UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la crisis del sector avícola, avisan al gobierno que podrían perderse 2.000 puestos de trabajo para marzo del 2021

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 noviembre, 2020

El sector avícola de postura sigue sin poder recomponerse luego de que la producción de huevos cayera en 2019 y no creciera este año, a causa de la pandemia. Los huevos están dentro del programa de precios cuidados, y en estos siete meses de cuarentena el gobierno permitió una actualización magra de precios del 5,5%, que resulta insuficiente frente a la suba de los costos. En especial el maíz, principal gasto de los avicultores.

El martes de esta semana, representantes de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) se reunieron con Luis Basterra y aunque pudieron exponerle este panorama, aún no hay soluciones concretas.

“Le explicamos la situación y le anticipamos que estamos con un 7% menos de producción hoy en día, y un estimativo de caída de entre el 11% y el 14% para marzo del año que viene”, contó a Bichos de Campo Javier Prida, presidente de CAPIA.

Basterra “se mostró preocupado, nos pidió que le digamos cuántas toneladas de maíz y soja consume el sector, cuántas pérdidas de fuentes de trabajo se habían ocasionado. Estamos alrededor de 600 pérdidas de puestos de trabajo y estimamos que van a llegar a unas 2 mil en el mes de marzo”, agregó el directivo sectorial.

Prida explicó que este año el sector afrontó un aumento en los costos del maíz y de la soja, en pesos, de un 92% y 97% respectivamente. Además el costo de la mano de obra subió un 40%, el de los envases un 51% y el los fletes un 47%.

Recordemos también que este año se produjo una apertura a la importación de huevo en polvo del exterior, fundamentalmente de Brasil, que representó el 50% de lo que se produce en Argentina. Esta competencia inesperada golpeó fuertemente a la avicultura local.

Ver también: Advierten que el ingreso de huevo en polvo desde Brasil provocará un serio daño a la avicultura local

“Nos dieron 5,5% (de incremento en los precios) y a los bancos un 18% para que suban las comisiones bancarias. Este es el mundo del revés”, dijo Prida.

Durante el encuentro se propuso como estrategia bajar los derechos de exportación de 3 pesos por dólar (equivale a 5%) a 0%, e incrementar  realizar los reintegros del 7%. Los avícolas expusieron además que la recuperación de los 600 puestos de trabajo perdidos generaría un claro beneficio en el gobierno que ya no debería gastar en subsidios como el IFE.

Ya con todas las cartas sobre la mesa, el sector aguarda por un plan de acción del gobierno mientras se prepara para el posible embate del próximo mes de marzo.

Etiquetas: crisishuevoJavier Pridaluis basterrapandemiaprecios cuidadossector avícola
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Maldad sin límite: A los gauchos peregrinos de Olavarría les carnearon un caballo que llegó a trasladar la imagen de la Vírgen de Luján

Siguiente publicación

El futuro de la agricultura según Google: Un enjambre de robots monitoreando cada campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Se revierte la tendencia: El empleo privado registrado en el agro se redujo durante marzo, luego de un período de crecimiento

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Actualidad

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

12 agosto, 2025
Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .