Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 20, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 20, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mariano Luna es experto del INTA en aplicaciones de agroquímicos: Confirma que hay muchas otras precauciones a tomar antes que fijar áreas prohibidas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 septiembre, 2020
Un mundo nuevo: Mariano Luna celebra el renacer del “manejo integrado de plagas” de la mano de los cultivos de servicio

El ingeniero agrónomo del INTA Pergamino, Mariano Luna, estudia todo lo que tiene que ver con las aplicaciones con agroquímicos sobre los cultivos, para frenar malezas, plagas y enfermedades. Frente al debate que propone fijar distancias desde las zonas pobladas para poder hacer esa tarea agrícola, el especialista insiste que no es lo más importante a discutir. Y más bien recomendó “tener en cuenta las cuestiones climáticas por las que nos debemos regir para hacer las aplicaciones y las inherentes a los productos que vamos a utilizar”.

Bichos de Campo habló con Luna porque los asesores de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados están analizando diferentes proyectos de ley sobre aplicaciones de agroquímicos y fertilizantes. Hay al menos tres iniciativas que fueron resumidas en un reciente informe de la Fundación Barbechando, que sigue siempre atenta los debates legislativos sobre cuestiones vinculadas a la producción agropecuaria.

Escuchá la entrevista con Mariano Luna:

El debate respecto del uso de agroquímicos y las aplicaciones en general viene ganando espacio en la agenda social y sectorial. Ante los reclamos de quienes habitan los periurbanos, los gobiernos municipales o la justicia terminan delimitando distancias a zonas periurbanas y creen que con eso se resuelve el tema. Pero en realidad lo que hacen es intentar despejar con un pelotazo fuera del área el peligro de gol.

Desde su posición como especialista en aplicaciones, Luna insiste que a la hora de reducir los riesgos es mucho más importante el modo y el contxto en que se utilizan los agroquímicos, que la distancia del lote de las zonas pobladas.

En ser sentido, destacó que siempre es necesario considerar la dirección del viento, que vaya en sentido contrario al sector periurbano a cuidar. También se debe prestar mucha atención a la “inversión térmica”. Se trata de una condición ambiental que hace que las gotas de agroquímicos que se producen queden suspendidas en el aire y con el riesgo de que una brisa las transporte a otra zona.

“Las distancias de 500, 1.000 o 1.500 metros son irrisorias, pues hay catalogadas inversiones térmicas que viajaron 10 kilómetros. Las distancias no reflejan los que debemos hacer en el campo”, enfatizó el profesional.

En General Villegas se aprobó una regulación sobre agroquímicos que prohíbe ciertos productos específicos en zonas periurbanas

E insistió: “¿Queremos dejar distancias de amortiguación para ser más seguros? Perfecto, pero no necesitan ser de 1.500 metros. Con haber barreras verdes de 5 o 10 metros, y dejando distancia de amortiguación  de 30 metros a un curso de agua, es suficiente”, explicó.

Luego se refirió a los productos: “Hay que usar los que son poco volátiles en zonas periurbanas y los de banda verde”.

“Teniendo esos cuidados, uno puede hacer aplicaciones con una seguridad altístima”, enfatizó Mariano.

El especialista destacó otros aspectos que también consideró fundamentales: “Hay que ocuparse, formar al personal; tener un registro de aplicadores por municipio, por zona y habilitarlos para hacer aplicaciones periurbanas;  hay que enseñarles qué boquillas usar, en qué condiciones aplicar; a esas máquinas hacerles todos los años una VTV de aplicaciones para que estén en correctas condiciones, y que todas las aplicaciones se hagan con receta fitosanitaria y con un agrónomo que esté controlando”, enumeró.

Finalmente Luna destacó que es positivo que en los proyectos de ley se contemple que los equipos tengan “una caja negra al modo de los aviones, para que quede registro de lo que se hizo” en cada momento.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesfumigacionesintamariano lunapergaminoperiourbanospulverizadoras
Compartir59Tweet9EnviarEnviarCompartir3

Publicación anterior

Y Don Héctor se pudo dar el gusto de decirle al presidente que lo que se necesita es estabilidad: Alberto visitó el grupo Motta

Siguiente publicación

Arturo Videla regresó a la Dirección Nacional de Lechería: “Este sector mueve mucho en facturación y divisas, pero movería mucho más si se pusiera de acuerdo”

Noticias relacionadas

Los 100 años de ACA: José Bruniard, uno de los grandes ‘breeders’ argentinos, confiesa que “cuando fui a trabajar a Monsanto mi mamá me retó”
Actualidad

Los 100 años de ACA: José Bruniard, uno de los grandes ‘breeders’ argentinos, confiesa que “cuando fui a trabajar a Monsanto mi mamá me retó”

por Bichos de campo
20 mayo, 2022
En el INTA de Salta desarrollaron una leche de cabra fortificada con hierro, que además podría ser una solución para chicos con alergia
Ganadería

En el INTA de Salta desarrollaron una leche de cabra fortificada con hierro, que además podría ser una solución para chicos con alergia

por Bichos de campo
17 mayo, 2022
Argentinos viajaron a Rusia para poner en marcha equipos agrícolas y regresaron para contar la gran oportunidad que se presenta allá
Actualidad

Argentinos viajaron a Rusia para poner en marcha equipos agrícolas y regresaron para contar la gran oportunidad que se presenta allá

por Bichos de campo
16 mayo, 2022
Los padres de la agroecología: Eduardo Cerdá, el flamante director nacional, afirma que “no es lógico que el 70% de nuestra superficie agrícola sea ocupada por dos cultivos”
Agricultura

Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución: Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

por Bichos de campo
16 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Caminos rurales // Había una vez en Rojas productores que controlaban la tasa vial

    En Voz Alta: ¿Cuántas hectáreas de soja se necesitan para poder comprar una cubierta para la cosechadora?

    10678 Comparte
    Compartir 4271 Tweet 2670
  • Un gráfico lapidario que explica porqué está en llamas el mercado internacional de trigo

    10457 Comparte
    Compartir 4183 Tweet 2614
  • Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución: Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

    7705 Comparte
    Compartir 3082 Tweet 1926
  • Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

    7046 Comparte
    Compartir 2818 Tweet 1762
  • EE.UU. se quedó sin reservas internas de soja y los precios explotaron en Chicago

    5739 Comparte
    Compartir 2296 Tweet 1435
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .