UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025

El precio de la leche que cobran los productores viene cayendo. En agosto, el valor promedio informado por la Secretaría de Agricultura fue de 473,74 pesos, lo que indica una variación intermensual de sólo 0,1%, cuando la inflación fue de 1,9%. Así, la mejora en el último año fue de sólo 13% contra una inflación de 34%.

Pero la baja es todavía más marcada cuando se la mide en dólares. Esos casi 474 pesos por litro equivalen a 35 centavos de dólar. Hasta hace un par de meses, los tamberos cobraban 40 centavos de dólares por litro, y el año pasado llegaron a  casi 45 centavos.

En definitiva, el ingreso de los tamberos cayó 10% en dólares en los últimos dos meses, y 20% respecto de valor que tenía la leche a mediados del año pasado. Esa merma tiene que ver con la devaluación, que se acentuó en las últimas semanas.

Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los insumos de un tambo están dolarizados, desde productos veterinarios hasta la alimentación. Según dijeron productores de leche, aquello alcanza al 70% de los insumos.

La devaluación del peso, entonces, deteriora la relación de la leche con el maíz y la soja. En el caso del cereal, con un litro de leche se pueden comprar 1,9 kilos de maíz, cuando meses atrás se llegó a comprar hasta 2,5 kilos.

En el caso de la soja, con un litro de leche ahora se compra 1,1 kilos de ese poroto, cuando meses atrás la relación alcanzaba para 1,3 a 1,5 kilos.

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado”, dijo el principal directivo de la industria láctea, que prevé una producción récord de leche con el consecuente “sinceramiento de precios”

El panorama no pinta bien para los tamberos, ya que la producción de leche, que creció 11% entre enero y julio, podría superar los 11.600 millones de litros este año. Se trataría de uno de los registros más altos desde 2015.

Por otra parte, con este nuevo valor del dólar se abren las puertas a la exportación, que venía pidiendo mejoras en la competitividad por la vía impositiva, algo siempre difícil de lograr en Argentina.

Esas mejores condiciones para la venta al extranjero deberían permitir el desagote de un mercado interno que absorbe cantidades altas de productos con poco agregado de valor, y que cada mes tiene menos tela para cortar.

Etiquetas: consumodevaluacióndólaresinflaciónlechepreciorentabilidadtambo
Compartir1020Tweet638EnviarEnviarCompartir179
Publicación anterior

Pasados por agua: Si te cruzaste con la postal de los animales buscando comida en el agua, posiblemente sean de Raúl Daguerre, productor ganadero de 9 de Julio

Siguiente publicación

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

Noticias relacionadas

Actualidad

Al frente de El Craikense, la cooperativa láctea más antigua del país, Walter Vilolatto explica cómo se las rebuscan para competir con las grandes firmas del rubro lechero

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

por Nicolas Razzetti
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. gustavo eduardo Sodero says:
    2 semanas hace

    Desde que nací….escuche a los tamberos…llorar…por el bajo precio de la leche a tranquera..

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .