Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la seca el valor pagado por la hoja verde de yerba mate es 45% superior al mínimo oficial: “Hace muchos años que luchamos por un precio justo”, dice Liliana Renko

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 diciembre, 2020

Los abuelos de Liliana Renko eran campesinos ucranianos que escaparon del desastre y terminaron, como tantos otros inmigrantes de esa nación, en el Litoral argentino.

En este caso se radicaron en Concepción de la Sierra, localidad del sur de Misiones, en donde se hicieron de un campo de apenas 20 hectáreas, en el que actualmente Liliana sigue cultivando yerba mate con el mismo entusiasmo y sacrificio. “Nuestros abuelos nos enseñaron mucho y nos dejaron la lección del trabajo”, explicó.

El 30 de noviembre se celebró el Día Nacional del Mate, la infusión más autóctona de los argentinos, que acompaña en las buenas y las malas y que se convirtió en “un signo de amistad”, sostuvo Renko en diálogo con Bichos de Campo.

“Fue un año bueno en el precio, no nos podemos quejar, el que tenía hoja verde pudo hacer un poco de dinero”, comentó la productora. “Económicamente este año fue bueno para la yerba mate, no como los anteriores, en los que veníamos luchando y muchos abandonaron los yerbales; creemos que el próximo año será parecido al actual dado el faltante por la seca”, agregó.

En octubre pasado las autoridades de la Secretaría, Agricultura y Pesca de la Nación determinaron un precio mínimo de 24.390 $/tonelada para la hoja verde de yerba mate puesta en secadero. Sin embargo, debido al recorte de la oferta –producto de la sequía– en un escenario de demanda firme, los molinos están abonando unos 35.000 $/tonelada.

Si bien la suba del precio es la consecuencia de una caída en los rendimientos del cultivo, Liliana dice que genera alivio la suba del valor de la hoja verde que entregan a los molinos porque “hace muchos años que luchamos por un precio justo y real; somos los que sacamos la hoja verde la llevamos al secadero, tenemos el riesgo del clima y del personal, la movilidad para llevarla al secadero donde la entregamos”.

Renko comentó que en algunas regiones productivas llovió en los últimos días y eso mejoró el estado del cultivo, lo que va a permitir que los productores hagan la “zafrinha”, es decir, una segunda cosecha, de menor volumen y rendimiento por hectárea, pero que le genera un ingreso adicional en el cierre del año tanto al productor como al tarefero encargado de la cosecha.

Etiquetas: liliana renkomisionesprecio yerba mateyerba mateyerbamate
Compartir25Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

CIARA reclama a los gremios que regresen a la mesa de negociación: “Cada hora y día de producción que se pierden no se recupera”

Siguiente publicación

No tan feliz Día Mundial del Suelo: Porqué existen pocos motivos para festejar

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .