Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Por el desastre productivo ocurrido en la Argentina se prevé un derrumbe del comercio global de harina de soja

Valor Soja por Valor Soja
13 abril, 2023

El desastre productivo registrado en 2022/23 en la Argentina provocará una caída enorme del comercio mundial de harina de soja, dado que el país es –en condiciones climáticas normales– el mayor exportador mundial del producto.

Un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) estima que en esta campaña 2022/23 el comercio global de harina de soja caería en 4,2 millones de toneladas respecto de 2021/22, el nivel más bajo de los últimos seis años.

“Las importaciones de harina de soja han disminuido en la mayoría de los países, pero el grueso de las caídas se registra en Medio Oriente, naciones del sudeste asiático y la Unión Europea”, resalta el informe.

“Se prevé un aumento de las exportaciones de harina de soja por parte de Brasil y EE.UU.; sin embargo, los suministros serán insuficientes para compensar por completo las pérdidas ocurridas en la Argentina. En ese marco, se espera que los importadores aumenten las compras de poroto de soja (para procesamiento en destino) y otras harinas proteicas sustitutas, como la de colza y de girasol”, añade.

El comercio mundial de poroto de soja, si bien se desplomará en algunos países, como es el caso de Bangladesh, Pakistán y Egipto, en otros crecerá de manera dramática, como en la Argentina y China.

“Se pronostica que Argentina tendrá el mayor crecimiento en 2022/23 con compras estimadas en 8,30 millones de toneladas de poroto, ya que las industrias aceiteras buscan complementar la producción nacional menguante con importaciones de otros productores sudamericanos, especialmente Brasil y Paraguay”, remarca e USDA.

En lo que respecta al aceite de soja, se proyecta que en 2022/23 el comercio global del producto sea el más bajo de los últimos cinco años debido tanto al desastre ocurrido en la Argentina como al incremento del consumo destinado a la elaboración de biocombustibles.

Además de un crecimiento enorme de la producción de biodiésel en EE.UU., Brasil acaba de incrementar el corte interno de ese biocombustibles al 12%, lo que también contribuye a menguar la oferta exportable de aceite de soja.

“Como resultado de suministros exportables globales más ajustados y un mayor consumo industrial, se pronostica que el aceite de soja como porcentaje del consumo mundial de aceite vegetal caerá por debajo del 30% en 2022/23, algo que ocurre por primera vez en casi una década. A pesar del menor uso alimentario del aceite de soja, el consumo de aceites vegetales crecerá en 2022/23 a partir de un aumento de las exportaciones de aceite de palma, colza y girasol”, señala el USDA.

La capacidad ociosa de la industria aceitera argentina alcanza un récord histórico del 74%

Etiquetas: aceite soja argentinacomercio mundial sojaharina soja argentinasoja argentinaUSDA
Compartir4643Tweet2902EnviarEnviarCompartir812
Publicación anterior

Pequeño gesto económico, pero gran gesto político: Entre Ríos condonará dos cuotas del impuesto inmobiliario rural de 2022 a los productores afectados por la sequía

Siguiente publicación

Radiografía del stock vacuno 2022: Hay mas vacas y terneros, pero sigue cayendo la producción de novillos y novillitos

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

El USDA desarrolló un “Multiplicador de Comercio Agropecuario” para poder entender el impacto real del campo en el empleo y la creación de riqueza

por Valor Soja
1 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Valor soja

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

por Valor Soja
27 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .