Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, febrero 4, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 4, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El futuro de la agricultura según Google: Un enjambre de robots monitoreando cada campo

Manuel Fernandez por Manuel Fernandez
7 noviembre, 2020

Alphabet, la empresa madre de Google, presentó unos simpáticos prototipos de robots “zancudos”, cariñosamente llamado “buggy”, cuya función principal sería inspeccionar planta por planta, “caminando” entre los surcos con sus altas patas, unos pilares verticales para no molestar a los cultivos.

En sus recorridas, los “buggy” irían recopilando gran cantidad de información. En este caso particular, referida a nutrientes y minerales y el desarrollo de los vegetales.

Imagen para publicación

Se trata del proyecto “Mineral”, uno de los tantos desarrollos que está llevando a cabo la compañía X de Alphabet, como Google. Elliott Grant es el responsable de “Mineral” y en una nota que subió al blog de X, titulado “Mineral: dando vida a la era de la agricultura computacional”, asegura: “Así como el microscopio llevó a una transformación en la forma en que se detectan y manejan las enfermedades (…) durante los últimos años, mi equipo y yo hemos estado desarrollando las herramientas de lo que llamamos agricultura computacional , en la que los agricultores, criadores, agrónomos y científicos se apoyarán en nuevos tipos de hardware, software y sensores para recopilar y analizar información sobre el complejidad del mundo vegetal”.

Imagen para publicación

“Nuestro proyecto comenzó con la idea que para cultivar alimentos de manera sostenible a escala global, se necesitarán nuevas herramientas para gestionar la asombrosa complejidad de la agricultura. Junto con los expertos en el campo, literal y figurativamente, hemos estado desarrollando y probando una variedad de prototipos de software y hardware basados ​​en avances en inteligencia artificial, simulación, sensores, robótica y más”, afirma Elliot.

Computational agriculture could help farmers reduce their use of harmful chemicals and make better decisions about crop-threatening issues like pests, diseases, and drought. @WorldAgriTech #agritech #rafiweek https://t.co/NEEmSeU9jK

— The Team at X (@Theteamatx) March 19, 2019

“¿Qué pasaría si cada planta pudiera ser monitoreada y recibir exactamente la nutrición que necesita? ¿Y si pudiéramos desenredar los impulsores genéticos y ambientales del rendimiento de los cultivos? ¿Qué pasaría si pudiéramos medir las formas sutiles en que una planta responde a su entorno? ¿Y si pudiéramos hacer coincidir una variedad de cultivo con una parcela de tierra para una sostenibilidad óptima?”. Estas son las preguntas que se hace Elliot. Las respuestas las dará la nueva agricultura que se viene.

¿Será el futuro de la agricultura un enjambre de pequeños robots no solo monitoreando sino también combatiendo malezas en forma mecánica, yuyito por yuyito?

El futuro de la agricultura (tuit fijado) pic.twitter.com/dROAPeglxP

— Manuel Fernández (@madferz) March 18, 2019

Etiquetas: agricultura de datosagricultura digitalelliot grantgooglerobóticarobots
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por la crisis del sector avícola, avisan al gobierno que podrían perderse 2.000 puestos de trabajo para marzo del 2021

Siguiente publicación

La cadena del trigo mostró madurez y finalmente el empalme con la nueva cosecha no resultó traumático

Noticias relacionadas

Agricultura

En un mundo donde no todas las AgTech finalmente sobreviven, ucrop.it encontró un nicho y multiplicó rápidamente la demanda de los productores

por Bichos de campo
2 diciembre, 2022
Agricultura

¿Cómo es el tuco que Bayer le recomienda preparar a los productores para mejorar hasta un 40% los rendimientos del maíz?

por Bichos de campo
15 noviembre, 2022
Empresas

AGD presentó Experta, su aporte a la agricultura digital pensando en el suelo

por Bichos de campo
22 septiembre, 2022
Agricultura

Agroempresas: Por los mejores precios y de la mano de la siembra variable, la firma agrícola MSU triplicó sus ganancias en 2022

por Yanina Otero
16 septiembre, 2022
Cargar más
En Voz Alta

En Voz Alta: Para Andrea Passerini, dirigente tambera de CRA, el gobierno tiene una política “perversa” con los productores de leche

4 febrero, 2023
Destacados

La historia detrás de la foto: ¿Cómo puede suceder que un silobolsa aparezca repleto de curitas?

4 febrero, 2023
Valor soja

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

3 febrero, 2023
Actualidad

Nueve frente de conflicto entre el gobierno y el agro: Los aprietes de “Tomboreno” a la cadena láctea pusieron en alerta a la Mesa de Enlace

3 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .