UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la seca el valor pagado por la hoja verde de yerba mate es 45% superior al mínimo oficial: “Hace muchos años que luchamos por un precio justo”, dice Liliana Renko

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 diciembre, 2020

Los abuelos de Liliana Renko eran campesinos ucranianos que escaparon del desastre y terminaron, como tantos otros inmigrantes de esa nación, en el Litoral argentino.

En este caso se radicaron en Concepción de la Sierra, localidad del sur de Misiones, en donde se hicieron de un campo de apenas 20 hectáreas, en el que actualmente Liliana sigue cultivando yerba mate con el mismo entusiasmo y sacrificio. “Nuestros abuelos nos enseñaron mucho y nos dejaron la lección del trabajo”, explicó.

El 30 de noviembre se celebró el Día Nacional del Mate, la infusión más autóctona de los argentinos, que acompaña en las buenas y las malas y que se convirtió en “un signo de amistad”, sostuvo Renko en diálogo con Bichos de Campo.

“Fue un año bueno en el precio, no nos podemos quejar, el que tenía hoja verde pudo hacer un poco de dinero”, comentó la productora. “Económicamente este año fue bueno para la yerba mate, no como los anteriores, en los que veníamos luchando y muchos abandonaron los yerbales; creemos que el próximo año será parecido al actual dado el faltante por la seca”, agregó.

En octubre pasado las autoridades de la Secretaría, Agricultura y Pesca de la Nación determinaron un precio mínimo de 24.390 $/tonelada para la hoja verde de yerba mate puesta en secadero. Sin embargo, debido al recorte de la oferta –producto de la sequía– en un escenario de demanda firme, los molinos están abonando unos 35.000 $/tonelada.

Si bien la suba del precio es la consecuencia de una caída en los rendimientos del cultivo, Liliana dice que genera alivio la suba del valor de la hoja verde que entregan a los molinos porque “hace muchos años que luchamos por un precio justo y real; somos los que sacamos la hoja verde la llevamos al secadero, tenemos el riesgo del clima y del personal, la movilidad para llevarla al secadero donde la entregamos”.

Renko comentó que en algunas regiones productivas llovió en los últimos días y eso mejoró el estado del cultivo, lo que va a permitir que los productores hagan la “zafrinha”, es decir, una segunda cosecha, de menor volumen y rendimiento por hectárea, pero que le genera un ingreso adicional en el cierre del año tanto al productor como al tarefero encargado de la cosecha.

Etiquetas: liliana renkomisionesprecio yerba mateyerba mateyerbamate
Compartir26Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

CIARA reclama a los gremios que regresen a la mesa de negociación: “Cada hora y día de producción que se pierden no se recupera”

Siguiente publicación

No tan feliz Día Mundial del Suelo: Porqué existen pocos motivos para festejar

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

por Esteban “El Colorado” López
24 noviembre, 2025
Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

por Bichos de campo
24 noviembre, 2025
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

por Martín Ghisio
19 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Ya retirado de la actividad industrial, Raúl Crucianelli celebró haber llegado con stand propio a Agritechnica, algo que cree histórico

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Valor soja

Niña no te tenemos miedo: Se viene una nueva tanda de precipitaciones generalizadas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Para la birra, un nuevo jugador: La empresa RAGT adquirió las variedades de cebada cervecera de Syngenta

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .