Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por el límite judicial a la aplicación de agroquímicos, técnicos del INTA Pergamino piden hectáreas prestadas en otro lado para seguir con sus ensayos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 noviembre, 2020

En agosto 2019 el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo firmó una resolución que fijó una restricción de 1.095 metros desde cualquier zona poblada para la aplicación de agroquímicos en el partido bonaerense de Pergamino. Hubo muchos productores afectados por esa medida, que ya lleva más de un año. Pero también fueron víctimas los técnicos e investigadores del INTA local, que debieron frenar sus ensayos en casi el 60% del predio del organismo de investigación, ya que quedó dentro de la franja de clausura y cuenta, entre otras cosas, con un jardín maternal y una sede de la facultad de Ciencias Agracias de la UNNOBA.

“No es sólo glifosato o atrazina. No se puede aplicar fertilizantes, no se puede aplicar un producto orgánico, no se puede aplicar un producto regulador del crecimiento, no se puede aplicar nada”, dijo a Bichos de Campo Mariano Luna, ingeniero agrónomo, entomólogo y especialista en aplicación de fitosanitarios del INTA Pergamino.

“Cuando se determinó esto mi lote de manejo integrado de insectos quedó en el medio. Yo también hago ensayos regulatorios para empresas de productos químicos. Me tuve que mudar porque perdí esa zona, no pude hacer mas nada ahí”, contó.

Entre bromas Luna preguntó por sus redes sociales si algún productor local le podía prestar unas hectáreas para continuar con sus ensayos. También ironizó con la posibilidad de mudarse a una sede del INTA en Córdoba.

El fin está cerca, dado a lo que me dedico (Aplico Fitosanitarios x si alguno no lo sabe)
A) Algún productor que permita armar un predio de experimentación en su campo con mi Pulverizadora?
B) Alguna agencia de INTA Cordoba que necesite entomólogo y especialista en aplicación? pic.twitter.com/ZlOPLjjsjE

— Mariano Luna (@marianoluna79) November 9, 2020

“Si vos querés demostrar cómo no se deriva (un agroquímico recién aplicado)  también tenés que demostrar qué es una deriva. No podés hacer algo si no comparás. Cómo me vas a creer que controlo la deriva si no” se hacen ensayos, aseguró el ingeniero.

Otra secciones de investigación afectadas fueron aquellas dedicadas al estudio de ciclos biológicos, cuyos ensayos tenían en algunos casos cinco años de antigüedad. Hoy la mayoría de los técnicos se mudaron al 40% del predio en donde todavía se puede aplicar, por no estar cerca de ningún área considerada periurbana.

Ver también: Mariano Luna es experto del INTA en aplicaciones de agroquímicos: Confirma que hay muchas otras precauciones a tomar antes que fijar áreas prohibidas

Mientras tanto Hernán Trebino, Director Regional de INTA Pergamino, elevó un pedido al juez para que se permita trabajar con aquellas técnicas que a nivel mundial probaron hacer un uso mínimo o inexistente de agroquímicos. No sólo para poder continuar con los ensayos, sino también para poder seguir sembrado aquellas zonas “excedentes” del predio que sirven para costear insumos, servicios y maquinaria para los investigadores. Estamos justo en tiempo de descuento para la siembra.

No tenia señal en el campo, pero el mensaje es atemporal jajajaja pic.twitter.com/svpSX1EWao

— Mariano Luna (@marianoluna79) October 16, 2020

Frente a este pedido del INTA, las ONG ambientalistas “Paren de Fumigar Pergamino” y “Naturaleza de Derechos” lanzaron un petitorio “en rechazo a la solicitud del INTA Pergamino que intenta seguir fumigándonos, queriendo truncar la medida de protección vigente de 1.095 metros de exclusión desde los centros poblados”. Reclamaron allí que “se preserve nuestra salud y nuestra vida por sobre los intereses claramente económicos que persigue el mismo. El INTA debe ser el ejemplo y no la excepción”.

Luna piensa que esa actitud raya lo absurdo y congela una discusión sana que aporta a una solución de fondo de los conflictos en torno a esos insumos. “Hoy tenemos productos no volátiles y que no se mueven en el perfil del suelo. Se tiene que dar, a través de los medios pertinentes, la oportunidad de demostrar que se puede producir en forma rentable pero con un impacto para la sociedad inexistente”, reflexionó Luna, que es un convencido de que cuando los productores aplican bien los consejos del INTA y las buenas prácticas agrícolas, el riesgo por el uso de agroquímicos se reduce a la mínima expresión.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesfitosanitariosintamariano lunapergaminovillafuerte ruzozona de axclusión
Compartir58Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

AgroEmpresas: Mastellone sigue acumulando pérdidas, mientras frigorífico cordobés exporta a Sri Lanka

Siguiente publicación

Un equipo, miles de datos y varias miradas en tiempo real: Maximiliano Bonadeo, de John Deere, nos explica cómo cambia la maquinaria agrícola en tiempos de la agricultura digital

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .