Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, febrero 9, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 9, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Advierten que el ingreso de huevo en polvo desde Brasil provocará un serio daño a la avicultura local

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 octubre, 2020

El sector avícola no la tiene fácil: la producción de huevos cayó hacia fines de 2019, no se recuperó a principios del 2020 y encima –como otros tanto sectores productivos- afronta los embates de la pandemia. Los costos aumentaron, los productores no llegan a cubrirlos y el gobierno condimentó la situación abriendo las puertas para que las empresas alimenticias importen huevo en polvo desde Brasil.

“Hemos hecho los deberes para subir los niveles productivos y que no le falte huevo a la gente. El gobierno nos respondió con precios congelados, con una magra actualización del 3,5% después de 5 meses, y abrió las importaciones de huevo de Brasil de forma irrestricta. Es un combo explosivo”, dijo Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), en diálogo con Bichos de Campo.

Según cifras brindadas por esa cámara, desde principio de año el sector avícola experimentó una suba del 50% en los precios de los granos, un aumento del 40% en los costos de mano de obra, un 30% en los costos de combustible y logística y una suba del 40% en los precios de los envases. Estiman que la contracción económica será de entre un 7% y 11%.

“Lo que va a ingresar representa el 50% del huevo en polvo que produce la Argentina. Ya estamos achicando las plantas y granjas productivas y estamos acordando despidos. Mandarnos cuatro o cinco contenedores por mes, a Brasil no le mueve la aguja y a nosotros nos hace un desastre”, afirmó Prida y agregó que la política agroexportadora que tiene Brasil es exportar un 10% de todo lo que produce.

“Brasil tiene 120 millones de gallinas, el 10% son 12 millones de gallinas y 12 millones de gallinas son el 30% de la producción argentina. Cuando se recomponga el entramado económico y aumente el consumo interno, Argentina no va a estar preparada para proveer al mercado interno”, advirtió el directivo.

A pesar de las misivas enviadas desde CAPIA y desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) al Ministerio de Producción, al de Agricultura y al SENASA, el sector avícola aún no recibe respuestas y no le queda más que seguir con el corset productivo puesto.

Etiquetas: Brasilcapiahuevohuevo en polvoimportacionesJavier Pridapandemiasector avícola
Compartir24Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Pasó a manos brasileñas la fábrica local de hamburguesas para los sanguches de Mc Donald’s

Siguiente publicación

Viejos anhelos de “minga” y de trabajo comunitario se respiran en el Valle Calchaquí

Noticias relacionadas

Actualidad

Los desafíos de la producción avícola: Quieren políticas de largo plazo para que cada argentino pueda consumir 1 huevo por día

por Nicolas Razzetti
26 enero, 2023
Actualidad

¿Cómo funciona el contrabando de soja hacia Brasil? “Hay todo un circuito armado que se ha perfeccionado con el tiempo”, alerta un alto funcionario de la Aduana que describió ese delito al detalle

por Sofia Selasco
24 enero, 2023
Actualidad

El señor de la cebada: Mario Cattáneo siguió de cerca el crecimiento de ese cultivo en el país y hoy lo posiciona como una de las cartas fuertes en el mercado externo

por Bichos de campo
23 enero, 2023
Ganadería

Hay otro equipo que pone mucho huevo, pero en el mundial quedó cuarto y todavía no pudo gritar Campeón

por Bichos de campo
11 enero, 2023
Cargar más
Destacados

Bioceres informó a sus accionista sobre los rendimientos del trigo HB4: En medio de la debacle provocada por la sequía, habría superado en 43% a las variedades convencionales

9 febrero, 2023
Actualidad

El que no cacarea no mama: Oficializaron las compensaciones para las productores de carne aviar, pero no para los de huevos ni carne porcina

9 febrero, 2023
Actualidad

Brasil también le “pasa al trapo” a la Argentina con el biodiésel y planea llegar a un corte obligatorio del 15% en 2024

8 febrero, 2023
Actualidad

No digas que no te avisamos: El mercado de futuros da por hecho que se viene la tercera edición del “dólar soja”

8 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .