechería, y que se esconde detrás de los todavía aceptables volúmenes de producción que son consecuencia del mayor aporte a la oferta nacional de los tambos más grandes, que son los que tuvieron más posibilidades de hacerse de forrajes y reservas.

En tanto, los establecimientos más chicos -que cada vez aportan menos leche a la oferta total- están en riesgo y con menos posibilidades de sobrevivir a sequías tan extremas, a las intervenciones del gobierno que restan ingresos a la cadena (porque ponen un tope a los precios de venta al público) y a un consumo doméstico sin poder de compra.

Todo confluye para que los tamberos cobren menos y los más débiles queden en el camino y se potencie la concentración. Como respuesta a esto, la Secretaría de Agricultura ha establecido algunas compensaciones que llegan tarde y no alcanzan.

La lechería se va a pique: Este año hasta los tambos grandes perderán plata según un estudio del INTA

El mismo gobierno reduce el ingreso de dinero a la cadena láctea por exportaciones al mantener un visible retraso cambiario y persistir con el cobro de derechos de exportación que van del 5 al 9%, según el producto. La inflación, que no se quiere o no se puede controlar, también achica el ingreso de la población y el poder de pago de la demanda local.

La política es la del achique. Las condiciones están dadas desde hace tiempo para que el hilo se corte por lo más fino, para que los tambos familiares chicos y medianos tengan menos capacidad de respuesta y supervivencia en el sector lechero.

Etiquetas: concentración en la lecheríacostos de los tamboscrisis lecheralecheríaoclaproducción de lechesequia 2022
Compartir130Tweet82EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Parece joda: Las universidades públicas tendrán solo una semana para tratar de obtener parte de los 100 millones de pesos que Agricultura destinará a proyectos de utilidad para el sector

Siguiente publicación

¿De qué se trata? Por el descontrolado “TVF”, las exportaciones de harina de trigo argentina a Bolivia cayeron a su mínima expresión

Noticias relacionadas

Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

por Elida Thiery
7 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

por Bichos de campo
5 octubre, 2025
Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

por Lucas Torsiglieri
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .